¿Cómo debo mantener y cuidar a mi conejo enano?
Aquí encontrarás las claves explicadas de una manera sencilla para que aprendas los cuidados básicos del conejo enano.
¿Cuál es el mejor lugar de residencia?
Lo primero que debes hacer, es proporcionarle un hogar lo suficientemente grande como para que sea capaz de corretear. De este modo, evitarás estrés en el animal. Lo recomendable es que su lugar de residencia sea dos tercios superior al tamaño del conejo cuando sea adulto.
Ten en cuenta que al principio son muy pequeños, pero luego crecerá necesitando más espacio.
El conejo enano no necesitan mucha altura, no trepan como otras mascotas. Por este motivo te aconsejo que la jaula tenga más base, que altura. Y que disponga de un refugio donde pueda cobijarse en momentos de estrés.
- ¿Crecen los conejos enanos? Click para saber la respuesta.
Ubicación de la jaula
No dejes la jaula en corrientes de aire. Puede tener consecuencias fatales para tu gazapo. De igual modo, hay que controlar las puntas termales, (temperaturas muy altas o muy bajas), sobre todo cuando son crías. Tu amigo de grandes orejas, no puede estar a más de 28 ºC ni a menos de 10.
Los conejos toleran mejor las bajas temperaturas que las altas. Un intervalo ideal es una media de 20-27 ºC durante el día, hará que el animalito se muestre distendido. Si te das cuenta es una temperatura que solemos tener en casa durante todo el año excepto en los calurosos meses de verano.
Nunca le dejes plenamente al sol, ¡podría darle un golpe de calor!
Alimentación del conejo enano.
Su alimento básico es el pienso especial para conejo enano y el heno.
El pienso
Encontrarás dos tipos: Adultos (adult) y crías (baby o junior).
Un conejo se hace mayor cuando cumple seis meses. En ese momento debes proporcionarle pienso para adultos. Por supuesto, recién destetado, alrededor del mes y medio de su nacimiento, debe comer alimento para crías. Las marcas han elaborado ambos tipos porque las necesidades nutricionales difieren entre un gazapo y un conejo adulto. En breve te contaré más sobre tipos de alimentos para que hagas la mejor elección. De momento elige el que tenga mayor contenido de fibra y menos cereales.
Desecha los alimentos que contienen trozos de maíz, pipas y mayor contenido en proteína que en fibra, ¡son indigestos!
Durante una semana mezcla paulatinamente ambas comidas hasta que ya sólo le des la de adulto. Así su aparato digestivo no sufrirá
Vigila la cantidad de comida que le das o pronto tendrás un conejo obeso, ¡son muy tragones!. Para guiarte puedes usar la información del envase. Si no figura el modo de empleo con darle unos 20 gr de pienso por cada 100 gr de peso del animal al día, será suficiente.
El heno

En tu comercio de confianza encontrarás muchos tipos de heno, con diferentes flores y sabores. Es su principal fuente de alimento en la naturaleza. Se compone de diferentes especies de plantas que facilitan su digestión y le aportan nutrientes necesarios para sobrevivir. Es necesario que sepas que el sistema digestivo del conejo funciona por empuje, este es el motivo de su glotonería. Comiendo estas hierbas evitan engordar y se mantienen en plena forma.
Personalmente te recomiendo que elijas productos con largas briznas de hierba para que al masticarlo se transformen en una especie de lima que se desliza por sus incisivos evitando su crecimiento.
El heno debe estar siempre a su disposición en un pequeño pesebre para no ensuciarlo.
¡Que coma lo que quiera durante todo el día!
No es raro que algunos conejos tengan predilección por uno u otro sabor, quédate con el que él elija.
Problema frecuente: Hay conejos que no quieren heno. Para evitarlo, reduce la cantidad de pienso y otros alimentos que le des. Prueba también a cambiar de marca o sabor de heno.
Alfalfa (Medicago sativa)
Por último debes saber que a los cachorritos, hasta los seis meses, les puedes proporcionar alfalfa. La alfalfa es más nutritiva y les engorda más pero sin duda esta especie forrajera les dará un plus nutritivo. A los conejos adultos también puedes dársela pero con menor asiduidad.
Premios para conejos
Como aporte extra a su dieta, le puedes dar chucherías especiales para conejos. Úsalas para enseñarle trucos a tu mascota, ojo, ¡no abuses de ellas!
Algunos alimentos prohibidos:
Verduras de hoja verde en grandes cantidades como la lechuga, la acelga, berzas les causan problemas intestinales como gases o diarrea.
Ajos, patata, boniatos, nabos, cebollas, champiñones y habas.
Frutos como el aguacate también son tóxicos. No les des nunca semillas de frutas a tu conejo porque algunas son tóxicas.
Si tienes plantas de interior o jardín infórmate sobre su toxicidad. Plantas como el clásico poto (Epipremnum aureum) o la hiedra (Hedera helix) son venenosos al igual que el laurel, los helechos o las hermosas amapolas.
El agua.

Por supuesto nunca le debe faltar. Te recomiendo que se la proporciones mediante un bebedero de tipo chupete. Cámbiala cuando todavía quede un poco, ¡NO esperes a que se vacíe! Igual que a ti, a él le gustará beber agua limpia y fresca.
Enjuaga el bebedero (nunca con jabón) y recuerda renovarla periódicamente, no seas perezoso.
Higiene
El sistema respiratorio de los conejos es muy débil, por lo que no te recomiendo que lo bañes, podría acatarrarse con graves consecuencias para su salud, sobre todo en el frío invierno.
Si decides bañarlo, sécalo a conciencia.
Para evitar enfermedades, debes mantener una buena limpieza de su lugar de residencia.
Una ventaja del conejo enano, es que es extraordinariamente limpio. Usa letrinas y siempre orina en un mismo punto, gracias a ello podrás gastar menos lecho higiénico. Incluso podrás dejarlo libre por casa proporcionándole un arenero para que haga sus necesidades.
¿Quieres saber más sobre lechos higiénicos? aquí te dejo un enlace:
Cambia el sustrato aproximadamente una vez a la semana. Retira el lecho higiénico utilizado y renuévalo por uno nuevo y limpio.
Una vez al mes te recomiendo que retires todo el lecho de la jaula y la limpies con algo de lejía diluida en agua para desinfectarla.
El juego

Los conejos son animales sociables, por lo que es indispensable que interacciones con él, si puedes un par de horas todos los días. Sácalo de la jaula, y juega con él, acarícialo, péinalo, enséñale trucos… ¡ya verás cómo te lo agradece!
Con un poco de paciencia atenderá a su nombre y te dará lametones.
¡Precaución! Ojo cuando lo sueltes por casa. Son adictos a morder cables.
- Si tu conejo es belier, seguro que te interesa este artículo sobre conejos belier.
Y recuerda…
¡Mejor adoptar, que comprar! porque pueden surgir los temidos….