Inicio Terrario Helecho cuerno de alce, cuidados básicos

Helecho cuerno de alce, cuidados básicos

17568
5
Cuidados del helecho cuerno de alce
Las hojas simulan los cuernos de un alce, de ahí el nombre de este hermoso helecho.

El helecho cuerno de alce es una planta muy llamativa y relativamente fácil de tener. Cuando estudiaba los primeros cursos en la universidad para ser ingeniero agrónomo, tuvimos prácticas de identificación de flora y fue allí donde conocí a esta hermosa hepática.

Estaba colgada en un invernadero, viendo pasar el tiempo y esperando el momento del día en el que un sistema de nebulización, vaporizara sus hermosas frondes con forma de cuerno de alce, de ahí su nombre.

Quedé fascinado ante semejante helecho. Apenas tenía tierra en su maceta y pregunté al botánico:

– ¿Por qué no tiene casi tierra un helecho de semejantes proporciones?

– Porque es una planta epífita – me respondió.

Yo, por aquél entonces, no conocía lo que era eso de epífito y el uso de internet, no estaba al alcance de la mano como ahora para consultarlo. Así que dubutativo, asentí con la cabeza y me apunté en la mente, la tarea de buscar qué es epífito para conocer más acerca del helecho cuerno de alce. No quería parecer ignorante aunque con el tiempo, me di cuenta que una forma común de ignorancia es no preguntar dudas y estancarnos en el conocimiento.

Epífito: Plantas que viven sobre otras. Pueden estar vivas o muertas.

Un helecho cuerno de alce en casa

Fascinado por aquella rareza botánica quedé marcado de por vida: algún día tendría mi propia casa y la tendría para disfrutarla todos los días.

Pasó el tiempo, ya sabéis lo difícil que está el tema de la vivienda en España, y unos años después de independizarme, surgió la oportunidad de tener uno de estos preciosos helechos. El precio me sorprendió que no fuera muy elevado, pensé que era una planta rara de conseguir pero en un vivero un poco grandecito al que acudí, la tenían en la sección de plantas de interior.

La puedes adquirir en viveros, la tienen en la zona de plantas de interior Clic para tuitear

Allí empezó mi periplo como cuidador de mi helecho cuerno de alce o para entendernos Platycerium bifurcatum.

Si quieres conocer mi helecho, he grabado un vídeo que te lo dejo a continuación, recuerda dejar tu comentario tras verlo que me hace mucha ilusión leerlos.

La ubicación

Este helecho de forma tan peculiar, necesita una ubicación bien iluminada. Soporta el sol directo pero si es muy intenso, llega a producirle quemaduras en sus hojas sobre todo en verano.

Yo he decidido colgarlo mediante una maceta colgante, valga la redundancia. Está situada en el baño y le entra mucha claridad a través de la ventana.

Decidí colocarlo en el baño porque allí tiene humedad cada vez que alguien se ducha y de por sí, los baños son lugares húmedos, ya sabes que el agua les encanta a los helechos.

Necesitan mucha claridad, incluso unas horas de sol directo Clic para tuitear

Otra opción realmente interesante, es colocarla sobre un tronco o en una de esas macetas hechas con fibra de coco. La desventaja de tenerla en un tronco es poder mantenerlo húmedo, en este sentido es mucho más fácil la maceta convencional.

El riego

Helecho cuerno de alce colgado
Regar un helecho cuerno de alce, es un poco complicado. No olvides colocar debajo un plato o un cubremacetas para no empapar todo el suelo.

En este sentido me mantuve perdido durante más tiempo aunque el propio Platycerium, te dirá cuando lo está pasando realmente mal. Si le falta agua, las hojas pronto estarán lacias o blandas, para que me entiendas. Si esto sucede, deberás regarlo en abundancia y vaporizarle las hojas.

Un problema común para regarlo, es que la maceta en la que viene es bastante estrecha y apenas deja espacio para regar. A este inconveniente se une que la capa superior del sustrato es bastante impermeable hasta que penetran las primeras gotas de agua y puede que mojes el suelo. Yo lo he solucionado haciendo pequeños agujeros con un palito grueso para romper la primera capa de tierra y facilitar el paso del divino líquido.

A los helechos les encanta la humedad y que los vaporices Clic para tuitear

Otra forma de regar es sumergir toda la maceta en un cubo con agua. A este sistema de riego se le llama riego por inundación.

Finalmente, para terminar este apartado, recordar que el helecho cuerno de alce, agradece sobremanera la pulverización de sus hojas y el agua no calcárea.

El abonado

Cómo reproducir helechos cuernos de alce
Esquejes de helecho cuerno de alce con menos de un año.

Yo utilizo abono líquido para plantas verdes. Durante la etapa de crecimiento, es decir, de primavera a otoño, lo añado cada quince días, pero puedes emplearlo semanalmente.

En invierno que es una estación en la que para su crecimiento vegetativo, con una vez al mes e incluso menos, será más que suficiente.

