Tener el agua cristalina en el acuario se convierte en obsesión para muchos acuaristas ya sean aficionados o avanzados.
¿De qué sirve crear el mejor paisaje acuático si no se disfruta en pleno esplendor y ni siquiera se ven los peces?
Y no solo eso, si el agua turbia persiste, seguramente sea sinónimo de que algo marcha mal. Ojo, también existen acuarios de biotopo en los que se busca que el agua tenga cierta tonalidad marrón clara simulando ríos de aguas negras como el amazonas y sus afluentes.
¡No debemos confundir este tipo de acuarios con circunstancias que dañen la estética de nuestros acuarios!
Motivos por los que el agua no está cristalina
En FANMASCOTAS hemos abordado el tema de la turbidez del agua desde diferentes puntos de vista:
- Motivos inorgánicos.
- Motivos orgánicos.
Motivos inorgánicos
Los más sencillos de solucionar, desde mi punto de vista, son los motivos inorgánicos. Entren ellos destaca la turbidez ocasionada por un movimiento excesivo de la columna de agua y el fondo, debido a diferentes causas como por ejemplo: cambios de agua mal hechos, filtro del acuario demasiado potente, peces demasiado grandes que remueven el fondo.
Simplemente poniendo freno al origen del problema que está removiendo en exceso al agua, se debería solucionar. Aún así, como todo en la vida, la cosa se puede complicar y luego veremos cómo resolver el entuerto.
Motivos orgánicos
En el caso de los motivos orgánicos, influyen factores en los que tiene mucho que ver la vida que hay en el agua. Con vida que hay en el agua, me refiero tanto a la que no vemos como por ejemplo, las bacterias o las algas microscópicos, como la que vemos, los peces y plantas.
- ¿Quieres ver lo que esconde tu acuario al microscopio? ¡No te lo pierdas!
Las algas son sin duda uno de los mayores quebraderos de cabeza del aficionado y de los causantes de que el agua no esté cristalina.
Los excrementos de los peces, también generan coloraciones y turbidez en el agua, al igual que la descomposición de trozos de planta en mal estado o el exceso de comida.
Finalmente, otra de las causas más comunes de turbidez o de falta de claridad en el acuario es la presencia de taninos, procedentes de las maderas o de sustratos como la turba.
Efectivamente, todos estos problemas debemos atajarlos sin miramientos si queremos gozar de un ambiente acuático saludable para nuestros peces, y un agua cristalina.
Consejos para conseguir el agua nítida
A continuación desgranaré los consejos básicos que debes saber (y que funcionan) para que el agua turbia sea un problema del pasado.
Cambios de agua
Realizar cambios parciales de agua es vital para mantener la salud del acuario y que el agua esté limpia. Los cambios debemos hacerlos de manera sosegada y en la medida de lo posible, de 1/3 del volumen del tanque, semanal.
Los cambios de agua son fundamentales para la salud del acuario. Clic para tuitear
Ten cuidado porque lo que se presupone como una manera de tener el agua cristalina, si lo hacemos mal, puede ser origen de turbidez. Permíteme recomendarte unos consejos para que realices los cambios de agua correctamente:
1.Realiza un sifonado suave. Es decir, no introduzcas el sifón como si estuvieras buscando petróleo en el la grava de tu acuario. Compra un sifón que se adapte al tamaño de tu acuario. Es decir, si tu acuario es de 19 l, no compres un sifón que ocupe medio acuario para terminar antes.
A continuación te dejo un par de sifones por si no tienes o no sabes cuál comprar. Si tu acuario es pequeño, como te decía, un sifón pequeño que te permita limpiar mucho fondo sacando poca cantidad de agua:
En el caso de acuarios medianos, ya puedes optar por sifonadores un poco más grandes. El que figura a continuación es de una marca reconocida y es muy económico:
Su forma triangular permite llegar a las esquinas del acuario, por lo que le convierte en una opción perfecta.
2. Utiliza una pequeña jarrita para echar poco a poco el agua de reposición. Si añades todo el agua de golpe, posiblemente levantes el sustrato y se enturbie todo.
3. Puedes poner una mano entre el agua que añades y el acuario para que no caiga un chorro demasiado potente.
4. Ni que decir tiene que se recomienda un buen acondicionador de agua aunque hay quien no utiliza líquidos acondicionadores.
Recuerda que en absolutamente todos los acuarios, conviene realizar cambios de agua o sifonados, aunque solo tengas un pez betta.
Cómo eliminar los taninos del agua

Si el motivo por el que tu agua no está limpia es a causa de los taninos que le dan un color amarillento, te propongo dos opciones.
Eliminar troncos de acuario
Sin duda los troncos de acuario, si no están bien curados teñirán muchísimo el agua del acuario y te generarán problemas, si a ti lo que te gusta es disfrutar del agua cristalina.
Los troncos de acuario tiñen el agua. Clic para tuitear
Poner otro tipo de decoración, como por ejemplo basada en rocas y plantas, se adaptará mucho mejor a tus necesidades.
Utilizar líquidos acondicionadores específicos
En este caso te recomiendo «Purigen» de Seachem Consiste en una resina que elimina los compuestos orgánicos rápidamente. Funciona de maravilla.
Te dejo el enlace para que le eches un vistazo. Este es el formato grande, pero también tienes otros más pequeños y económicos:
Cargas filtrantes adecuadas
Sin duda elegir un buen filtro con cargas filtrantes competentes, es crucial si queremos tener el agua cristalina en nuestro acuario.
Recuerda poner en la entrada del agua sucia una esponja más porosa, después la filtración biológica y por último ya a la salida, las resinas, el carbón activo (si utilizas) y el perlón.
Ya sabes que todos estos elementos sufren desgaste y material, como las esponjas del acuario, debes cambiarlas. Te dejo a continuación todo un interesante artículo sobre este tema:
Elegir el filtro correcto

Un filtro potente es sinónimo de buena salud del acuario. Piensa que el filtro es el instrumento que limpiará el agua las 24 horas del día. Disfrutar de agua cristalina teniendo un filtro insuficiente o de baja calidad, es mucho más complicado de conseguir.
El filtro es básico para conseguir agua limpia en el acuario. Clic para tuitear
Elige un sistema de filtración que mueva al menos 5 veces el volumen de agua de tu acuario. Como ya hemos visto, es importante que no haga mucha corriente por lo que debes controlar el tubo de salida.
Los filtros exteriores van de maravilla para conseguir nitidez en el acuario, mira, aquí un ejemplo:
Le puedes meter un montón de cargas filtrantes, es silencioso y no ocupa espacio en el interior del acuario.
Alimentación correcta
Una buena alimentación con pienso de alta calidad y estable en el agua, ayuda muchísimo a que el agua no adquiera tonos rojizos o lechosos.
Si prefieres echar de comer comida fresca a los peces, como por ejemplo, larva de mosquito o artemia descongelada, es importante que la descongeles antes en un trozo de papel.
Es fundamental que añadas siempre la cantidad de comida que los peces puedan comer en pocos minutos.
Población baja de peces
Por último recuerda que cuanto mayor sea la cantidad de peces que viven en el acuario, más ensuciarán y más fácilmente se enturbiará el agua.
Lo mejor, pocos peces y bien cuidados.
¿Vas a poner en marcha estos consejos para disfrutar del agua cristalina y ver bien el interior del acuario? ¡Déjame tu comentario!