Uno de los problemas a los que nos enfrentamos los acuaristas, es ver cómo nuestros peces respiran muy rápido. Sin duda, no es necesario ser un experto para saber que algo marcha mal y puede estar en riesgo su salud.
De esta idea, nace este nuevo artículo, descubrir los motivos de por qué los peces respiran rápido y ponerle solución. Tardar en tomar las medidas correspondientes, puede poner en jaque la vida de nuestras mascotas acuáticas.
La respiración de los peces
Supongo que te acuerdas del cole cuando nos decían que la respiración de los peces es mediante branquias. Efectivamente, las branquias es el órgano respiratorio de los peces y de algunos anfibios, como los ajolotes.
En el caso de los peces y, a diferencia de los ajolotes que acabo de citar, poseen opérculos branquiales que con su apertura y cierre, hacen que el agua pase a través de las láminas branquiales y se produzca el intercambio gaseoso.
Pues bien, podemos detectar que los peces respiran rápido porque abren y cierran la boca a un ritmo que no es el habitual.
Si los peces abren y cierran la boca rápido, algo malo sucede. Clic para tuitear
Esto sucede por diferentes motivos que ahora voy a analizar. Es importante destacar que la observación diaria de nuestros peces, nos hará prevenir problemas y evitar males mayores.
Agresiones de otros peces del acuario
Si en el acuario tenemos un pez que por el motivo que sea, otros le muerden o le persiguen, ese estrés generará un incremento de la demanda de oxígeno para huir de los agresores.
Observa al pez que respira tan rápido, ¿le muerden los demás o hay un pez agresivo en el acuario?
Hembra pariendo o acosada por los machos
En el caso de los peces ovovivíparos como pueden ser los xiphos, mollys o guppys, el acoso incesante que sufren las hembras, las provoca vivir aceleradas para huir de los machos.
Por este motivo, es frecuente verlas tratando de escapar o escondidas respirando rápido.
Otro motivo que se da a menudo es que como paren a las crías ya formadas, les ocasiona un esfuerzo extra y una respiración acelerada. Después de parir, la respiración se normaliza.
Te aconsejo que, en la medida de lo posible, mantengas siempre más hembras que machos para evitar el acoso de estos.
Pareja reproductora
Aún recuerdo como mis escalares y mis Mesonautas festivum, desovaban prácticamente cada mes. En ese momento, la pareja invertía todos sus esfuerzos en el cortejo y proteger la puesta con fiereza.
Pues bien, dicho esfuerzo, les ocasionaba a los peces el tener la respiración muy rápida. Una vez termina la puesta y cesa la protección de los huevos, se relajan y volverán a respirar con normalidad.
El proceso reproductivo, causa estrés tanto a peces como humanos. Clic para tuitearTe aconsejo que de cara a evitarles este momento tan estresante, si decides criar peces, separa a las parejas.
El acoso continuo de los vecinos del acuario, tratándose de comer los huevos constantemente es insufrible para los peces.
Bajada de pH
Ahora vamos con causas más técnicas que dan respuesta a por qué nuestros peces respiran muy rápido.
En este caso el motivo es contar con valores químicos inadecuados, como por ejemplo, un valor de pH alto o bajo.
Sin duda medir el pH es una de las acciones que debemos hacer con regularidad. Su valor, nos da información sobre el grado de acidez del agua y qué está sucediendo en su interior.
Por ejemplo, una caída del pH brusca es indicativa de que hemos calibrado mal el sistema de CO2 o hay una descomposición excesiva de materia orgánica. También puede verse afectado por bajo contenido de sales en el agua.
-> Recuerda que un pH inadecuado del agua, hace que los peces estén mal y respiren rápido.
Te dejo un par de artículos sobre cómo subir y bajar el pH para que le eches un vistazo si lo estimas oportuno.
Dureza inadecuada

