Inicio Acuarios ¿Qué es sifonar un acuario? Sifonadores recomendados

¿Qué es sifonar un acuario? Sifonadores recomendados

813
0
que es sifonar y como hacerlo
Cuando nos introducimos en el mundo de los acuarios empezamos a escuchar sin parar, la palabra sifonar para solucionar mucho de los problemas que pueden surgir en nuestros acuarios. Aquí te explico con detalle qué es sifonar.

Seguramente has oído muchas veces que es necesario sifonar el acuario e incluso si es bueno sifonar o no.

Bien, vayamos por partes.

En primer lugar, vamos a saber qué es eso de sifonar y al final te daré una serie de consejos que te serán de gran utilidad si estás iniciándote en el mundo de los acuarios.

Sifonar el fondo del acuario

Es sinónimo de «aspirar» el fondo del acuario. Es una acción que se realiza mediante el uso de un sifón o aspirador de fondo.

Lo que conseguimos con ello, es tomar agua y restos orgánicos de las partes más profundas del acuario con el objetivo de reducir los compuestos nitrogenados, fosfatos, sulfatos, etc que se hayan podido sedimentar entre la grava y son causantes de polución y déficit de oxígeno.

Cuando hablamos de sifonar, nos referimos a aspirar un líquido. Clic para tuitear

Echa un vistazo: Si andas con dudas sobre montar un acuario con grava o sin grava, este artículo te ayudará:

Como acabamos de ver, sifonar no es más que aspirar agua del fondo del acuario. Esto se podría realizar con una goma pero si no hubiera algún artilugio que evitara absorber el sustrato o las plantas, nos cargaríamos todo nuestro ecosistema.

La campana de aspiración

Para poder limpiar la grava sin tener que desmontar todo el acuario, existen los llamados sifonadores o aspiradores de acuario.

Se componen de dos partes:

  1. Goma.
  2. Campana de plástico rígido.
  3. A veces una especie de pera que permite el bombeo de agua e incluso los eléctricos, llevan un motor.
  4. Algunos modelos incluyen una pieza que es un regulador del caudal de succión.

Cuando el agua pasa a través de la goma por acción del fenómeno de vasos comunicantes que posee el agua, podemos introducir la campana en la grava y absorber el agua + suciedad sin llevarnos el sustrato ni los peces.

He grabado un vídeo que te ayudará a atender mejor esto de la limpieza del acuario:

¿Cómo elegir el sifonador?

Para sifonar el acuario contamos en el mercado con un montón de modelos, algunos de ellos muy costosos y simplemente por eso, no te los voy a recomendar como luego veremos.

Es importante conocer bien nuestro acuario. A mayor volumen, mayor sifonador necesitaremos si queremos ir rápido en las tareas de limpieza.

No te pierdas:

Por ejemplo, si tenemos un acuario pequeño, como por ejemplo, un acuario con gambitas o un nano acuario, elegiremos un sifonador estrecho y de manguera fina.

¡De nada servirá un sifonador muy grande que vacíe el acuario sin que nos de tiempo a limpiar la grava!

En caso de acuarios de mayor tamaño, se utilizan sifonadores mayores porque con uno pequeño, la tarea sería eterna.

Algunos sifonadores recomendados

 

como aspirar el fondo del acuario
Después de sifonar o aspirar el fondo del acuario, es necesario rellenar con agua limpia.

Este apartado no lo iba a incluir, pero como sois varios los que me habéis escrito preguntándome en el canal de Youtube, os dejo algunos modelos que yo he utilizado y van bien según su relación calidad/precio.

Acuarios pequeños (hasta 38l)

En este caso, como ya hemos visto, os recomiendo uno pequeño como por ejemplo este:

Su uso es manual, como prácticamente todos, pero al ser tan fino permite limpiar cualquier zona del acuario donde se puede acumular suciedad, como por ejemplo las esquinas.

Vacía poca cantidad de agua y eso da margen a que mientras realizamos el cambio parcial de agua, podamos cubrir mucho fondo del acuario.

Acuarios de 70 a 120 l

Este es el tamaño estándar que casi todos tenemos en casa a no ser que ya seamos aficionados más avanzados a la acuariofilia.

Para este tipo de acuarios, te recomiendo este tamaño, mira:

A este modelo le tengo mucho cariño porque fue el primero que me compré. Lleva una especie de bola que facilita el cebado de la goma.

Otra ventaja que tiene es que su tamaño es discreto y se puede guardar fácilmente.

Acuarios a partir de 120 l

Si quieres sifonar un acuario de más de 120 l, como por ejemplo de 200 en adelante, entonces te compensa mejor un sifonador alto para evitar mojarte el brazo y tener más poder de succión.

Para este tipo de tanques te recomiendo el siguiente:

Es bastante más alta su campana y tiene mucha fuerza de succión.

Por supuesto, las instrucciones están en un más que correcto castellano y son muy sencillas.

Sifonador automático

Por último te dejo la opción más costosa y automática para que conozcas cómo es esto de los sifonadores automáticos o eléctricos.

En lo personal, he tenido el placer de usarlo y la verdad que succiona muy bien y tiene fuerza.

Te permite limpiar la grava y que el agua que estás limpiando caiga de nuevo al acuario si en ese momento no quieres retirar agua.

Conclusión

agua turbia después de sifonar, es normal o no
Después de remover el fondo aspirándolo, es normal que el agua se quede turbia un tiempo hasta que se vuelve a estabilizar.

Sifonar, no es más que quitar agua aspirando el fondo o el sustrato que tengamos.

Se hace mediante un sifón para evitar llevarnos la decoración durante los cambios de agua.

No debemos confundir sifonar con cambiar agua. Se puede sifonar sin cambiar agua y cambiar agua sin sifonar.

Entrada muy recomendada para cuidar de tu acuario:

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre