Un conejo de orejas caídas
Lo has pensado bien, anhelas una mascota. Debe ser suave, atender a su nombre, darte lametones y su cara despertarte una tierna sonrisa. Pero hay un problema, no tienes demasiado tiempo y eso de sacar a pasear un animalito, no es lo tuyo. ¿Has pensado en un conejo belier?

Después de leer el siguiente artículo: CUIDADOS BÁSICOS DE UN CONEJO ENANO, te decantas por un conejo con un precioso pompón en el trasero, pero necesitas más información sobre las razas, haces muy bien, ¡estás en el sitio adecuado!
A continuación, te explicaré más sobre los conejos belier una raza que a mí personalmente, me ha marcado. Espero que a ti también lo haga, ¿preparado?.
La raza belier, un poco de historia
El origen de la raza belier es dispar. Algunos autores señalan que proceden de África, de ahí esas grandes orejas características que le permitirían disipar calor de una manera más eficaz.
Otras fuentes consultadas sugieren su procedencia asiática, seguramente China.
Independientemente del continente de origen el resultado fue que estos simpáticos animales llegaron a Europa de la mano de los ingleses hace más de un siglo, despertando la curiosidad y admiración de muchos amantes de los conejos.
De Inglaterra fueron importados a Francia y Alemania, buscando la producción cárnica y mediante cruces, aparecieron variedades nuevas.
Variedades del conejo belier
Vamos a ver unas cuántas variedades del conejo belier que harán que se te caiga la baba.
Conejo belier inglés o «Morueco»

Presenta orejas de 65 cm de longitud y 16 cm de anchura, la base es más ancha y debe ir estrechándose hacia la punta. La coloración de las orejas debe ser del color predominante del cuerpo.
Su peso es de unos 3 kilos. Las hembras presentan papada.
Significado de morueco: Carnero destinado a la reproducción.
Conejo belier alemán o «Widder»
Sus orejas son inferiores a las del conejo belier inglés, de tamaño menor que medio metro. Por contra, su peso es mayor, sobrepasan los 4,5 kilos. Su color más común es el gris.
Conejo belier francés
Es un conejo de los considerados «de carne» aunque me cueste escribirlo. El peso es de 6 a 7 kilos, vamos lo suficiente para que coma una familia media. El pelaje puede ser de diferentes colores.
Conejo belier holandés u «holland lop»

Y por último el conejo más popular, el que encontrarás en tu tienda de mascotas. Es un cruce entre un conejo enano y un conejo belier. También puedes encontrarlos de pelo largo, es decir, conejo belier holandés de angora, se caracterizan porque tienen el pelo más largo.
Su peso ronda los 2 y 3 kilos, son de los más grandes entre los conejos enanos. Así que ya sabes, cuando lo compres o adoptes, piensa en que crecerá. Los encontrarás de cualquier color fruto de los distintos cruces.
Comportamiento y caricias
Son animales tranquilos y bonachones. Les encanta que les acaricies pero no les gusta nada que les toques las patas y los costados.
¡Si decides cogerlo ten cuidado! debido a su mayor tamaño es fácil hacerles daño, sobre todo si los coge un niño. Además levantarles del suelo puede darles la impresión de que han sido capturados por un depredador y ponerse muy nerviosos.
A pocos conejos les gusta que los cojan.
Mantenimiento
Ahora vamos a ver al detalle como cuidar de un conejito belier para no tener ningún sobresalto.
La jaula
El conejo belier, al crecer más que un conejo enano, necesita una jaula de mayor tamaño. Tenlo en cuenta a la hora de elegir su casa. Compra la más grande que te puedas permitir, así harás su vida más confortable.
Si buscas un conejo que ocupe poco, el belier no es buena opción.
Pasear a un conejo

Adoran pasear por casa si no se les molesta. Ten todas las precauciones posibles con los cables de cualquier índole, ¡les encanta morderlos!
Alimentación del conejo belier
El conejo, al igual que todos los herbívoros, poseen un aparato digestivo muy desarrollado, usan complejos gastrointestinales y una activa flora microbiana para digerir la celulosa de la hierba que comen. Por este motivo, no debe faltar heno en su dieta.
Recuerda no darle en abundancia pienso compuesto porque engordarán rápidamente a tu conejo belier. Elige siempre una buena marca y desecha piensos de engorde. En el envase encontrarás la cantidad de comida que debes facilitarle según el tamaño del conejo.
Algunos problemas con la dieta
Mucho ojo con los productos frescos. Algunos alimentos pueden ocasionarles diarrea como la lechuga. Evita las coles y berzas porque les pueden dar molestias gástricas. Las zanahorias una vez por semana.
¿Mejor un macho o una hembra?
Como en la vida se nos presentan opciones. Aquí te dejo unos argumentos para ayudarte a elegir.
- Un conejo macho es muy fogoso y cuando lo tengas libre por casa no es raro que trate de copular con tu pierna.
- Los machos marcan más. Son los encargados de delimitar el territorio de una manera más activa. Además, el tener sólo un conejo le hará el dominante y verá reforzada su conducta.
- Las conejas tienen un celo fuerte y a veces pueden ser agresivas.
- Las conejitas, al estar en celo, pueden tirar más pelo de lo normal para hacer el nido.
- Castrar una coneja es mucho más caro que castrar a un macho.
La vacunación
Relativo a la vacunación encontrarás información dispar. Te recomiendo que si el conejo va a estar en casa y no va a salir al exterior, es decir, al campo donde haya más conejos, no lo vacunes.
Si tu conejo va a estar en contacto con otros conejos o en una zona de paso de conejos salvajes, vacúnalo con la cepa del patógeno que predomine en la zona correspondiente.
¿Tienes un conejo belier? Pues ya sabes que nos encanta leer historias sobre ellos. Déjanos tu comentario con sus peripecias.