Inicio Acuarios Ambulia (Limnophila sessiflora), una planta sencilla

Ambulia (Limnophila sessiflora), una planta sencilla

La ambulia es sencilla de mantener, ¿todavía no la conoces?

9608
2
Ambulia (Limnophila sessiflora)
La Ambulia (Limnophila sessiflora) es una planta muy popular en los acuarios.

Te presento la ambulia. Una planta que me sorprendió desde que me regaló cinco esquejes un gran amigo aficionado a los acuarios por su capacidad de reducir nitratos y su crecimiento.

Yo no me dedicaba profesionalmente al mundo de la acuariofilia, y tenía bastantes problemas con las plantas. Por aquellos años, no existía internet y el acceso a información de calidad, era más complicado. Descubrir la ambulia me permitió comenzar con mi primer acuario plantado y frondoso.

Es el momento de que tú también la conozcas y te inicies en esto de las plantas acuáticas sin desesperarte.

Pero antes de seguir, si acabas de adquirir la planta, o no tienes experiencia, te aconsejo leer esta otra entrada.

Características generales de la ambulia (Limnophila sessiflora)

Distribución

como cuidar la ambulia
La ambulia o Limnophila sessiflora, es una de las plantas más populares de acuario. La encontrarás en macetas en las tiendas de acuarios. Cada tallo es una planta. Fuente: Wikipedia.

Esta planta procede de Japón, India, Sri Lanka e Indonesia.

Hoy está ampliamente distribuida porque es muy sencilla de reproducir -luego veremos cómo hacerlo-. En cualquier tienda que tengan plantas de acuario, deberían conseguirla sin problemas.

¿Cómo, que no encuentras ninguna tienda que la tenga? En foros especializados de acuario, seguro que algún aficionado la mantiene en sus tanques.

Descripción

Acuática de crecimiento rápido  bastante tupida y de color verde intenso según la disponibilidad lumínica y presencia de hierro. Alcanza entre los 30 y 50 cm de longitud.  Dispone de hojas verticiladas.  Estas hojas abrazan al tallo y miden alrededor de dos centímetros.

Necesidades

 Luz

Se adapta bien a condiciones de luz difusa, pero con una buena intensidad lumínica el crecimiento mejora y el color se acaba volviendo rojizo en su parte superior.

La intensidad lumínica favorecerá la coloración.

Por el contrario, la escasa iluminación aumenta la longitud del tallo entre los nudos de las  hojas y hace que la planta pierda en gran medida su atractivo.

Yo utilizo tubos t5 de 965 y 840. Con 0,5 W/litro será suficiente, aunque si les ofreces más cantidad de luz, mejor estarán, nunca está de más.

Temperatura

Se desarrolla entre los 22 y 28ºC, por lo que es perfecta para un acuario de agua templada. Temperaturas superiores a 28 ºC hacen que la planta pierda sus hojas y se vea desmejorada.

pH

La ambulia se encuentra más cómoda en pH ligeramente ácido o neutro. Si la mantienes entre 6,5 – 7,2 le favorecerá. Tampoco te obsesiones en este punto, no es un pez, y por norma general, las plantas se adaptan mejor que los animales a las condiciones de acidez del acuario.

Dureza

He pensado incluso obviar este punto, pero la ficha quedaría un poco coja. ¿Por qué no lo quería poner? Pues porque la ambulia puede tolerar un rango amplio que va desde los 3 – 12 ºdH. Es decir, está mejor en aguas blandas.  Por lo tanto es una planta perfecta para acuarios amazónicos y asiáticos.

La ambulia es perfecta para acuarios de agua ácida y blanda.

Si tienes agua dura, por ejemplo vives en la costa, con buena intensidad lumínica y una temperatura de menos de 25 ºC, irá de maravilla.

El sustrato

Yo la mantengo con sustrato silíceo. Utilizo arena de piscina y pongo de vez en cuando bolas de abono. En concreto utilizo bolas fertilizantes. Me resultan más cómodas y como mis plantas son de bajos requerimientos, no tengo que estar pendiente semanalmente de abonar. Estas bolas las pones y te olvidas durante meses.

El CO2

¡Ay el CO2 qué de quebraderos de cabeza da! No te preocupes, esta planta no necesita aporte extra, pero sí lo agradece. Yo la mantengo con C02 y tengo que podarla ¡semanalmente!

No es necesario utilizar CO2 para tener la ambulia sana.

Es un poco locura la verdad, pero si buscas resultados rápidos y verla burbujear como un difusor de acuario, te aconsejo que lo pongas. Si no quieres complicarte, puedes tenerla sana sin él.

Reproducción de la ambulia

Para reproducirla no tienes más que enterrar la poda, tras desmochar a la planta madre, a unos dos centímetros bajo el sustrato. ¡Verás cómo en unos días ha producido raíces!

El uso de abonos ricos en hierro, te recuerdo que es muy recomendable.

Ubicación

Planta la ambulia formando pequeños bosquecitos de plantas, cortando unas más altas que otras. Ya verás que buen resultado estético te da. Los bosquecitos que formes, serán un lugar perfecto para que se escondan tus alevines de guppy y así evites utilizar las parideras. Te dejo acontinuación un par de enlaces para que conozcas ambos.

Te aconsejo que la sitúes en la parte trasera o media del acuario. ¡Es muy invasiva y alta! tapará rápidamente la visual frontal de tu pecera. No dudes en podarla cuando sea necesario.

Por último te recomiendo también estas otras plantas, si lo tuyo no es el reino vegetal y quieres que las cosas cambien.


Me gustaría que compartieras tu experiencia con la ambulia. Hazlo dejando tu valioso comentario.

También te invito a compartir en redes sociales el artículo y a formar parte del grupo de Fanmascotas en facebook.

2 COMENTARIOS

  1. En el artículo dices que necesita 0,5w/l.
    Según creo eso es para plantas de requerimientos medios.
    Tengo una duda, a ver si me la puedes solucionar:
    ¿Esos 0,5 son en fluorescentes? ¿Cuantos estíos por litro serían en caso de pantallas led?

    • Efectivamente Ana, es para fluorescentes.
      A modo de resumen en leds, podemos establecer la siguiente relación según las necesidades lumínicas del acuario:
      Bajas necesidades lumínicas 16 a 18 Lm /L
      Medias necesidades lumínicas 32 a 35 Lm / l
      Altas necesidades lumínicas 48 a 53 Lm / l

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre