Seguramente has oído hablar de los fosfatos y los nitratos del acuario. Forman parte de los parámetros que medimos habitualmente en el acuario aunque bien es cierto, que los fosfatos los valoramos mucho menos que a los nitratos, en breve veremos el porqué.
Conocer el papel que juegan los fosfatos y su procedencia dentro del acuario, nos puede ahorrar bastantes disgustos, sobre todo relacionados con las algas marrones e incluso las algas pincel, que se asientan en los cristales o en el fondo del acuario formando una película oscura que afea la estética del paisaje acuático que con tanto entusiasmo hemos creado.
Pues bien, en este artículo vamos a conocer a fondo información valiosa sobre los fosfatos para que no te causen problemas en la pecera, ni leer este artículo dolor de cabeza.
¿Qué son los fosfatos?
En primer lugar conviene saber qué son los fosfatos. Los fosfatos son compuestos estables del fósforo que se componen de fósforo y oxígeno. En los organismos vivos aparece en forma soluble como ortofosfato 1Ión fosfato soluble: PO43−. 4 Oxígenos y 3 cargas negativas..
Por supuesto también están presentes en la naturaleza como forma sólida mineral, como por ejemplo, en la apatita.
¿Para qué sirven los fosfatos?
Los fosfatos son interesantes precisamente por el fósforo (P) que contienen. El fósforo participa en infinidad de procesos metabólicos tanto de animales como de plantas y forma parte de la moneda de cambio energética celular que es el ATP (Adenosín trifosfato).
También la encontramos el material hereditario formando parte de los nucleótidos sin los cuales las hebras de ADN no se podrían constituir, para que lo visualices, son como la columna vertebral del ADN.
Por tanto los fosfatos forman parte indispensable en el crecimiento tanto de plantas como animales. En los huesos, dientes, espinas e incluso en el exoesqueleto de los insectos, los podemos encontrar mineralizando sus estructuras esqueléticas.
En el caso de las plantas, sin ellos, el crecimiento y la floración se ralentiza notablemente, por lo que es común encontrarlos en fertilizantes para plantas como el clásico nitrofoska que se emplea de manera masiva.
Como curiosidad ambiental añadir que los detergentes contienen fosfatos , ¿conoces el motivo? Es para contrarrestar la dureza del agua y hacer que la ropa quede más blanca y limpia. Atrapando los elementos que proporcionan dureza al agua, como el magnesio, sodio y calcio, se consigue que las moléculas de agua penetren mejor en los tejidos y el resultado del detergente se incremente.
Los fosfatos de los detergentes, terminan en los ríos creando boom de algas. Clic para tuitear
Esto hace que cada año se viertan miles de toneladas a los ríos de fosfatos que utilizan sobre todo las algas, para crecer de manera desmesurada creando el fenómeno de la eutorfización.
Los fosfatos en el acuario

En el caso que nos ocupa, que es el de los sistemas acuáticos o en concreto nuestros acuarios, los fosfatos no son tóxicos a menos que su cantidad sea realmente alta. De hecho es mucho más sencillo matar a tus peces por exceso de nitratos que de fosfatos.
Si no estás muy puesto en el tema de los nitratos, he escrito un artículo sobre ellos:
Sin darnos cuenta estamos añadiendo fosfato cada vez que echamos de comer a los peces del acuario. Recuerda que los fosfatos forman parte de las estructuras esqueléticas y aunque te digan lo contrario los fabricantes, la comida de tus peces de acuario lleva buena parte de restos de peces triturados (espinas, escamas, aletas) ricos en fosfatos.
Al alimentar a los peces de acuario, estamos añadiendo fosfatos al acuario. Clic para tuitear
¿Empeoramos la calidad del agua cuando alimentamos a los peces? Pues depende. Si lo hacemos mal, sí. Por supuesto, si los alimentamos correctamente, no. Las plantas, como ya hemos visto, necesitan de los fosfatos para crecer. De hecho, en algunos acuarios es necesario añadirlos para alcanzar los valores aconsejados que van entre los 0,5 – 1 mg/l. Las plantas acuáticas absorberán los fosfatos procedentes de los restos de comida e incluso de los excrementos de los peces y los aprovecharán para crecer.
