Inicio Acuarios 3 Antialgas efectivos para acuarios

3 Antialgas efectivos para acuarios

582
1
que antialgas usar para algas filamentosas
Las horribles algas filamentosas, pueden servir como alimento de peces y gambas, pero cuando su cantidad es muy grande, pueden suponer un quebradero de cabeza.

¿Desconfías de los antialgas que te recomiendan en las tiendas o youtuber de dudosa reputación o simplemente no quieres malgastar tu valioso dinero?

Entonces estás en el lugar correcto porque te voy a recomendar tres antialgas efectivos, sin rodeos, que he testado a lo largo de mi vida profesional y sé que funcionan.

También permíteme recomendarte la lectura de uno de mis artículos sobre cómo combatir algas de manera natural que te vendrá genial si tienes estanque:

Y en el caso de que hayas venido hasta aquí, empujado por un problema de algas en el acuario, no puedes pasar por alto el siguiente artículo, también gratuito, que te ayudará un montón:

¿Por qué necesito un antialgas?

antialgas recomendado para el estanque
Cuando el problema de algas es muy grande, se pueden coger a puñados. En este caso, un antialgas, nos ayudará mucho.

Los problemas de algas en el acuario, son muy frecuentes en primavera y verano. Si no te has leído los artículos recomendados, necesitas saber que los problemas de algas se deben a tres factores fundamentalmente:

  1. Aumento de horas de luz / sol.
  2. Incremento de temperatura.
  3. Aumento de la vida dentro del acuario.

Todos estos parámetros en su conjunto, unidos a una filtración deficiente e incluso un exceso de comida o superpoblación del acuario, generan un bloom de algas oportunistas deseosas de poner bien feo tu acuario.

Y estamos de acuerdo, todos deseamos un acuario bonito y sin complicaciones.

El uso de antialgas para el acuario

Qué antialgas utilizar para las algas del cristal.
Que haya algas es normal. El acuario es un sistema vivo. Un antialgas nos ayudará a mantenerlas a raya, pero no las eliminará totalmente.

Con este objetivo nacen los antialgas. Compuestos capaces de liquidar o no, las horribles algas que colonizan todo y echan al traste nuestro trabajo como paisajistas acuáticos.

Te seré sincero, compañero de hobby, yo nunca empleo antialgas a menos que la situación sea muy dramática.

Permíteme ponerte dos ejemplos:

  1. Agua verde.
  2. Cianobacteria – alga filamentosa.

Para el resto de casos, utilizo remedios naturales unidos a un buen filtro y una pantalla adecuada que hace crecer las plantas acuáticas.

De este modo, compiten con las algas, y reducen su número.

Aquí puedes echar un vistazo a una de mis pantallas:

Pues bien dicho lo anterior, veamos esos tres antialgas efectivos para acuario que te he prometido.

Alga Away de Azoo

Este antialgas me tiene fascinado. Eso sí, debes ajustarte bien a las dosis y no aplicarlo si valoras la vida de tus musgos porque los daña.

También es necesario una buena oxigenación y movimiento de agua. Aplica el producto a la salida del filtro para que se remueva bien.

Cuando utilizamos antialgas, es importante una buena oxigenación y movimiento de agua para que el producto se difunda. Clic para tuitear

En lo personal, prefiero hacer un cambio de agua previo para que esté más limpia y los peces no sufran. Tras el tratamiento, debes realizar otro cambio de agua y, a ser posible, filtrar con carbón activo.

Sobre la dosis no me voy a meter porque en el etiquetado tienes todo detallado.

Algol de JBL

De este producto he vendido litros y litros cuando trabajaba en la tienda de mascotas. Es muy concentrado y 100 ml sirven para tratar 1000 l de agua.

Eso sí, de nada sirve si al aplicarlo, tu filtro tiene carbón activo. Debes retirarlo o sino estarás tirando el dinero. Lo mismo ocurre con el Alga Away de Azoo o cualquier otro producto.

Puedes leer más sobre este producto aquí:

Envii Aquarium klear

Por último, si buscas un producto un poco más económico en cuanto precio y volumen que trata, me ha dado buen resultado este producto que descubrí un buen día por Amazon cuando dejé de trabajar en la tienda de mascotas y me quedé sin mis antialgas convencionales.

Ya sabes que mi espíritu científico me empuja a investigar de vez en cuando y me dio por probar el siguiente antialgas:

Su buen resultado, me ha hecho recomendarlo en otros artículos del blog y, hasta ahora, todos los amigos del blog están satisfechos, ¡espero que tú no seas el primero al que no te funciona!

Recuerda leer siempre la dosificación y mejorar la ventilación del acuario. Yo utilizo un filtro interior para estos casos.

Conclusiones

Veamos qué hemos sacado de todas estas líneas:

  1. Antes de emplear antialgas, averiguar las causas o qué estamos haciendo mal en el acuario.
  2. El uso de antialgas, a mi parecer, es un último recurso.
  3. Se debe aplicar tras realizar un cambio de agua y eliminar el carbón activo.
  4. Una buena ventilación y difusión del producto a través de la columna de agua, se antoja imprescindible.
  5. Cualquiera de estos tres productos, puede solucionar tus problemas de algas.
  6. Recuerda realizar un cambio de agua tras el uso y limpiar el filtro por si se han quedado algas muertas adosadas al material filtrante.

¿Me dejas un comentario con tu experiencia con los antialgas?

1 COMMENTARIO

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre