Durante mi vida profesional como dependiente de mascotas, me he enfrentado en decenas de ocasiones a la coccidiosis en conejos. En las tiendas de mascotas es un mal demasiado común que sega la vida de muchos preciosos conejillos ya sea en las propias instalaciones del comercio especializado o en la casa de la persona que adquiere al lagomorfo.
Para tratar de poner freno a esta enfermedad tan común, he decidido escribir la presente entrada. Pretendo que conozcas más de cerca la coccidiosis, su sintomatología, causas, prevención y el tratamiento. Por supuesto debes saber que el diagnóstico final debe dártelo el veterinario; los inventos en estos casos no son buenos.
Aquí hay conejo encerrado
Los conejos son animales que son estrictamente herbívoros y como tal, su sistema digestivo está adaptado a su modo de vida. Ellos pastan por el campo y roen constantemente hierbas, raíces y trozos de madera. Si a un conejo se le deja sin comer poco tiempo, en seguida, cuando vuelva a tener comida a su disposición, se meterá todo un atracón; como si llevara más tiempo del que realmente ha pasado sin probar bocado.
Los conejos necesitan comer frecuentenemente para poder hacer la digestión. Clic para tuitearCuando tenemos conejos en cautividad, debemos considerar este hecho: los conejos comen casi de continuo materia vegetal que les aporta escasa energía, de ahí su ansia por comer continuamente.
¿Por qué te cuento todo esto? ¿Qué tiene que ver la coccidiosis la alimentación?
El conejo recién llegado a casa
Cuando tu conejillo llega a casa o a la tienda desde el criadero o el centro de adopción, vive sometido a un proceso de estrés importante que causa la pérdida de apetito.
Piensa que todo es nuevo para él, espacios nuevos, olores desconocidos, humanos curiosos… y lo peor, pasa toda esta fase sin la protección de la madre o de los hermanos.
Tras el periodo crítico de adaptación, como hemos visto en el apartado anterior, comen en exceso y puede aparecer la diarrea.
Recordarte que es muy importante proporcionar a tu mascota una alimentación adecuada. No escatimes en la calidad del pienso y mucho menos jamás le prives a tu conejo de forraje adecuado, ya sabes heno o alfalfa cuando es tan solo un gazapo.
Raciona el pienso a tu mascota y déjale heno de buena calidad a su libre disposición Clic para tuitear
La diarrea en el animalito, le ocasiona malestar, bajada de defensas y proliferación excesiva de coccidios. Veamos en qué consiste la infección o coccidiosis.
¿Qué son los coccidios?

Son esporozoos que pertenecen al género Eimeria. Se han contabilizado once especies de este género. Las que más castigan duramente a los conejos, sobre todo a gazapos o conejos recién destetados puesto que su sistema inmune todavía no está maduro, son: E.media, E.magna, E.irresidua, E.piriformis, E.intestinalis y E.flavescens.
Las especies del género Eimeria, forman ooquistes 1El ooquiste es la fase parasitaria resultante de la reproducción sexual entre gametocitos. Contiene en su interior esporozoítos que son la fase infectante de los parásitos visibles al microscopio cuando se hace el análisis coprológico de animales infectados.
La infección por coccidios o coccidiosis

Todo empieza tras la ingestión por parte del conejo, de oocistes presentes entre el pasto. Los oocistes, para entendernos, son como una especie de huevos del parásito que expulsa un conejo infectado a través de las heces.
Dependiendo de la especie de Eimeria, la infección o coccidiosis puede ser hepática o intestinal, dependiendo de dónde realice la reproducción o el ataque el parásito.
Coccidiosis hepática
En el caso de la coccidiosis hepática los esporozoos atacan al hígado produciendo nódulos amarillos, que no son más que los oocistos, la fase infectante del parásito. Cuando se hace la necropsia a un conejo fallecido por esta enfermedad, se aprecia el hígado inflamado notablemente.
Coccidiosis intestinal
Infecta al largo intestino delgado del animal. En este caso es relativamente sencillo ver los oocistes mediante un análisis coprológico.
El intestino sufre muchísimo y aparecen hemorragias causadas por el protozoo además de hinchazón intestinal. Si el gazapo no es tratado fallecerá en aproximadamente una semana entre fuertes y horribles dolores.
Sintomatología de la coccidiosis
Uno de los síntomas más evidentes es la diarrea. El conejo está muy sucio por la parte trasera debido a los excrementos. El olor en la jaula es nauseabundo.
Vigila todos los días a tu mascota por si algo marcha mal. Clic para tuitearAdemás, la debilidad ocasionada por la enfermedad, le impide al gazapo lavarse y el estado decrépito se incrementa sin freno.
Ahondando más en los síntomas, observamos que el conejo permanece mucho tiempo en un rincón, apático y con las orejas frías, esperando auxilio que solo puede venir de la mano de su cuidador.
¿Cómo tratar un caso de coccidiosis en conejos?

En primer lugar te recomiendo que si tu conejo tiene diarrea, te enfundes guantes de látex y le laves la parte trasera para quitarle todos los excrementos.
Hazlo con agua templada y jabón apto para conejos.
Una vez limpio sécalo muy bien para que no se resfríe.
Los conejos son animales que se lavan solos, pero en determinadas situaciones críticas, es conveniente lavarlos nosotros y searlos muy bien. Clic para tuitearDespués limpia a conciencia la jaula, comedero y bebedero con agua y lejía. Retira el pienso y déjale solo el heno.
Existen medicamentos como el Toltrazol que son coccidicidas pero debe recetarlo el veterinario después de hacer un diagnóstico adecuado. Además es importante que lo vea un profesional por si es necesario administrarle suero o tomar otro tipo de medidas urgentes.
Para terminar, recuerda que no todos los veterinarios dominan las enfermedades de los conejos (cosa que me cuesta entender) así que asegúrate de elegir el veterinario adecuado.
¿Te ha parecido interesante la información? Deja tu comentario con tu opinión y compártela con más amigos de los conejillos.
gracias, son las 22:50,2220. y estoy con mi hermano haciéndole limpieza a un conejo que le dieron no hace mas de una semana y ya esta enfermo:[
mi hermano quiere matarlo ahora mismo pero yo no quiero que lo mate ya que yo si guardo las esperanzas de que el conejo viva, horita me dijo que le diera acetaminofén pero ya que el articulo no dice si es recomendable darle acetaminofén le e hemos dado, deberia de dicer que medicinas darles al conejo