Inicio Perros ¿Dormir con perros transmite enfermedades y es malo?

¿Dormir con perros transmite enfermedades y es malo?

153
2
Dormir con perros contagia enfermedades o no
Los adoramos tanto que hasta los metemos en la cama. ¿Pero realmente hacemos bien?

Dormir con perros es algo que a todos los que disfrutamos de estos preciosos animales nos encanta. Son uno más de la familia y consideramos que ellos están siempre tan limpios y son tan pulcros como nosotros.

Los metemos en la cama, nos lamen, pasan sus cabecitas contra nosotros para saludarnos… Es difícil decir que no a un mimo de un perro, como también es difícil para ellos negarnos una carantoña o una caricia.

Pero las enfermedades no entienden de amor, y es necesario que conozcamos la parte negativa, aunque me duela decirlo, de dormir con perros.

Recuerdo que mi madre me decía cuando yo era pequeño, ¡no toques al perro que está lleno de pulgas!

Se refería al perro pastor que yo quería como si fuera mío. Se llamaba Toto, y efectivamente, estaba lleno de pulgas el pobrecito.

A veces algunas personas tienen animales y no deberían, pero en fin ese es otro tema.

¿Por qué no es conveniente dormir con perros?

Los niños especialmente son los más vulnerables a contraer enfermedades. Y no solo enfermedades, también parásitos que luego te comentaré.

Por supuesto nuestro perro permanece totalmente ajeno a las enfermedades que pueda transmitir y él, esté mal o bien, siempre va a querer dormir con nosotros, con la manada, lo cual puede modificar su conducta, puesto que ya nos ve de igual a igual en absolutamente todos los momentos del día.

Que un perro te considere igual que él, te hace perder jerarquía dentro del grupo. Clic para tuitear

Así que eso de meter en tu cama al cachorrito a nivel educativo no es buena idea porque nunca entenderá que alguien que duerme en su cama, le ordene.

Mi perro está limpio

Dormir con perros en el sofá
Mira qué carita, ¿quién le puede decir no a que se tumbe en nuestra cama?

Pero en realidad no es así. Por mucho que creas que tu perro está limpio, en cuanto salga de tu casa o le de por lamerse sus zonas más íntimas, dejará de estarlo. Entre tú y yo… nuestros perros no son personas y hacen cosas de perros.

Cuando paseas con ellos huelen a otros, interaccionan, juegan, se restriegan, lo que les hace llegar a casa más sucios que como salieron.

¿Cuántas enfermedades aproximadamente puede transmitirnos un perro?

Hay descritas alrededor de 200 zoonosis. Esto es, enfermedades que pueden pasarse de una especia a otra. P

Por contacto directo con el animal encontramos:

  • La rabia.
  • Hidatidosis.
  • Alergias respiratorias y dérmicas.
  • Tiña.
  • Conjuntivitis.

A través de vectores como por ejemplo parásitos:

  • Leishmaniosis.
  • Garrapatas y sus enfermedades asociadas.
  • Fiebre hemorrágica Crimea-Congo.
  • Ácaros como la sarna.
  • Pulgas.
  • Nemátodos intestinales.
  • Tenias.

Enfermedades que contaminan nuestros alimentos:

  • Campylobacteriosis. Da lugar a gastroenteritis.
  • Listeria.

Según nuestro estado de salud será más fácil que enfermemos y como siempre los niños y ancianos son los más vulnerables.

Algunos ejemplos reales

Permíteme contarte un par de ejemplos para que te tomes todo esto en serio, ¡tu salud y la de los tuyos es muy importante!

El niño y los gusanos

Conozco un niño que por la noche, sentía picor en el trasero. El asunto es que sus padres desconocían el motivo, hasta que una noche, al ir al baño, defecó decenas de gusanos. Fue realmente impactante.

Al parecer el niño jugó durante todo un fin de semana con un perro en su entorno e inconscientemente, como podemos hacer todos, se chupó las manos al comer.

El asunto es que tras el paso de unas semanas, este cuadro clínico apareció y costó relacionar que la causa había sido el jugar con el perro aquél fin de semana, puesto que el niño no tiene mascotas.

Pulgas
¿Quién puede pensar que este precioso peludo puede tener pulgas?

Las pulgas es otro clásico. Podemos detectarlas porque como yo digo, pican donde los mosquitos no llegan. Es decir, zonas tapadas como puede ser la cintura, el culo o el tórax.

Aquí te hablo por experiencia propia. Yo vivo en una ciudad, pero me desplazo mucho al pueblo. Allí hay perros que, lamentablemente, no siguen el protocolo de desparasitación adecuado, y me he infectado de pulgas más de una vez, ¡ya me lo decía mi madre de pequeño que no jugara con perros que se rascaran mucho!

Garrapatas

Al igual que con las pulgas, las garrapatas también son un clásico. Además, estas son mucho más peligrosas y se esconden que da gusto. Te ayudará localizarlas leer este artículo:

De hecho, aunque pensemos que no, son muy abundantes. Echa a un vistazo a este vídeo del canal y vas a flipar:

Si quieres conocer más sobre ellas, he escrito un artículo que te será de muchísima utilidad.

Efectivamente, después de conocer a las garrapatas, comentarte que a mí, que soy animal de campo, también me han atacado.

Ahora imagina dormir con perros que están todo el día en el campo, ¿ya sabes a todo lo que te expones?

Conclusión

Dormir con perros lo desaconsejan los veterinarios y la mayoría de los adiestradores.

Lo ideal es que ellos tengan su espacio y que lo mantengamos limpio con productos antiparasitarios, como por ejemplo este:

Y por supuesto limpiándolo.

Recuerda que aunque quieras mucho a tu perro, él te puede infectar de manera inconsciente de cientos de enfermedades.


¿Duermes con perros? ¡Déjame tu comentario!

2 COMENTARIOS

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre