Las parideras y los peces de acuario
En este artículo abordo diferentes cuestiones sobre las parideras usadas tradicionalmente en acuariofilia dando respuestas a preguntas frecuentes.
A continuación te presento las preguntas a las que te daré respuesta tras la lectura de este artículo.
- ¿Qué son las parideras?
- ¿Para qué sirven?
- ¿Son efectivas?
- ¿Tienen inconvenientes?
- ¿Hay alternativas?
¿Qué son las parideras?
Son recipientes de plástico transparente que constan de tres o cuatro partes generalmente. El recipiente propiamente dicho, una pieza de plástico que sirve para aislar al pez adulto de las crías y una tapa de plástico superior que impide que escape el pez.
Algunas constan de otra cuarta pieza de plástico que permite separar dos hembras en un mismo recipiente.
Aquí te dejo las partes señaladas en una foto.

También encontrarás recipientes con cantos de plástico y malla vendidos como criaderos, pero desde mi punto de vista no son parideras, son recipientes para tener los alevines dentro del acuario.
¿Para qué sirven?
Se utilizan fundamentalmente para evitar la depredación de alevines llevada a cabo por sus progenitores y otros peces del acuario.
Fundamentalmente se utilizan con las hembras grávidas de peces ovovivíparos.
Al parir las crías, nada más eclosionar en el interior del cuerpo de la hembra, pueden ser depredadas ya que las madres no les proporcionan cuidados.
También hay aficionados que las utilizan para separar peces conflictivos o enfermos. Este uso no es muy recomendable puesto que suelen ser espacios reducidos que ocasionan un enorme estrés al animal.
Otro uso que yo les doy es para criar Bettas o luchadores del Siam.
En una paridera lo más amplia posible introduzco a la hembra en el tanque del macho para que se vean durante diez días.
¿Cómo se utilizan?
Coloca la paridera en el frontal del acuario para tener un mayor control sobre el contenido de la misma. Asegúrate de que sea una zona donde no haya demasiada luz ni tenga exceso de corriente, podría llevarse la paridera.
Sujétala con las ventosas que incluye o pégala simplemente con el contacto del plástico con el cristal frontal del acuario.
¿Son efectivas?

Desde mi punto de vista sí pero sin dejar demasiado tiempo a las hembras. He conseguido un buen montón de alevines gracias a su uso. Especialmente he obtenido buenos resultados con Guppys, Platys, Xiphos y Mollys.
Estas últimas especies al ser de mayor tamaño, requieren parideras más grandes aunque de todas formas, sean especies grandes o pequeñas, trata de proporcionarles las de mayor tamaño.
Utiliza, en la medida de lo posible, las de mayor tamaño.
¿Cuánto tiempo pueden permanecer dentro los alevines?
Te aconsejo que lo menos posible porque al ser un espacio tan reducido apenas crecen.
Notarás crecimiento, como máximo, durante los dos primeros meses y eso si mantienes en óptimas condiciones el agua en el interior, más adelante te explico cómo.
¿Tienen inconvenientes?
El principal inconveniente es el estrés ocasionado en la hembra o el pez confinado. Piensa que pasará de nadar libre en un acuario a un espacio de pequeñas dimensiones.
Para minimizar el estrés te aconsejo meter a la hembra cuando esté próxima al parto. Sabrás cuando llega ese momento porque la región abdominal estará ostensiblemente gruesa y la mancha de gravidez se tornará de un color rojizo, además he visto que los machos recobran gran interés por ella cuando se acerca el momento del alumbramiento que, según mis observaciones, se da sobre todo por la mañana.
Asegúrate de retirar a la hembra tan pronto termine el parto de los pequeños o se los comerá sin compasión.
Otro inconveniente que tienen es la mala circulación de agua a su través por lo que no conviene tener demasiado tiempo a los peces en su interior.
Los peces Betta o luchadores del Siam se adaptan mejor a las condiciones de anoxia por eso yo las uso en su reproducción.
No te recomiendo confinar peces enfermos o agresivos en ellas, durarán poco.
La limpieza de la paridera
Las algas
Es frecuente que debido a la luz incidente del acuario, la paridera se convierta en un criadero de algas verdes o marrones.
- Si quieres saber más sobre las algas de acuario he escrito toda esta información para ti.
Para eliminarlas puedes pasar una esponja y limpiar el frontal.
Recuerda que no debes usar estropajos de metal en la limpieza o arañarás la paridera.
Renovar el agua del interior
Para renovar el agua de la paridera hago algo muy sencillo. Levanto la paridera dos tercios de su tamaño como si fuera a sacarla del agua, eso hace que salga el agua viciada, restos de comida y excrementos por las rejillas de ventilación situadas en los laterales y en la parte baja. No hace falta que saques a la hembra.
Hay aficionados que usan una pequeña goma o macarrón para succionar los restos por vasos comunicantes. También puedes hacerlo pero asegúrate de que la goma es lo suficientemente larga si no quieres beber un trago de agua sucia.
¿Hay alternativas?
Por supuesto que sí, y menos agresivas para la hembra, te doy unas ideas.
Si tu objetivo es criar pececillos no pongas demasiados individuos en el acuario, cuantos más peces más depredadores. Proporciona a las hembras mucha vegetación y refugios, seguramente salgan unos cuántos adelante.
Ojo con los filtros demasiado potentes, ¡podrían succionar las crías!
También puedes preparar un acuario específico de unos 25 l en el que introducir las hembras grávidas por ejemplo de pez guppy, una vez las veas delgaditas apresúrate a sacarlas o pronto depredarán a sus vástagos. Desde mi punto de vista esta es la forma menos traumática para la madre y los alevines pero la que más espacio ocupa dentro de tu casa.
Espero que el artículo te sirva aunque seguro que has utilizado alguna vez parideras para peces de acuario, ¿nos cuentas la experiencia dejando un comentario?