Cuando tienes por primera vez crías de peces independientemente de la especie que sea, la emoción es indescriptible. Ver a todos esos alevines, tan desvalidos, pulular por el acuario, despierta en nosotros el instinto paternal o maternal; según sea el sexo del cuidador.
Lo primero que debemos hacer, cuando vemos crías de peces en el acuario, es protegerlos para que no se los coman los demás.
Hay básicamente dos maneras de darles protección:
A. Capturarlos con una red o salabre y pasarlos a un pequeño acuario.
B. Meterlos en una paridera.
Ojo, hay cientos de peces cuyos progenitores protegen a la prole. Algunos ejemplos son los cíclidos, los peces luchadores e incluso las temidas pirañas. Estos son solo unos pocos ejemplos de peces que pueden dejarse con sus crías un tiempo prudencial; puesto que si hay escasez de alimento o los padres consideran que las crías se deberían ya emancipado, no dudarán en devorarlas.
Existen peces que protegen a sus crías y puestas. Clic para tuitear
Pues bien, hecho este pequeño inciso con el que ansiaba empezar el artículo porque de nada sirve conocer qué comen las crías de los peces si van a durar un asalto en el acuario, vamos a ver ya, cómo alimentarlas.
Alimentar crías de peces

Vamos a ver qué comen los peces más típicos de acuario puesto que si tu duda es referente a peces marinos, la cosa se puede complicar un poco debido al pequeño tamaño de las larvas.
En primer lugar, debemos considerar que prácticamente todas las crías de peces, son unos depredadores formidables. Esto nos lleva a pensar que lo que mejor van a capturar e ingerir el alimento vivo, por este motivo, vamos a ver qué alimento vivo es sencillo de cultivar para alimentar a las crías de peces.
Microgusano de la avena
He sacado adelante decenas de especies y centenas de alevines, utilizando desde el inicio microgusano de la avena. Su cultivo es bien sencillo y la aceptación es elevada. Peces como los escalares, goldfish, cíclidos de diferentes especies, bettas y un largo etcétera, se comen muy bien estos pequeños gusanitos.
El microgusano es un alimento vivo muy fácil de cultivar y efectivo para sacar a las crías adelante. Clic para tuitear
Puedes conseguir cepas de ellos en foros especializados e incluso en páginas de anuncios clasificados. Para criarlos debes seguir una serie de pasos que te explico aquí:
Gusanos grindal
El segundo alimento que te recomiendo, es el gusano grindal. Es también muy fácil de criar y de un tamaño mayor que el microgusano pero, sus crías, nos van a servir para alimentar las etapas más pequeñas de las crías de peces.
Según crecen los alevines, debemos adaptar el tamaño del alimento. Clic para tuitear
Es importante mantener el cultivo en perfecto estado higiénico, puesto que es propenso a coger bacterias que pueden causar problemas en peces inmunodeprimidos.
Por supuesto ya me he tomado la molestia de escribir sobre el cultivo de estos interesantes animales que se utilizan como alimento vivo, tienes toda la información a continuación:
Anguililla del vinagre
Hay muchos más tipos de alimento vivo para peces, como por ejemplo, la anguililla del vinagre.
En este caso, su utilización es un poco más compleja que los anteriores, al criarse en un ambiente muy ácido del que hay que extraer a estos pequeños animalitos que servirán de comida para las crías.
Si te interesa cultivarlas (es muy sencillo) te dejo cómo hacerlo con vídeos explicativos y todo en el siguiente enlace:
He dejado para terminar la comida viva, a la reina de la acuariofilia: la artemia salina. Te cuento un poco más sobre ella y te explico por qué la considero la reina.
Artemia salina
Este anostráceo es sin duda uno de los más utilizados en acuicultura. Su valor nutricional es enorme y es fácil de enriquecer con vitaminas antes de dárselo a los pequeños peces.
En concreto, para alevines recién nacidos, utilizamos los nauplios de la artemia que, para entendernos, son las larvas que eclosionan de los huevos. Desde mi punto de vista es un poco engorroso el proceso de eclosión puesto que si vives en una casa o piso al uso, tienes que utilizar un aireador permanentemente y eso genera un zumbido continuo, al contrario que con los otros alimentos vivos que hemos visto.
Salvado este inconveniente, los pequeños nauplios de artemia, atraen poderosamente la atención de las pequeñas crías de peces. Es muy raro que se resistan a capturarlas e ingerirlas por eso, utilizarlas, es prácticamente éxito asegurado.
Los nauplios de artemia son irresistibles para los peces. Clic para tuitear
Como en los anteriores tipos de alimentos, también he escrito una entrada entera sobre ellos, la tienes aquí mismo:
Si te llama la atención pero te tira para atrás eso de hacer cultivos porque lo ves complejo, y por qué no decirlo, sucio o te da un poco de repelús, tengo una buena noticia para ti, atento:
Las marcas de comida para peces, han diseñado huevos de artemia descapsulados listos para alimentar a los pequeños pezqueñines.
Yo he utilizado dos marcas y me han ido muy bien, son las siguientes:
Disponemos de Artemiofluid, que fluid-ciona de maravilla. Con este producto he conseguido sacar adelante decenas y decenas de peces bettas. Le puedes echar aquí un ojo:
Aunque solo contenga 50 g cunde muchísimo ya que las crías de peces, son muy pequeñas y apenas comen la mitad de su peso.
Conforme crecen, debes pasar a tamaños de comida mayores a las crías, como es lógico.
En segundo lugar, te recomiendo nobilfluid. Este alimento lo he probado también y es como una especie de leche con un porcentaje de nauplios de artemia. Es más denso que el anterior y yo, cuando lo echaba, lo removía ligeramente con un palillo para que no cayera un pegote de gota al fondo, y atrallera a los alevines. Tras superar este pequeño inconveniente es muy buen producto y fácil de encontrar.
Por último, la opción más cara pero que es un auténtico cañón para criar a los alevines y que por supuesto, también he testado, son los huevos descapsulados de artemia, de la marca Azoo. Hay aficionados que creen que son huevos para ecolosionar, pero no. Son huevos para utilizar directamente y que a los peces los vuelven locos. Te recomiendo que eches muy poca cantidad porque cunde muchísimo.
Mira este es el producto para que le eches un vistazo:
Sin duda merece la pena la inversión y contar con este producto para que los alevines se críen sanos y fuertes.
Alimento en polvo

Para terminar esta revisión de productos e invertebrados que puedes utilizar para sacar adelante a tus crías de peces, hago mención al alimento en polvo.
Consiste en comida de peces rica en proteínas muy pulverizada. Es recomendable si las crías son de peces ovovivíparos como los mollys, xiphos, guppys, platys, etc. También la recomiendo para cíclidos de buen tamaño como el cíclido convicto. Si no, yo la utilizo cuando los alevines van cogiendo tamaño comiendo las anteriores comidas que hemos visto para que empiecen a acostumbrarse al pienso seco.
Te dejo la que yo utilizo que es Sera Micron, para no liarte mucho con este tema:
Aunque por supuesto también tienes otras marcas que he probado y funcionan de maravilla como Azoo New Born.
En este caso, la proteína que se utiliza es la de camarón fresco y el tamaño de los pequeños gránulos, simula un nauplio de artemia como los que hemos comentado antes.
Si tienes curiosidad por conocer este otro alimento te dejo el enlace y ya con esto sí que sí, finalizamos el artículo:
Conclusión

Hemos visto que se puede alimentar a los alevines con alimento vivo o con alimento seco o húmedo. También es posible la combinación de ambos.
El alimento vivo, especialmente, los nauplios de artemia, es el que más atrae a las crías de los peces puesto que tienen el instinto cazador.
Es importante adaptar el tamaño del alimento a la boca de la cría de los peces puesto que sino, no lo comerán.
Además de la alimentación, para sacar adelante a las pequeñas crías de los peces, jamás hay que descuidar la calidad del agua.