Cuando vi por primera vez el nido del pez betta, me llamó mucho la atención. Lo estaba haciendo con esmero uno de estos majestuosos peces dentro de una bettera de pequeñas dimensiones.
Con la boca tomaba bocanadas de aire que luego expulsaba bajo un montón de burbujas. Yo no sabía que era eso, pero después de leer unos cuántos manuales de peces luchadores de Siam, averigüé que este tipo de peces hacen nidos para atraer a la hembra e incitarla a desovar en él.
La belleza del nido del pez betta macho, y el despliegue de aletas que muestran ante la hembra, deciden si una hembra cargadita de huevos lo elegirá como pareja y por tanto, tendrá éxito reproductivo.
La fragilidad del nido del pez betta
Como acabamos de ver, el nido del pez betta es realmente frágil. No es más que burbujas recubiertas de una especie de saliva que le da cierta consistencia a la burbuja e impide que el aire se escape.
Si contamos con un filtro de acuario demasiado potente, hay prácticamente un 100% de posibilidades de que el nido se destruya a los pocos segundos y el pez luchador se frustre. Imagina construir algo y que a los pocos minutos venga algo o alguien y lo derribe.
Los nidos de los peces betta son frágiles y debemos protegerlos. Clic para tuitearEn la naturaleza los peces betta viven en aguas muy tranquilas. Habitan charcas, arrozales y zonas pantanosas. Aquí es sencillo para ellos realizar el nido puesto que encuentran vegetación acuática flotante que protege el nido. También hay hojas e incluso trozos de corteza en la superficie, muy útiles de cara a evitar que el viento azote la espuma que forma el nido.
¿Cómo podemos proteger el nido?
Hay diferentes maneras para conseguirlo y así tener éxito en la cría de estos majestuosos peces.
Te dejo aquí los tres sistemas que utilizo para lograr el objetivo y hacer más feliz a tu pececillo al ver que el nido que con tanto esfuerzo fabrica, le perdura en el tiempo.
Poliespán
O también llamado corcho blanco es una forma fácil de hacer en el acuario un rincón perfecto para que el betta ejerza sus dotes de arquitecto.
Simplemente necesitas coger un trozo de poliespán y colocarlo en un lateral del acuario donde no haya corriente. Es muy importante que el agua se mantenga en calma pues, de lo contrario, nuestros esfuerzos serán en vano.
Te servirá cualquier trozo de poliespán, pero tampoco hace falta que sea demasiado grande. Con 10 x 10 cm será más que suficiente. Instintivamente el pez tomará aire de los laterales sin cubrir del corcho blanco y lo soltará, en forma de burbujas, bajo la pieza flotante que hemos colocado.
Si el grosor es suficientemente grande, podemos hacer en la zona central una especie de región acanalada, retirando materia y generando así una forma cóncava. De este modo, el nido del betta quedará mucho más protegido.
Un trozo de poliespán es perfecto para que el pez betta haga el nido debajo de él y quede protegido. Clic para tuitearEs necesario lavar previamente el corcho si procede de lugares en los que ha podido contaminarse, por ejemplo, en zonas industriales. Para lavarlo, simplemente nos sirve el agua del grifo.
Cortezas de corcho
El corcho queda mucho más bonito que el artificial poliespán. En este caso, tomaremos un trozo de corcho y lo dejaremos flotar en el acuario. Debemos extremar la precaución porque hay corchos de los destinados a los Belenes, que pueden estar tratados y contaminar el agua.
Te aconsejo que el corcho lo adquieras de bosques sin tratar o lo compres en tiendas especializadas en mascotas.
Al igual que en el caso anterior, es importante recalcar que no debe haber corriente en el agua para no molestar al pez ni generar movimiento del corcho.
Como ahora estamos ante un material natural procedente de madera, puede suceder que el agua se tiña ligeramente de ámbar. Depende de la cantidad de corcho que pongamos. Mis peces están bien con un trozo de 10 x 10 cm.
Vegetación acuática
Hay determinadas plantas que pueden ayudar a nuestro pez luchador a construir su nido sin problemas. Personalmente utilizo la Limnobium laevigatum, una preciosa planta acuática que, además de quedar estética y reducir la cantidad de nitratros y fosfatos, sirve de soporte a las burbujas que conforman el nido de nuestros peces.
Utilizar el filtro adecuado
Para terminar, te recomiendo que utilices un filtro de mochila si quieres mantener los valores del agua saludables. La ventaja de estos filtros es que se puede regular el caudal y apenas mueven la superficie, por lo que el pez está tranquilo y el nido no se le rompe con la corriente.
Yo utilizo la marca Aquaclear desde hace un montón de años y estoy muy contento por su durabilidad y porque no hacen ruido. Puedes echarles un vistazo en este enlace:
Recuerda que de nada sirven los consejos que te he dado para que el nido del betta no se rompa, si en el acuario hay demasiada corriente.