También he probado a añadir humos de lombriz, y la verdad que he obtenido buenos resultados. Me parece un sistema de abonado mucho más sencillo que añadir abono líquido regularmente por lo que te recomiendo que hagas la prueba.

La multiplicación o reproducción

La manera más común de que se reproduzcan los helechos en la naturaleza, es mediante esporas. Mira, he grabado un vídeo en el que te hablo de este sistema tan curioso, a ver si te gusta.

A propósito, te recomiendo que te suscribas a nuestro canal para no perderte ninguno de nuestros vídeos. El inconveniente que tiene este sistema reproductivo, es que el helecho debe ser bastante viejo para producir soros. Además, germinar esporas tiene su complicación.

Te recomiendo una manera más sencilla, que es esquejando al helecho cuando eche hijuelos. Solo tienes que separarlos de la planta madre, y plantarlos en una maceta independiente, ¡se han hecho mayores y se independizan!

El sustrato

Vamos a ver qué sustrato le ponemos a esta polipodácea… Te recomiendo una mezcla de turba mezclada con una parte de corteza, como la que se utiliza en el cultivo de orquídeas. Yo utilizo una proporción 1 parte de corteza 3 de turba.

Turba recomendada:

Recuerda el uso de humus de lombriz, con un puñadito será más que suficiente para una maceta mediana.

Posibles parásitos

No hay ser vivo sin su correspondiente parásito y el helecho cuerno de alce, no iba a ser menos. En este sentido el mayor problema que me he encontrado es el de la cochinilla algodonosa, aunque también puede sufrir de cochinilla acanalada aunque en menor proporción.

¿Cómo, qué no conoces la cochinilla acanalada? Pues tengo otro vídeo para ti en el que te muestro como son estos bichos a la lupa.

Vigila a tu planta para no verte en la tesitura de tener que utilizar fitosanitarios, los cuales son muy dañinos para el medioambiente.

Poda del helecho cuerno de alce

En este sentido no tienes mucho de qué preocuparte porque no tienen ramas. Solo debes quitar las hojas secas desde la base. Procura no tirar de ellas porque puedes dañar al helecho. Ayúdate con unas tijeras y te será mucho más sencillo.

¿Ya sabes cómo cuidar tu helecho cuerno de alce? Pues deja tu comentario y comparte la entrada para que más personas puedan disfrutar de esta hermosa planta.

Si te gustan las plantas de interior, permíteme recomendarte también el cultivo de Hemigraphis colorata y este otro helecho:

¡Muy sencillos de mantener los dos!

5 COMENTARIOS

  1. Hola, buenos días. Excelente post. Tengo un helecho cuerno de alce desde hace poco más de un año. Estaba muy bien hasta que tuvo plaga de cochinilla algodonosa. Retiré las cochinillas una por una y lavé las hojas con agua jabonosa más o menos una vez por semana hasta acabar con la plaga, claro, tratando de ayudarle. Esto fue a principios de año y le afectó mucho, no sé si fue la plaga o la pérdida de tricomas por las lavadas, pero no sé le ve bien. Se le secaron las hojas, se le cayeron la mayoría y de las 3 que le quedaban, una sigue verde y las otras 2 están secas pero no me animo a quitarlas. ¿Qué puedo hacer? No quiero que se muera, aunque en realidad no sé si ya está muerto. Muchas gracias por la ayuda.

    • Hola Nicole. Yo he conseguido que revivan algunos míos porque los helechos, mientras tengan vida en el rizoma, vuelven a brotar. Las secas se las puedes quitar pero con cuidado de no cargarte el rizoma. Creo que tenías que haber echado mejor un anticochinilla mejor que lavar las hojas porque siempre pueden quedar huevos. Creo que lo importante es que la planta tenga humedad y las mejores condiciones. Que le de ahora el sol estaría genial porque el sol es mucho mas suave y les viene muy bien a los helechos. Algunos míos lostengo en la terraza. Mientras no hielen están bien.

  2. HOLA MIGUEL.: Gracias por la gran explicacion sobre CUERNO DE ARCE, acabo de comprar uno y desconocia todo sobre el mismo, sobre todo que era un HELECHO. Lo adquiri solamente porque me gusto.
    Tus sugerencias son muy sencillas de entender .
    MUCHA SALUD Y HASTA PRONTO.
    MARIA CRISTINA

  3. Hola Miguel
    Gracias por tus explicaciones sobre el cuerno de alce, yo tengo una atracción especial por esta planta, vivo en El Salvador, clima tropical, tengo 3 cuernos grandes y uno pequeño, hace un año tuvieron plaga , una fue hongos , pero sus hojas se enrollaron en las puntas , y las hojas se llenaron de puntitos rojos, están brotando nuevas hojas pero siempre un poco enrollada la punta antes eran lisas y colgaban mucho más , aquí no hay muchos expertos en cuerno de alce, me dijeron fumigar siempre cada 15 días. Te podría mandar fotos ? Si me pudieras ayudar a aclarar esto. Que todo esté bien para ti y tu familia.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre