Escrito por un luchador de Siam (Betta splendens)
¡Prepárate porque te voy a explicar los cuidados del pez luchador de primera mano!
Quién soy
Procedencia
Adaptación al medio
Morfología
A continuación, os contaré un poco más sobre mi físico.
Poseo unas aletas muy largas fruto de la selección genética a la que hemos sido sometidos a lo largo de los años.
Variedades
Actualmente las aletas están dando lugar a diferentes variedades. Si hace unos años sólo había cola de velo, ahora ya somos:
Crown tail o cola de corona. De aletas despuntadas como las puntas de una corona.
Halfmoon o media luna. Unos presumidos de aletas muy largas y redondeadas que cuando se excitan parecen un pompón.
Halfsun o medio sol. Una mezcla entre cola de corona y media luna, lo último de lo último.
Delta. Como el combatiente de velo pero con la cola más larga y en forma de delta, una monada.
Plackat o de aletas cortas.
Precios según la variedad

Según la variedad que seamos nuestro precio es mayor o menor. Somos como los buenos jugadores de fútbol que, cuanto más calidad tienen, más caros son.
Generalmente los más caros son los Halfmoon con un precio estimado a partir de 11€.
Los más baratos son los cola de velo, que rondan entre los 3,5 € y 5 € en las tiendas más caras.
Coloración
La coloración que podemos presentar es diversa, desde colores oscuros hasta colores más claros. Podemos llegar a ser casi incoloros. Los que más abundamos son los azulgrana. Aunque los colores más apreciados suelen ser los rojos, negros, blancos y azules.
Habilidad especial
Hemos desarrollado un par de opérculos que los abrimos al enfadarnos, mientras erizamos los radios que dan forma a nuestras hermosas aletas. Con ello conseguimos un bonito y fiero aspecto ante otras especies pareciendo más grandes intimidándolos.
Lo malo es que ante nosotros ya no surte efecto. ¿El motivo? todos podemos hacerlo debido a la selección natural y se pierde el factor sorpresa.
Alimentación
Seguramente os estáis preguntando qué como para mantenerme así de hermoso. Pues bien, me alimentan con:
Papillas para peces
Como si fuera un bebé. En cantidades razonables, sino me pongo muy gordo y puedo padecer oclusiones intestinales, o lo que es lo mismo, un dolor de barriga que no veas.
ojo a la hora de la comida, ¡nos liamos a comer y no pensamos en parar!
Alimento seco
Algunos días me sustituyen la papilla por seis o siete gránulos pequeños de pienso seco para variar la alimentación.
Las escamas también las como. Las escamitas u hojuelas me hacen sentir un pez vulgar y al principio, cuando no estaba acostumbrado, las mordisqueaba y las escupía, ¡era incapaz de tragarlas!
Alimento liofilizado
Un día por semana recibo daphnias o larvas de mosquito liofilizadas que me ayudan a hacer mejor la digestión.
Alimento congelado
Los sábados me proporcionan alimento congelado como artemia o larvas de mosquito compradas en tiendas de fiar, si se ha roto la cadena de frío me produciría enfermedades como la hidropesia.
Alimento vivo

El gusano grindal me apasiona pero cuida su limpieza. Yo no me doy cuenta de si lleva bacterias o no, me como todo sin más. Tampoco debo abusar porque es muy graso.
También cuando era muy pequeñito y empezaba a nadar en horizontal me daban microgusano de la avena. Gracias a él salimos adelante muchos hermanitos y yo.
Además de los gusanos de la avena me encantan los enquitreidos.
Alojamiento
Tipo de acuario
Mi alojamiento ideal es un acuario lo más grande posible, un acuario de al menos 8 litros sería suficiente, nada de esas peceras redondas y sin calentador. Allí no hay quien se estire y se desarrolle como es debido. Si está plantado, con vegetación superficial donde entretenerme haciendo mi nido de burbujas y con agua calentita, 27ºC, sería perfecto.
Filtración
Como sistema de filtración puedes usar un filtro de mochila con una media en la zona de succión para reducir el caudal. Si por el contrario, se trata de un acuario pequeño, con ponerlo al mínimo de potencia será suficiente.
Es importante que el filtro haga poca corriente, te recuerdo que procedemos de aguas tranquilas.
También puede servir un pequeño filtro interior orientado hacia una de las paredes laterales del acuario para reducir la corriente.
No descuides el cambio de agua, a continuación te explico con más detalle la forma correcta de realizarlo:
Compatibilidad
Intraespecífica
Interespecífica

Especies recomendadas
Reproducción
Cuando veo una hembra Betta u otro macho, o el agua se calienta a unos 28 ºC, me excito. Me pongo como loco a hacer burbujitas creando un nido para llevar a cabo la reproducción.