Pero como ya hemos visto, ten presente que no solo las plantas los aprovecharán, también lo harán las indeseables algas, sobre todo las marrones, las pincel e incluso las diatomeas. De ahí la necesidad de buscar siempre el equilibrio en nuestro acuario.
La base de la acuariofillia consiste en encontrar el equilibrio biológico en un sistema acuático cerrado. Clic para tuitear
Encontrar el equilibrio en el acuario al principio es más costoso. Todo es nuevo y eso de los parámetros parece algo complejo pero solo hace falta unos test colorimétricos y sencillos de aplicar, para detectar muchas de las cosas que suceden en el agua.
El test de fosfatos
Hemos visto cómo la presencia de algas, especialmente las algas pardas y pincel, aparecen por el exceso de fosfatos. Son dos bioindicadores excelentes pero ¿y si queremos medir la cantidad del fosfato disuelto en el agua?
Pues para llevar a cabo esta función, necesitamos hacernos con un test de fosfatos. En el mercado encontrarás de varias marcas. A continuación te dejo uno que es más que correcto:
Seguramente te hayas percatado los test de fosfatos son más caros que los de pH ¿verdad? por este motivo, a no ser que tengas acuario marino o un problema de algas que sea necesario identificar, son pocas las personas las que los miden a no ser que sean acuaristas profesionales (y a veces tampoco) por su poca toxicidad.
Medidas para acabar con los fosfatos

Ya que hemos desnudado a nuestros queridos fosfatos, ahora sí veamos cómo acabar con ellos.
Cambios de agua
La verdad que con cambios de agua se soluciona prácticamente todo en acuariofilia. Eso sí, los cambios de agua deben ser con agua de calidad. De nada sirve introducir agua con nitratos altos o fosfatos disparados para solucionar un problema de mortandad masiva de peces o algas.
Es importante que tengas controlada el agua del grifo y utilices un buen acondicionador de agua. Permíteme recomendarte uno que es muy concentrado, elimina cloro y detoxifica compuestos nitrogenados y metales pesados que causan la muerte de los peces:
Esta es solo una idea del tipo de producto que tienes que utilizar cada vez que cambies agua. Si tus cambios de agua son pequeños y el agua de tu grifo es de buena calidad, incluso sin echar nada, tus peces estarán saludables.
Un buen acondicionador de agua protege la vida de los peces. Clic para tuitear
Los cambios de agua semanales (al menos un 30%) deben ir acompañados por un racionamiento de la comida adecuado.
Resinas antifosfatos
Si cuentas con un filtro exterior, puedes incorporar en él resinas antifosfatos que servirán para eliminarlos de tu acuario.
Para que te hagas una idea, cada bolsa que incluye el producto que ahora verás, elimina los fosfatos durante tres meses en un acuario de 100 l, ¿qué te parece?
Phosguard
Y por último, permíteme recomendarte este producto. Es de los más vendidos a nivel mundial para eliminar fosfatos y silicatos que causan problemas de algas marrones e incluso diatomeas. Son unas pequeñas bolitas que se echan en el filtro y captan los fosfatos.
Sigue escrupulosamente las instrucciones y los problemas por fosfato pasarán pronto a la historia en tu acuario. El envase que te dejo es el de 1 litro, pero tienes otros más pequeños.
Usar pequeñas cantidades en el filtro, hasta que se agote, es mejor que volcar todo el paquete dentro del filtro. Te recomiendo que lo utilices dentro de una bolsa de filtrado.
El producto, como la paciencia, es finito y tendrás que desecharlo cuando veas que deja de cumplir su función ya que actúa por intercambio de cargas. Phosguard absorbe el fosfato y cede aluminio.
100 mg tratan un acuario de 120 l sin problemas o mejor dicho, en problemas.
Conclusiones
Los fosfatos aunque no son tóxicos hasta que no alcanzan una cantidad elevada en el agua del acuario acuario, pueden generar problemas de algas marrones y pincel.
Aparecen en el acuario por agua de mala calidad, descomposición o por la comida que suministramos a los peces.
Las plantas ayudan a eliminarlo porque lo necesitan para su crecimiento, pero si el acuario está poco plantado, puede ver incrementada la cantidad de algas.
Para eliminarlo hemos recomendado tres sistemas: Cambios de agua y resinas antifosfatos de las cuales hemos destacado dos marcas.
¡Cheque pues!! hermano…