Garrapatas (Ixodes ricinus), esos ácaros hematófagos
Antes de nada te voy a presentar a estos repugnantes artrópodos llamados garrapatas para que los vayas conociendo.
Las garrapatas no son insectos, son ácaros lo que les emparenta con las arañas. Si te fijas, tienen ocho patas y no seis como por ejemplo un saltamontes. Su morfología igualmente es distinta, no aparecen diferenciadas la cabeza, el tórax y el abdomen.
Se alimentan fundamentalmente de sangre, lo que les convierte en hematófagos.
Su morfología exterior es de sobra conocida, no son más que un pequeño saco como esos de donación de sangre.
Vectores de enfermedades
Antes de nada, ¿qué es un vector? Es un transmisor de una enfermedad.
En este caso, son el segundo problema de salud mundial provocado por artrópodos, sólo superados por los mosquitos.
La garrapata, debido a su ciclo vital, debe parasitar diferentes hospedadores a los que chupar su cálida sangre. Alguno de estos hospedadores o fuentes de alimento, pueden portar alguna enfermedad que la garrapata llevará consigo en su rechoncho cuerpo inoculándola en el siguiente individuo que piquen.
A continuación te explico con mayor detenimiento su ciclo vital.
Ciclo vital de las garrapatas

Las garrapatas, como buenos artrópodos, pasan por varias etapas en las que adquieren diferentes morfologías. Para ello van creciendo y mudando su piel o exuvia. A cada una de estas etapas, se les llama estados de maduración.
En concreto la garrapata pasa por cuatro.
HUEVO -> LARVA – > NINFA -> ADULTO
Las cuatro etapas forman un ciclo cerrado.
El huevo

No sólo las gallinas ponen huevos, las garrapatas también lo hacen, de hecho producen muchos más que ellas, ¡entre dos mil y tres mil!
Según la temperatura ambiente, eclosionan más tarde o temprano, a mayor temperatura el ciclo será más rápido.
Los huevos se encuentran entre la vegetación del campo o en los jardines, lugares todos ellos propicios para el paso de mamíferos. De los huevos salen unas preciosas larvas hambrientas de sangre rica en nutrientes.
Las larvas
Tras la incubación que va de entre 17 a 30 días, nacen las ansiosas larvas. Trepan por la vegetación, extienden sus patitas terminadas en ganchos y esperan el paso de un mamífero peludo, ¿podrías ser tú?
No, tranquilo, tienen preferencia por pequeños mamíferos como los ratones, a menos que seas un gnomo no te atacarán. Clic para tuitear
Al rozar la vegetación tratan de asirse al hospedador y una vez sujetas penetran entre el pelo buscando calor y un lugar donde clavar sus quelíceros ayudándose de sus pedipalpos sensoriales.
Las garrapatas no tienen mandíbulas, por lo tanto no muerden, pican.
Las ninfas
Al cabo de una semana, si todo ha ido bien, las pequeñas larvas caen al suelo para transformarse en ninfas de aspecto más que parecido a los ejemplares adultos. Este paso ocurre gracias a la muda.
Las ninfas ya beben de mamíferos tanto medianos, como un zorro, un gato o un perrito, como pequeños. De nuevo al pasar unos días y estar bien repletitas de sangre, se sueltan y mudan al estadio adulto.
Las garrapatas adultas
Una vez alcanzado el estado adulto, vuelven a esperar un hospedador en el que introducir su región cefálica. Cuando lo consiguen, comienza el frenesí sexual. Las hembras emiten feromonas para indicar a los machos de pequeño tamaño su posición, encima del perro copulan.
Una hembra adulta puede incrementar cuatro veces su volumen y 100 veces su peso en una semana.
Como ves son artrópodos muy dinámicos y pacientes. Pueden permanecer en una fase u otra, durante mucho tiempo sin necesidad de comer, lo que les hace muy resistentes a periodos desfavorables.
¿Dónde se alojan?
Como nosotros ellas tienen partes preferidas donde alimentarse. A ti, si eres omnívoro, posiblemente te guste más el solomillo que las patas. En este caso las garrapatas prefieren zonas bien irrigadas como las orejas, un lugar también de difícil acceso para el mamífero, en este caso tu perro.
¿Qué hacer para evitarlas?
Creo que ha llegado el momento de verlas al microscopio, para que te tomes en serio el evitarlas y sepas reconocerlas en el campo.
He grabado un tutorial que te va a encantar:
El uso de pipetas y collares antiparasitarios es muy efectivo. Compra antiparasitarios buenos, por ahorrar un poco tu perro se puede ver infectado de pulgas y garrapatas. En las tiendas de mascotas, veterinarios e incluso farmacias encontrarás buenos productos.
No descuides el baño de tu perro, hay champús repelentes que refuerzan la protección.
Mira en el envase cuanto dura la efectividad del antiparasitario ¡algunos collares son efectivos hasta 7 meses!
Enfermedades asociadas
No hace falta que la garrapata permanezca demasiado tiempo enganchada a tu mascota o a ti para transmitir una enfermedad. Te cito las dos más comunes para que te hagas una ligera idea:
- Enfermedad de Lyme. Provocada por la bacteria Borrelia burgodorfeli. Especialmente activa en zonas húmedas.
- Ehrlichiosis. Provocadas por bacterias Rickettsia que son parásitos endocelulares obligados por lo que provocan un buen destrozo en el cuerpo ocasionando enfermedades graves.
Debes tener siempre precaución si tu perro entra en tu cama, las garrapatas, pueden decidir beber sangre humana.
¿Qué hacer si tu perro o gato es parasitado?
Si tu perro está muy infectado por garrapatas, notarás apatía en él, estará triste.
Nunca debes arrancarlas o puedes provocar una infección en el animal si queda una parte del parásito dentro.
Hay productos que las eliminan de manera eficaz, deberías acudir al veterinario o preguntar en una tienda de mascotas para que te proporcionen alguno de ellos.
Las propias pipetas además de tener efecto preventivo también eliminan pulgas y garrapatas ya alojadas, ¡pero no todas lo hacen!
Al envenenarse por los productos antiparasitarios, caen al suelo. No las pises, cógelas con unas pinzas y mételas en alcohol. ¿El motivo? Si las pisas la sangre infectada podría difundir las bacterias patógenas por el suelo y tu zapatilla.
Así que ya sabes, prevenir antes que curar, y no descuides el baño de tu perro o las garrapatas se darán un festín con él
- Recuerda que existen productos antiparasitarios para evitar que infecten a tu mascota.
Si quieres ayudar a más perros a no tener garrapatas y ser felices comparte este artículo, ¡gracias!