Inicio Terrario El helecho acebo: Cyrtomium falcatum

El helecho acebo: Cyrtomium falcatum

1138
0
Cómo cuidar Cyrtomium falcatum o helecho acebo
Feliz con mi cirtonio o helecho acebo. Lo mantengo en un baño por eso salgo ahí :) .

He de reconocer que he tenido que esperar más de un año hasta verme capacitado para escribir sobre el helecho acebo o Cyrtomium falcatum.

Mi objetivo, como siempre, no era fusilar los contenidos de otra página web con sus datos de distribución, forma de las hojas, modo de reproducción, sustrato, etc. Si sigues el blog e incluso mi canal de Youtube Fanmascotas, sabrás que aquí soy más elegante.

Para escribir esta entrada primero me enamoré. Sí me enamoré en un vivero de un helecho del que no tenía ni idea de sus cuidados, pero como fue un amor a primera vista no pude evitar comprarlo antes de informarme sobre cómo cuidarlo.

Efectivamente, yo ya contaba con experiencia en el mundo de los helechos. Mi favorito es el helecho cuerno de alce y sobre él he escrito, he incluso grabado un vídeo con sus cuidados puesto que se me da bastante bien su mantenimiento.

A propósito, si tienes inquietud por saber cómo es, te dejo su ficha a continuación:

¿Pero y el helecho hoja de acebo o como dirían los botánicos: Cyrtomium falcatum cómo diablos se cuida?

¿Por qué lo llamo helecho hoja de acebo?

Así de espectacular tiene las frondes este helecho. Si las tocas tienen una textura coriácea.

Lo mejor es empezar por el principio. Cuando te presentas a alguien, no está de más decir tu nombre, y si tienes un nombre raro, como en el caso del Cyrtomium falcatum explicar de dónde viene.

Confieso que el nombre común de este helecho es «helecho de aureola» por la forma que tienen sus numerosos soros.

Si no sabes qué son los soros es que no has visto el vídeo de cómo se reproducen los helechos.

No te preocupes, tiene remedio:
Lo del nombre común: helecho hoja de acebo me encanta porque el acebo es uno de mis árboles predilectos. Además, las hojas o frondes de Cyrtomium falcatum, presentan un aspecto similar a las de los acebos, así como coriáceo.

Esto, aunque te parezca una chorrada, es muy importante de cara a su mantenimiento; puesto que las frondes de la mayoría de especies de pteridófitos no están adaptadas a la pérdida de agua e insolación, y en este caso, cuentan con una capa epidérmica protegida especialmente en el haz.

Por lo tanto, estamos ante una planta que aguanta relativamente bien la ausencia temporal de agua.

Antes de pasar al siguiente apartado, te comento el significado de su nombre científico:

El género: «Cyrtomium» viene por la forma de sus hojas o frondes, onduladas.

La especie «falcatum» hace referencia a los márgenes en forma de hoz.

Ahora que ya hemos hecho las presentaciones te explico cómo cuido este helecho tan interesante.

Cuidados del helecho acebo

Venga te voy a contar todos los secretos de cómo cuido a esta preciosidad de la naturaleza.

Ubicación

El helecho acebo debes colocarlo en un lugar preferentemente sombrío que le de el sol a primera hora de la mañana o a última de la tarde.

En verano, si la radiación solar es muy fuerte, se le queman las hojas, ¿no te lo crees? mira la foto:

hoja de Cyrtomium falcatum
El sol intenso quema las delicadas hojas de los helechos en verano.

Yo lo tengo en una habitación orientada al norte y la verdad que está guay; excepto en verano que se me quema por la sequedad ambiental y por el incremento de la radiación solar.

¿Qué si lo puedes tener en tu habitación? Pues sí siempre y cuando tenga la luz suficiente. Si le entra el sol a través de una ventana y lo colocas en un lugar soleado, pero con luz filtrada, no debería haber ningún problema.

El helecho hoja de acebo sirve como planta de interior. Clic para tuitear

Te recomiendo que donde lo coloques, pongas debajo un plato al menos tres o cuatro dedos más ancho que lo que ocupa la maceta. De esta manera, podrás echar en el mismo un poco de agua que al evaporarse, lo refresque.

El riego

Debido a su gran densidad de frondes, el helecho acebo necesita un aporte de agua bastante regular. Es decir, que no dejes que se le seque el sustrato.

Personalmente riego al mío por el método de la bandeja. He colocado la maceta en una bandeja bastante alta y ahí echo agua que él absorbe. Ojo, no es bueno que dejes mucha cantidad de agua en la bandeja puesto que se puede pudrir.

No mantengas la maceta sumergida en el agua porque puedes pudrirlo y lavar la tierra en exceso. Clic para tuitear

A mí no se me ha dado el caso, pero si quieres hacer lo que te he comentado antes de refrescarlo, mejor pon unas piedras debajo de la maceta.

Yo lo riego con agua del acuario preferentemente. Va super cargada de nitratos y le da un chute de energía brutal, pero el agua normal también está bien, aunque te recomiendo que en primavera y al finalizar el verano, le aportes al menos, cada 15 días, fertilizante líquido especial para plantas verdes o rico en hierro.

Yo para mis plantas utilizo éste que es económico y lo diluyo para que me salga más cantidad.

El sustrato

Efectivamente, a diferencia del helecho cuerno de alce que es epífito, estamos ante un helecho que vive sobre sustrato de tierra. De hecho, en Canarias, es una planta invasora, debido a su rápida propagación.

Yo lo he colocado en una maceta de 20 cm de diámetro y unos 20 cm de profundo. Al principio no estaba mal, pero crece a toda leche, así que toda maceta que le pongas es poca al ser muy rápido en su crecimiento.

El sustrato que he empleado es sustrato para plantas ácidas. No me he complicado mucho la vida la verdad, éste va genial:

Reproducción

Reproducirlo es fácil. Solo tienes que coger trozos de helecho del sustrato con raíz, los pones en otra maceta y ya está. Esto lo podrás hacer conforme crece.

Reproducir este helecho es muy fácil. Clic para tuitear

Otra forma de reproducción más compleja es mediante esporas. Para ello tienes que cogerlas y meterlas en un tupper con sustrato húmedo.

Estos son los equivalentes a las flores que tienen los helechos. Se llaman soros y son una pasada verlos a la lupa. De aquí salen las esporas.

Encima poner un film plástico y colocarlo en un lugar con claridad. Esta forma es más compleja y costosa, por lo que solo te la recomiendo si tus ganas de conocer la naturaleza son elevadas.

Conclusiones

Cuidar de Cyrtomium falcatum es muy sencillo. Se adapta bien a ambientes hostiles para él a diferencia de otros helechos.

Es importante que le de algo de sol pero no radiación intensa. El riego debe ser abundante puesto que transpira bastante agua y eso hace que la demande.

En el caso de que el sustrato se seque, tiene buena capacidad de reacción y vuelve a brotar si no ha pasado demasiado tiempo sin agua.

Además, es sencillo de reproducir para tener más helechitos que llenen de vida cualquier rincón (luminoso) del hogar.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre