No es la primera vez que escribo en el blog sobre el mantenimiento de acuarios. Pero recopilando preguntas que me llegan al correo electrónico, sois muchos los que me habéis preguntado sobre cómo bajar los nitratos del acuario.
Así pues me he puesto manos a la obra; vuestra inquietud alimenta mi pluma, la de escribir.
¿De dónde salen los nitratos del agua? El ciclo del nitrógeno
Los acuarios funcionan, entre otros motivos, gracias al ciclo del nitrógeno. Es importante que entiendas esto de cara a avanzar en lo que te explicaré a continuación. El ciclo del nitrógeno consiste en la descomposición de sustancias nitrogenadas tóxicas para los peces, en otras menos tóxicas gracias al efecto de diferentes bacterias.
Si todo esto te suena un poco raro, te dejo un esquema, verás que facilito:

Como puedes ver en el esquema, los alimentos sin consumir, los excrementos de los peces, restos de plantas, etc, se transforman en amonio.
El amonio es tóxico para los peces pero gracias a las bacterias Nitrosomonas, se descompone en nitrito que es menos nocivo.
Finalmente y resumiendo todo mucho, el nitrito pasa a nitrato por acción de otras bacterias. El nitrato es todavía menos tóxico que el nitrito. Se estima que a partir de 80 ppm (mg/l) de nitrato en el agua, comienza a ser tóxico. Esto no es igual para todos los peces, ¿te suena eso de peces más duros que otros?
Pues bien, los peces «duros» son aquellos que resisten agua de baja calidad o más sucia. Un ejemplo son los Carassius auratus o peces rojos. Por el contrario, los peces más delicados, necesitan aguas más blandas, como por ejemplo los Apistogramma viejita.
Los peces considerados duros, son aquellos que resisten a condiciones de agua adversas. Clic para tuitearSi quieres ampliar más la información sobre el ciclo del nitrógeno, o simplemente conocer por qué debes ciclar el acuario visita la siguiente entrada:
¿Cómo mido la cantidad de nitrato que hay en el acuario?
Tienes dos maneras de hacerlo:
- Llevar una muestra de agua a una tienda especializada en acuarios y que te hagan el favor de analizarte el agua.
- Comprarte tus propios test.
Si decides no pedir favores a nadie y comprar tu propio test, te aconsejo que también te hagas con uno que mida el pH.
Para empezar, cuando te inicias en el hobby, midiendo los nitratos y el pH puedes obtener un montón de información valiosa para cuidar bien de tus peces.
A continuación te dejo un par de test para que le eches un vistazo.
El primero es bastante económico, teniendo en cuenta que hay test de nitratos que cuestan casi 20 €, este es casi la mitad y hace hasta 60 mediciones, a ver qué te parece:
Y la segunda opción, aunque menos precisa, son tiras reactivas colorimétricas que miden hasta 6 parámetros en una sola tira.
Yo las he usado bastantes veces a lo largo de mi vida profesional y dan buenos resultados, aquí te las dejo:
¿Qué hago cuando el nitrato está en valores altos?
Pues muy sencillo que toca ponerle remedio y bajarlos, ¡si es no queremos que nuestros peces se intoxiquen!
Echa un vistazo a estas dos soluciones, para eliminar el nitrato del agua, que todos los aficionados a los acuarios hacemos de manera recurrente.
Cambios de agua parciales

Recuerda que los cambios de agua deben ser siempre parciales. No cambies todo el volumen del acuario porque de lo contrario, las bacterias de las que hemos hablado al principio, verán su número disminuir y con ello su eficacia.
Los acuarios necesitan cambios de agua parciales para que los peces vivan bien. Clic para tuitearUtiliza un buen acondicionador de agua para evitar problemas de intoxicación por cloro. Aunque te confieso una cosa, yo si hago cambios de agua pequeños de un 20 % o menos, no utilizo acondicionador de agua, porque el agua de mi comunidad autónoma es de alta calidad.
Para efectuar un cambio de agua, te aconsejo que lo hagas mientras sifonas el fondo de la pecera. Es decir, aspirando la suciedad de la grava.
Una vez retirada el agua sucia, puedes reciclarla regando tus plantas, si es que tienes. Ahora toca el turno de rellenar el acuario con agua limpia del grifo. A ser posible hazlo a temperatura similar a la que tienes en el acuario. Si echas agua demasiado fría o demasiado caliente, afectarás a los habitantes del acuario.
Es importante que te asegures de que el agua de tu grifo sea de buena calidad. Hay lugares en los que el agua viene ya con nitratos disueltos. Posiblemente porque procedan de acuíferos con el nivel freático alto o que simplemente, debido a la agricultura intensiva, se hayan contaminado. Si esto sucede, tendrás que utilizar agua embotellada o comprar un sistema de ósmosis.
Resinas y otros productos eliminadores de nitratos
Conozco criadores profesionales que consiguen mantener los nitratos bajos mediante el uso de resinas. Estas resinas se colocan en el filtro y lo que hacen es absorber estos compuestos.
Si quieres ver un ejemplo dispones de él a continuación:
También existen productos que descomponen el nitrato. Hay varias marcas que los comercializan. Personalmente no los he probado más que cuando inicio un acuario. No soy de echarlos regularmente.
Si decides utilizarlos o quieres dejar tu opinión, tienes el apartado de comentarios para hacerlo.
Una bonita manera extra de prevenir y eliminar nitratos

