Según avanza la primavera y llega el principio de verano, es frecuente encontrarse alguna cría de gorrión tirada en el suelo. A veces están muertos o aplastados por algún desaprensivo que los ha pisado o por las ruedas de los coches pero otras, los podemos encontrar vivos y por norma general, en mal estado.
La caída del nido de los gorriones es relativamente frecuente y no debemos confundirla con la salida del nido de manera voluntaria de los animales. Este paso es importante que lo comprendamos de cara a saber qué hacer con una cría de gorrión que nos encontremos porque no lo trataremos del mismo modo. Así pues, empezaré esta pequeña guía explicándote cuál es la diferencia entre ambos casos.
Pollito sin plumas o con plumas
En primer lugar, es importante conocer la edad del gorrión. Si no tiene plumas obviamente será más joven que si las tiene. Recuerda que a diferencia de los pollitos de gallina, estas aves nacen desprovistas de plumas aunque pronto las desarrollan.
Los gorriones nacen desprovistos de plumas a diferencia de las gallinas. Clic para tuitear
Una vez identificada la edad del animal, procedemos a tomar decisiones en las que se pone en juego la salud del pájaro. Siempre vamos a priorizar intervenir lo menos posible en la naturaleza.
Gorrión sin plumas
En este caso te aconsejo que busques el posible nido desde donde ha podido caer. Al tratarse de un pájaro tan pequeño es difícil que venga de muy lejos. El primer sitio donde debes mirar es arriba. Los nidos los hacen salvo contadas ocasiones, en zonas altas.
Te aconsejo que guardes silencio, así será fácil escuchar a los hermanos piar desconsolados pidiendo comida. Una vez localizado el nido, vuelve a introducir a la cría de gorrión en él.
Es importante que compruebes la salud del pájaro, si lo ves muy flojo, es probable que aunque lo metas en el nido su debilidad le haga sucumbir. Aunque los padres tratan de ser equitativos en el reparto de comida, los más fuertes son los que se imponen al resto de la pollada.
Comprueba la salud de la cría, si está débil es probable que muera al introducirla de nuevo en el nido. Clic para tuitear
Esto nos lleva a pensar que si la cría de gorrión que te has encontrado está débil, probablemente muera de inanición.
Sacar adelante al pollito es relativamente sencillo pero necesita mucha constancia y compromiso. Te tocará levantarte a las 6 de la mañana para darle tomas de comida y estar muy pendiente de su bienestar.
Mira en este vídeo te explico cómo cuidarlo:
Cómo alimentarlo
Si has pasado a este apartado es que no has visto el vídeo 😉 pero no te preocupes te explico por escrito cómo alimentarlo.
Hay dos formas eficaces de alimentar a una cría de gorrión caída del nido:
Papillas preparadas para pájaros
Es la forma más sencilla, simplemente es comprar una papilla ya estudiada para cubrir las necesidades nutricionales de estos animales y seguir las instrucciones. Te dejo a continuación una que funciona muy bien:
Hay otras más económicas pero te aconsejo que no te la juegues. Esta marca la conozco muy bien (trabajé para ella) y son expertos en la cría de todo tipo de aves.
No seas perezoso a la hora de dar de comer al pajarito porque su metabolismo es rápido y no aguantan mucho tiempo sin comer, como máximo dale cada tres horas.
Otra opción, hasta que recibas la papilla, es prepararla tú mismo. Es más engorroso pero te ayudará la siguiente receta:
Ingredientes:
- Yema de huevo.
- Pan rallado.
- Lechuga romana.
- Pasta de insectívoros (opcional).
- Agua.
Herramientas:
- Jeringa sin aguja.
- Tenedor pequeño.
- Cuchillo.
Primero cueces el huevo, le quitas la clara y te quedas con la yema.
En segundo lugar la espolvoreas con pan rallado y la pasta de insectívoros.
El tercer paso es picar media hoja de lechuga muy fina, tanto que pueda caber por la salida de la jeringa.
Muy bien, ahora mezclas todo con un tenedor formando una fina pasta. Hidrátala para que quede con la textura de la masa de los churros o la plastilina. Una vez finalizado, llenas la jeringa y comprueba que sale la comida como si la jeringa se tratara de una manga pastelera. ¡Ahora ya puedes alimentar al gorrión!
Para abrirle el pico utiliza el pulgar y el índice. MUCHO CUIDADO con meterle demasiada comida. Mejor que vayas a poquitos que no a chorros o lo ahogarás.
Esta receta está bastante correcta, pero es un poco deficitaria en vitaminas si no incorporas suplementos y tiene el riesgo de que el huevo se pone malo si no llevas escrupulósamente la higiene, por eso te recomiendo comprar papilla en polvo como la que te he recomendado.
Gorrión con plumas
En el caso de los gorriones con plumas o volantones, salvo fuerza mayor (inminente muerte por carretera, gatos cerca, niños o adultos humanos con malas intenciones…), la mejor opción es que lo dejes donde está o simplemente lo pongas a salvo.
Los padres se encargan de cuidarlos, enseñarlos a picar y dar de comer a los polluelos.
Ojo no confundas gorriones con plumas que vuelan con gorriones con plumas estampados en el suelo y que no pueden volar. En este último caso, es necesario sacarlos adelante.
Los gorriones con plumas que ya vuelan y están en buen estado físico, es mejor dejarlos libres para que sus padres se hagan cargo de ellos. Clic para tuitearOtras opciones que puedes hacer para sacar adelante a los gorriones caídos del nido te las explico en esta otra entrada:
El alojamiento
En este apartado no me voy a entretener demasiado. Simplemente con una caja de zapatos con papel de cocina en el fondo, será suficiente para tener a los animales confortables.
Ubícala dentro de casa, en un lugar cálido, sin sol directo ni corrientes de aire. Si hace frío en casa, puedes colocar una pequeña manta térmica en la base de la caja.
Por último no olvides compartir esta entrada en tus redes sociales para que juntos podamos salvar a muchas más crías de gorrión, ¡gracias!