No soporto que una hembra entre en mi territorio sin que esté receptiva vestida con sus rayas verticales y mostrando su ovopositor. Pero antes de llegar a más, necesito conocerla antes sin que invada mi territorio. ¿Cómo hacerlo? de dos maneras, te las explico a continuación.
A. Si te gusta el bricolaje puedes dividir el acuario en dos usando un cristal y silicona para acuario, también existen separadores en las tiendas de mascotas.
B. Otra opción es meter a la hembra en una paridera para peces dentro de mi acuario. Con esta medida no hará falta hacer obra dentro de mi casa.
Cortejo y apareamiento
Nuestro cortejo es bastante agresivo, si no fuera así la hembra puede llegar a morderme por ser débil. ¡Qué le vamos a hacer, somos así de raros!
Nuestro apareamiento es muy romántico, nos abrazamos y caemos extasiados unas cuantas veces hasta que comienzan a surgir los huevos del abdomen de mi compañera, momento que aprovecho para fecundarlos. A continuación, los cogemos con la boca y los depositamos en el nido que he fabricado con una saliva pegajosa.
Después del desove la hembra huye, me encargo personalmente de expulsarla, yo sólo me basto para cuidar de mis alevines. Si no la retiro podría llegar a comerse a los bebés.
Alimentación de los alevines
A los tres días eclosionan mis hijitos. Los cuidados del pez luchador bebe, cuando nadan en horizontal, en torno al tercer día deben ser muy estrictos. Es mejor que me retires del acuario, soy tan glotón puedo comerme alguno de mis hijos como el mismísimo Saturno.
Aliméntalos con artemia recién eclosionada, infusorios o microgusanos.
Acuérdate de mantener siempre el agua en buenas condiciones porque los niños son más sensibles que nosotros los adultos. Si tienes tiempo, dales de comer unas cuatro o cinco veces sin desatender la calidad del agua.
Algunos trucos para mejorar los cuidados del pez luchador
Un trozo de corcho blanco o poliespán sobre el agua, me puede servir para proteger el nido de burbujas y animarme a construirlo.
El filtro tras el nacimiento de los alevines tiene que estar corto de caudal y cubierto con una media o sino los succionará.Acuarios con bajo nivel de agua y desnudos de sustrato facilitan las cosas a la hora de la puesta.
Alimentar bien a los padres, usando comida viva y congelada (previamente descongelada), es una garantía de éxito en la puesta.
¿Alguna duda sobre los cuidados del pez luchador o Betta?
¡Deja tu comentario, estoy deseando que sepas todo de mí!
Hola,
Me gustaría consultar una duda.
Tengo un betta en 7L y necesitaría un calentador para el invierno en Madrid.
Cuántos watios son necesarios, sabiendo que en pleno invierno tendremos temperaturas de menos de 10º. Vive en una habitación sin calefacción.
Gracias.
Hola Maria José. En 7 l tienes que introducir un calentador muy pequeño porque si te pasas de W te lo cargas al pez aunque lleve termostato puede fallar. Puedes optar por uno prefijado o mejor aún por uno pequeñito en el que elijas tú la temperatura. Con 5 W tienes suficiente. Puedes ponerle en la parte de arriba un trozo de poliespan o corcho para que haga el nido y esté más cómodo. Saludos.
Buenas tardes, tengo un pez Betta y tiene como una bola dentro del estomago, tiene 2 días en este estado, no nada mucho y solo le gusta pasar al fondo de la pecera, esta triste, que tiene mi pez y que podría hacer?
Hola Katy, necesitaría saber más cosas sobre tu pez betta para acertar 100% en el diagnóstico. De todas formas puedes hacer lo siguiente:
Si lo tienes sin calentador, ponle un calentador. Sube la temperatura a 27 ºC para que su metabolismo se acelere. No le eches de comer porque seguramente esté empachado. Déjale en ayunas 5 días que no le va a pasar nada.
Luego cuece guisantes. Dale de comer cada dos días un trocito de guisante. Aquí tienes cómo administrarlos.
https://www.fanmascotas.com/guisantes-peces-alimento-economico/
Ponle alguna planta acuática y una pantalla de luz pequeña para que su ciclo día noche se estabilice. Con 8 horas de luz será suficiente.
Como alimento te sugiero que le compres comida específica para pez betta y le des muy poca cantidad de comida.
Espero que tu betta se mejore.
Un saludo.
Miguel.
Que datos extra necesita para dar un diagnostico al 100%, esque no le baja esa bolita dentro del estomago 🙁 , siento que se me va a morir mi pececito
Temperatura, dureza y sobre todo nitratos. De momento puedes hacer lo que te he comentado.
Y como puedo medir la temperatura, la dureza y los nitratos?
La temperatura con un termómetro… la dureza y nitratos con test que puedes comprar en tu tienda de acuarios de confianza. También puedes llevar agua y que te la analicen allí.
Hola, mi betta esta boqueando mucho en la superficie (respira muy rápido) y se ve decaído y ya no nada mucho, se la pasa horas en la superficie encima de sus plantas, antes nadaba de un lado a otro en su pecera, no se que hacer
hola, tengo una pecera dividida con un vidrio entremedio y un betta de cada lado, el problema es que abrem las branquias y se esttresan, ¿que hago?
Hola Alejo. Es normal que hagan eso porque los peces luchadores son agresivos entre sí. Ponles vegetación acuática para que estén más relajados.