¿Has pensado plantar bien tu acuario? Si echas de nuevo un vistazo al ciclo del nitrógeno, verás que las plantas de acuario son grandes consumidoras de estos compuestos.
Te aconsejo que tengas las plantas bien cuidadas. Si no se te dan bien las plantas, no te preocupes, seguro que encuentras plantas que se adaptan a las necesidades de tu acuario.
Las plantas acuáticas te ayudarán a disminuir el nitrato. Clic para tuitearDos buenas opciones de plantas que limpien el agua son, la cola de zorro y la ambulia.
Ya sabes, contar con un acuario exuberante. te ahorrará muchos quebraderos de cabeza y aportará un valor estético importante a tu acuario.
¿Te he ayudado a bajar los nitratos? Entonces cuéntame qué tal tu experiencia dejando tu comentario, y ayuda a más amigos compartiendo la entrada.
Amigo Miguel Muñoz gracias por los consejos, son muy valiosos para mi ya que los eh entendido de una manera rapida y sencilla, solo una pregunta si se puede: cuando sifoneo el agua de mi acuario este lleva una especie de material de color entre negro o café, ¿que es eso y como se llama y si eso tiene que ver con los nitritos? muchas gracias.
Encantado de ayudarte Emiliano. Son detritos fruto de la actividad biológica que sucede en el acuario: Excrementos de animales, descomposición de hojas de plantas, restos de comida. Sí tiene que ver directamente con los nitritos. Su descomposición los genera. Sifonando estás limpiando el acuario.
Muchas Gracias, lección aprendida!.
Hola el nitrato puede ser removido a través de bastante aireación
Gracias Carla por el apunte. Yo siempre lo retiro con cambios de agua parciales o vegetación.
Tengo el nivel de nitratos muy alto, altísimo. He perdido casi todos mis peces. 😔 He hecho un vaciado parcial de casi la mitad del agua pero sigue estando muy alto. Mi pregunta es ¿sigo haciendo vaciados parciales de agua hasta conseguir bajar el nivel? ¿Cada cuánto tiempo debo hacerlo? Gracias por su atención. Un saludo.
Puede ser que el problema venga de algún abono que has echado a las plantas. Quítalo si es así. Por otro lado, los cambios parciales se recomiendan semanales pero si tienes un buen acondicionador de agua y no tocas la carga bacteriana del filtro, puedes hacerlos cada tres días sin problema. También cabe la posibilidad de poner alguna resina antinitratos o utilizar bacterias descomponedoras como estas: https://amzn.to/3JUFQ5L . Ya me cuentas qué tal te ha ido el consejo.
Hola.. tengo un acuario de 300 l con con ciclidos americanos, (Heros severum) el caso es que el ph esta bien, en los parametros recomendados para estos peces.. en 6.2, pero la dureza esta alta en 14º cuando lo recomendado es entre 1 y 8… mi pregunta es como puedo bajar la dureza sin que me baje el ph?.
Hola, puedes utilizar una resina de intercambio catiónico o reductoras de dureza, y utilizar agua de osmosis. Saludos.
Hola, tengo una balsa con 1000l de agua, les puse, por mala informacion, mucha mas comida de lo normal, vi que tenia problemas, saque los peces, los puse tres dias aparte i a los dos les eche un poco de la misma comida, al dia siguiente uno habia muerto, limpie la balsa i la rellene de agua, puse los peces i se me estan muriendo igual. A que puede ser devido?. Gracias.
Puede ser que rellenaras con agua clorada, por eso se te están muriendo también.