Ligado al tema del pH está el de la dureza. La dureza nos da el valor de sales disueltas en el agua. Si tenemos pocas sales en el agua, estamos expuestos a subidas y bajadas bruscas de pH.
Para medir la dureza, contamos con test de GH y KH, mira son estos:
Test de GH – Dureza total
Hay muchas marcas pero esta es de las más conocidas:
Es un test colorimétrico en el que simplemente hay que tomar 5 ml de agua e ir contando la cantidad de gotas que añadimos de reactivo, hasta que cambie de color el agua.
El número de gotas, es el valor de dureza, así de simple.
Test de KH
Otro test que se realiza de manera habitual, es para medir la cantidad de carbonatos disueltos en el agua.
Los carbonatos son una de las causas que generan piedras en el riñón. Además, plantas como las carnívoras, toleran muy mal el carbonato que genera durezas altas.
Por eso, para peces de durezas bajas como los peces disco, hay muchos aficionados que optan para instalar un sistema de osmosis.
Sobrealimentación

Ya hemos visto que los valores inadecuados del agua, generan problemas y malestar a los peces. Una de las maneras de manifestar el malestar, es la respiración muy rápida o acelerada.
Pues bien, otro de los motivos más frecuentes por los que los peces respiran muy rápido, es la sobrealimentación.
¿Cómo te sientes cuando comes mucho? Seguro que con el estómago pesado, incluso te cuesta respirar.
A los peces les sucede igual. Si los alimentamos en exceso, el malestar les generará pesadez de estómago, dificultad de nadar y sobre esfuerzo en general.
No debes alimentar en exceso a los peces. Clic para tuitearEs importante alimentar a los peces correctamente. Ojo con el alimento granulado que, a pesar de ser muy nutritivo puede expandirse dentro del estómago de los peces al hidratarse generando digestiones pesadas. Ojo, aunque las escamas sean más livianas, si te pasas con la cantidad de comida, tus peces también estarán gordos y pesados.
Alimento en mal estado
Para terminar este punto relacionado con la alimentación de los peces, no quiero pasar por alto que un alimento en mal estado es otro de los causantes de que los peces respiren muy rápido.
Al final y al cabo, es un modo de intoxicación. Si un pez está intoxicado su cuerpo tratará de eliminar lo antes posible el tóxico y por eso acelerará el metabolismo.
Es frecuente que la comida congelada que compramos, si es de dudosa procedencia, venga con la cadena de frío rota. En ese momento surgen bacterias.
Compra alimento congelado para peces en lugares de confianza. Clic para tuitear¡Así que ojo dónde compras larva roja de mosquito!
Este fenómeno se da igualmente cuando el agua se contamina por nitratos, mezcla de productos, etc.
Enfermedades
Los peces, cuando están enfermos ya sea por tóxicos o por cualquier otra enfermedad, ven su respiración acelerada. Incluso, cuando están muy afectados, suben a la superficie a tratar de buscar oxígeno.
Cuando a los peces les falta el aire, tratan de buscarlo en la superficie. Clic para tuitearAlgunas enfermedades comunes son las ocasionadas por bacterias. Ante cualquier síntoma de enfermedad, debemos acudir a nuestra tienda especializada para un diagnóstico adecuado que siempre pasa por contar con características del agua adecuadas.
Gusanos branquiales

Los gusanos banquiales, atacan directamente a las branquias y se alojan en ellas. En este caso, los peces respiran rápido porque están incómodos y encima ven mermada su capacidad respiratoria.
Existen medicamentos para eliminarlos pero antes de aplicarlos, necesitamos conocer que realmente son este tipo de patógenos los que afectan.
Por último, te recomiendo este otro artículo que he escrito sobre peces que boquean en la superficie y que te servirá para ampliar los conocimientos.
Excelente artículo Miguel sobre del porque nuestros peces respiran en forma acelerada, un análisis muy poco ventilado en la mayoría de blogs y vídeos de acuarismo que forman la gran biblioteca y videoteca en la red global. Muchas Gracias Miguel por tus consejos.
Un placer amigo poder compartir conocimientos sobre los peces tropicales con gente tan agradecida como tú. Un abrazo.