Home Pequeños mamíferos Otros roedores Cuidados básicos e imprescindibles de las chinchillas

Cuidados básicos e imprescindibles de las chinchillas

0
377
como cuidar de una chinchilla

Una de las mascotas que más respeto me ha causado cuidar han sido las chinchillas. A pesar de su carita de buenas y su pelo extra denso y suave, siempre tuve reparos a cogerlas. Con el paso del tiempo y observar quee son mascotas con gran aceptación por muchas personas, vencí mi miedo.

Decidí adoptar una como mascota y, la verdad, es una experiencia de lo más bonita. Quiero compartir con vosotros, los cuidados básicos de las chinchillas, estos maravillosos seres sociables que, estoy seguro, pronto se harán un hueco en la familia.

La elección de la chinchilla

Te recomiendo que, en la medida de lo posible, elijas crías ya destetadas antes que individuos demasiado mayores que no estén sociabilizados con las personas. Recuerda que siempre recomendamos la adopción antes que la compra.

Una de las causas por las que siempre me dio cosilla coger y acariciar a uno de estos mamíferos, fue cuando una de las chinchillas que teníamos en la tienda, y que nos llegó con cierta edad, se giró e hizo el amago de morderme.

Los ejemplares jovEnes, son más faciles de domesticar

Al ser animales grandecitos, impresiona mucho más que un hámster. Por este motivo, es importante elegirlas jovencitas y que se acostumbren a nosotros.

Desde mi punto de vista, el mejor lugar para adquirir uno de estos animales, es acudir a un criador especializado. Él nos ayudará y nos asesorará ante cualquier duda.

¿Dónde viven las chinchillas?

Todas las que vemos en los comercios especializados, proceden de cría en cautividad. Aún así, debes saber que su lugar de procedencia son los altiplanos de Los Andes, a unos 4000 m de altitud.

En estos lugares abundan las rocas entre las que se cobijan y saltan y las praderas de hierba fresca y también seca, de la que se alimentan.

La jaula, medidas mínimas aconsejables

Dado que son animales sociables, te recomiendo que al menos tengas una pareja. Para los dos ejemplares, te recomiendo unas medidas de 1,50 de alto x 80 cm de largo x 50 cm de ancho.

Es importante que, dentro de la jaula, existan diferentes plataformas colocadas a distintas alturas.

¿Dónde colocar la jaula?

Como hemos visto para otros animales, como los canarios, los degús o los hurones, es importante situar la jaula alejada de corrientes de aire.

Ojo con dejarlas muy cerca de los radiadores o en terrazas al exterior, sobre todo en los meses cálidos de verano y finales de la primavera, puesto que el calor lo toleran bastante mal.

¡Piensa que su hábitat está a 4000 m de altura!

No las molestes. El estrés lo toleran bastante mal y pueden golpearse contra la jaula tratando de huir. Este es otro motivo más por lo que te aconsejo que elijas animales ya socializados si no cuentas con experiencia.

Accesorios para chinchillas

Sin duda, un espacio de descanso es fundamental para que nuestras pequeñas estén relajadas y disfruten de un sueño reparador.

Hay una serie de accesorios de los que no debes prescindir. A continuación los vemos, ¡toma buena nota!

Caseta

Te recomiendo que sea de madera. Debe ser un lugar confortable y ubicarla en un lugar tranquilo y de fácil acceso. Gracias a ella, evitarás situaciones de estrés.

Puedes echar un vistazo a esta:

Recipientes

Como toda mascota, necesita un comedero y un bebedero. El bebedero puede ser de los clásicos de chupete. Debes colocarlo en el exterior para que la chinchilla no lo tire.

El bebedero mejor  de  tipo chupete y colocado en el exterior

En el caso del comedero, por supuesto, en el interior. En él aportarás un poco de pienso específico para ella. El heno te recomiendo que lo suministres con un porta heno para que no esté en contacto con el sustrato o beeding.

Sustrato o lecho higiénico

Sin duda, de su elección dependerá el buen estado de nuestras pequeñas peludas. Te recomiendo de papel prensado porque carece de polvo y es más cómodo para ellas.

Sobre si es posible emplear arena para gatos, está terminantemente prohibido.

Baño de arena

El baño de arena, es uno de los momentos más interesantes y divertidos que vamos a observar con estos simpáticos roedores. Como arena debes utilizar arena específica, es muy finita y no es tóxica. Otra de sus ventajas es que absorbe el exceso de grasa del pelaje y la humedad.

Con arena específica para chinchillas, me refiero a esta:

La alimentación de las chinchillas

La alimentación correcta es fundamental para que las chinchillas luzcan un pelaje sano y unos ojs brillantes.

La base debe ser heno de calidad. Aunque todos los tipos de heno te parezcan iguales, te recomiendo heno de gama premium que es mucho más aromático y diverso en vegetales.

El heno de alta montaña es la base de la alimentación de las chinchillas

La cantidad de heno que debes proporcionar a la chinchilla en su dieta es de al menos un 80%.

El mejor, el heno de montaña:

En las tiendas especializadas, también encontrarás piensos (mejores y peores) específicos para ellas. Los mejores son los que contienen una mayor cantidad de fibra.  La importancia de ofrecerles pienso, radica en que contiene minerales y vitaminas que el heno solo, carece de ellas.

Elige pienso con alto contenido en fibra y sin cereales.

Debes desechar la idea de alimentarlas con semillas o granos. ¡Ellas no son granívoras como un canario!

Alimento fresco

Las chinchillas pueden comer alimento fresco. Efectivamente, en su hábitat no solo comen seco.

Las verduras de hoja verde y la fruta, como por ejemplo la manzana las devoran con avidez. Mucho ojo con el alimento fresco, no conviene abusar aunque veamos que le gusta, puesto que estas glotonas, podrían sufrir problemas de diarreas.

No abuses del alimento fresco.

También podemos ofrecerles frutas desecadas aptas para mascotas y sin azúcares añadidos, pero siempre con moderación y control.

El agua

El agua se la suministraremos mediante un bebedero y debe estar limpia y fresca.

Precaución con el verano porque beben mucho y se calienta más rápido.

Qué no darle a las chinchillas

Al igual que sucede con otros roedores, los «alimentos humanos» no son aptos para ellas y, a decir verdad, algunos tampoco son demasiado saludables para nosotros.

Algunos ejemplos son: El chocolate, galletas, patatas fritas, risketos, triskis, fritos, cacahuetes, chuches, derivados del maíz, alimentos muy proteicos.

Mucho ojo también con la sal, es muy nociva para ellas.

Cuando decidamos cambiarle el pienso, es conveniente hacer un cambio gradual. Es decir, ir mezclando el pienso viejo con el nuevo, por este motivo, no debemos esperar a quedarnos sin pienso antes de comprar una marca nueva.

Sociabilidad

¿Todavía dudas de si debes adoptar una chinchilla?

Las chinchillas, si somos capaces de domesticarla y le dedicamos el tiempo que merecen, se vincularán de una manera estrecha con nosotros.

Pueden convivir con otros pequeños mamíferos, como por ejemplo, los conejos y cobayas.

Eso sí, es mejor que el encuentro, se haga efectivo en un lugar neutro. No introduzcas una chinchilla en la jaula de un conejo porque es muy probable que la muerda.


¿Te ha quedado alguna duda sobre cómo mantener a las chinchillas? 

¿Tienes experiencia con esta mascota?

Los comentarios son siempre bien recibidos.

¡Recuerda que compartiendo la entrada, ayudas a la difusión del blog y ha hacer felices a muchas chinchillas!

NO HAY COMENTARIOS

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre

A %d blogueros les gusta esto: