Si quieres saber cómo dar un gato en adopción, quizá tomaste una decisión precipitada en el pasado que ha desencadenado en un problema. Debemos tener en cuenta cuando adoptamos un gato de que es un animal, que no solo va a requerir una serie de cuidados y tiene sentimientos, sino que además puede llegar a vivir una media de 20 años.
Es muy necesario acordarse siempre de esto si queremos que el gato sea feliz.
Causas por las que alguien decide dar un gato en adopción
¿Qué hacer cuando se ha tomado una decisión errónea o por causas ajenas a nosotros tenemos que despedirnos de nuestro gato? A continuación te desarrollamos las diferentes causas y soluciones que existen para dar un gato en adopción.
Camadas no deseadas
Es la principal causa de abandono de gatos en España. Si tenemos una gata que, por el motivo que sea, no hemos querido o podido castrar y se ha quedado embarazada, hay que asumir la responsabilidad de no haber tomado las precauciones suficientes. Lo primero con lo que tenemos que contar, es que ella debe permanecer con sus hijos al menos hasta que éstos cumplan los dos meses de vida.
La gata debe estar con los cachorros al menos dos meses
Es muy importante que estén juntos durante ese tiempo ya que de esta manera los pequeños aprenderán a ser y a comportarse como lo que son: gatos y será más fácil encontrar una familia apropiada para ellos.
Alergias
En ocasiones ocurre que aunque no hayamos tenido nunca alergias a ningún animal, de repente nuestro sistema inmunológico se vuelve contra nosotros y empezamos a desarrollar alergia al pelo de nuestro grato que hace que la convivencia sea imposible. En este caso, antes que nada recomendamos que acudas a tu médico y a cualquier especialista que tengas a mano por si puede darte alguna solución.
Mudanzas
La precaria situación del mercado laboral en España está obligando a muchas personas a salir a buscar trabajo fuera de su ciudad e incluso país. En ocasiones, encontrar una vivienda que admita mascotas en nuestro nuevo destino no es una tarea sencilla y nos obliga a decidir entre esa nueva oportunidad de empleo o nuestro gato.
Llegada de un nuevo miembro a la familia
A pesar de que está demostrado que los gatos pueden convivir perfectamente con los niños e incluso convertirse en excelentes compañeros, hay ocasiones en las que no es así y a nuestro peludo puede costarle mucho adaptarse a este cambio poniendo en riesgo al nuevo miembro de la familia, que en relación con el apartado anterior, también puede tener alguna enfermedad que le haga imposible la convivencia con nuestro gato.
Encuentro casual
Puede darse el caso de que encuentres un gato en la calle abandonado y decides recogerlo para que no corra peligro pero luego no puedes hacerte cargo de él ya sea porque no te dejan tener mascota, tienes otros animales que no pueden convivir con gatos o no puedes permitírtelo.
Si encuentras a un gatito abandonado tu mejor opción es recogerlo
Si te encuentras en esta situación, lo último que debes hacer es abandonar al animal a su suerte.
Soluciones para dar un gato en adopción
Para empezar, un gato que ha vivido con humanos tiene muchas menos posibilidades de sobrevivir en la calle que uno que se ha criado en ella. Han tenido una socialización diferente y hay instintos que no han llegado a desarrollar. Si has llegado al punto en el que tienes que separarte del felino, aquí te dejamos las posibles soluciones para encontrarle una familia que lo quiera y lo cuide.
Acude a gente de tu entorno
Antes de dar un gato en adopción «alegremente», pregunta a la gente de tu entorno si están interesados en adoptar al animal. De esta manera, podrás tener noticias del gato una vez que deje tu casa.
Contacta con una asociación protectora o refugio de animales

Intenta contactar con la asociación protectora o el refugio donde no se sacrifiquen animales más cercano a tu barrio o a la zona en la que has encontrado al animal. Ten en cuenta que estas asociaciones suelen estar saturadas, por lo que seguramente te propongan ser el dueño de acogida hasta que tengan plazas libres o encuentren una familia para él.
Si la asociación está saturada no tiene la obligación de acoger tu gato
Muchas de estas asociaciones pueden prestarte servicios veterinarios gratuitos mientras el gato esté de acogida en tu casa.
Páginas de anuncios clasificados

Hoy en día lo tenemos mucho más fácil a la hora de encontrar un hogar a los animales gracias a internet y a las redes sociales. Una herramienta tremendamente útil para dar en adopción a un gato, son las páginas de anuncios. Aquí podrás poner un anuncio en el que se indique que se busca un interesado en adoptar a ese gato.
Lógicamente, no deberás dar al animal al primero que se preste a quedárselo, sino que tendrás que asegurarte de que va a tratar bien al felino.
No regales tu gato al primer desconocido que te lo pida, asegúrate de que cae en buenas manos
Es preferible que hagas entrevistas en persona para comprobar más de cerca que esa familia es la candidata perfecta para quedarse con el animal. Comprueba de primera mano, el ambiente y las condiciones en las que viviría el animal en caso de ser adoptado por alguna de esas familias.
Cómo anunciar un gato en internet
Hemos considerado interesante para este artículo darte una serie de consejos clave para que si decides dar un gato en adopción a través de internet, tu anuncio tenga más éxito y mejores las posibilidades de encontrar una familia para el felino.
- Sé breve y concreto: Es mejor diez líneas que treinta, la gente navega con prisas y no se para a leer más texto del necesario. Intenta dar la información más importante en las primeras frases y utilizar un lenguaje claro sin faltas de ortografía.
- Deja claro el carácter del gato: Si se lleva bien con otros animales o con niños, si está acostumbrado a vivir en un piso, a controlar sus necesidades, si lo acabas de recoger y no tienes mucha idea, dilo también. Para que una adopción salga bien y no se tenga que volver a repetir el proceso es esencial decir toda la verdad y que el posible adoptante esté enterado.
- Datos básicos: Edad, estado de salud, vacunas, raza si la sabes, sexo y si ya está esterilizado y microchipado.
- Localización: Pon siempre la ciudad en la que está, si se enviaría a otras provincias o habría que ir a recogerle.
- Haz buenas fotos: Una imagen vale más que mil palabras en estos casos. Lo ideal son dos o tres fotos, alguna en la que se le vea bien la cara y otra el cuerpo, a ser posible junto a una persona para tener referencia de su tamaño. Recuerda mantener las fotos actualizadas.
- Haz vídeos: Un vídeo breve en ocasiones es un buen reflejo del carácter del gato.
- Contacto: Facilita siempre, bien visible, correo y/o teléfono de contacto para su adopción, cuantos más mejor.
- Redes sociales: Una vez que tengas el anuncio listo compártelo por Facebook y Twitter tanto en tu cuenta como en páginas específicas de adopción de mascotas.
Tu veterinario puede ayudarte
Si no quieres llevar a cabo todo este procedimiento tú solo, puedes hablar con algún veterinario cercano. Dile que quieres dar un gato en adopción y los motivos.
En ocasiones, las clínicas veterinarias disponen de pequeños espacios para acoger a gatos que están disponibles para ser adoptados y te ayudan a darle difusión para encontrarle un buen hogar.
Toma una decisión responsable antes de dar el paso
Siempre se puede evitar tener que separarnos del gato. Para ello basta con pensar con antelación si realmente podemos hacernos cargo de él antes de tomar una decisión precipitada. Valora todos los factores que te hemos expuesto en este artículo y, una vez que cumpla los seis meses, esterilízalo.
Antes de adoptar o comprar una mascota, tómate tu tiempo
Solo con esto último podemos evitar muchas complicaciones futuras y el sufrimiento de millones de felinos en todo el mundo.
¿Te hemos ayudado a dar un gato en adopción? Puedes dejar tu comentario y contarnos tu caso.
Todas las fotos utilizadas para este artículo son de gatos en adopción que están esperando un hogar en alguna de las protectoras con las que colaboramos. Si estás interesado, no dudes en preguntar para más información.
Hola, he encontrado un gatin negro en la calle, hay una chica que lo quiere, quiero hacer seguimiento de la evolución con su nueva dueña pero me gustaría hacer un contrato por escrito, es posible o existe algún tipo de plantilla legal que pueda adquirir?, no se si me he explicado bien…
Hola Aura:
Sí te has explicado bien. Las protectoras sí pueden hacer este tipo de seguimientos, pero entre particulares nunca se me ha planteado la cuestión. Yo creo que no puedes hacer seguimiento legal pero sí desde tu punto de vista particular. Es decir, preguntar qué tal el gatito, que te mande alguna foto, etc. Quizá en alguna protectora te puedan informar sobre esto.
BUENAS TARDES.
A MEDIADOS DE JULIO. ADOPTÉ UN GATITO DE 5 SEMANAS QUE RESPONE AL NOMBRE DE KIT. AL DIA DE HOY, TIENE CASI 8 MESES. ES MUY LIMPIO PERO SOBRE TODO HYPER CARIÑOSO (QUE EXTRAÑO VERDAD). ES MACHO, DEPARASITADO Y VACUNADO. TUVO UN TERRIBLE ACCIDENTE EN NOVIEMBRE. SE CAYO DESE UN SEGUNDO PISO. SE ROMPIO LA PATITA TRASERA DERECHA. ES UN SUPERVIVIENTE PORQUE LO OPERARON 2 VECES Y AUNQUE LE QUEDA UNA LIGERA COJERA, EL VETERINARIO ES MUY OPTIMISTA. LO QUIERO MUCHO Y MI HIJA SE MUERE POR ÉL PERO DESDE UNOS 4 MESES, HAGO UNA REACCION ALERGICA MUY FUERTE EN LOS OJOS POR LOS PELOS DE GATO. HE INTENTANTO DE TODO (LIMPIAR LAS CASAS VAROAS VECES CON EL ASPIRADOR, QUITARLE EÑ MAXIMO DE PELO AL GATO…)Y TOMO ANTIHISTAMINICOS CADA DIA POR POCO RESULTADO. LOS OJOS ME QUEMAN Y PICAN MUCHO. NO TENGO MÁS REMEDIO QUE DAR MI GATO EN ADOPCIÓN. ME NIEGO A ENTREGARLO A UN REFUGIO. BUSCO A UNA FAMILIA MUY CARIÑOSA CON O SIN HIJOS. KIT NUNCA MUERDE O ARAÑA. ME ENCUENTRO EN BIZKAIA. EN LA ZONA DEL DURANGUESADO.
GRACIAS
Hola Samira, espero que encuentres casa para tu gatito. Hay protectoras con las que puedes hablar pero sin entregarlo, solo comunicándoles tu problema y ellos lo tendrán en consideración por si encuentran adoptante.
PD. Cuando escribas mejor no uses mayúsculas más que donde proceda porque en internet significa que estás gritando.
Muchas Gracias Miguel. No había pensando en que las protectoras podían ayudar a buscar a un adoptante.
Tendré en el futuro más cuidado y escribiré en minúscula. La verdad es que ni me había dado cuenta.
Gracias por los consejos
mira me gusto tu respuesta… yo voy a viajar a mi pais a quedarme y mi corazon ya salta y va salir por mi boca no se donde dejar al gato. pero tengo claro que no lo voy a llevar. Ustedes que me recomiendan..
Hola tengo 4 gatitos de 8 meses estoy dando en adopcion por motivo de viaje al y 3 gatos adultos
NESECITO REGALAR UN GATO MI ARENDADORA LO DEJO ELLA SALIO FUERA Y YO SOY ALERGICA
Ayudaría mucho que comentaras de dónde eres y las características de tu gato.
Tengo una gata y un gato pero no puedo tenerlos son muy cariñosos
mi mama no le gusta el gato y quiere que se lo de a alguien mas porque defeca en todos lados
¿que puedo hacer:(?
En unos días, me mudo de BARCELONA a CANARIAS. Por muchísimas importantes razones que han hecho tomar esta decisión.
En casa, estaba yo solo con 6 gatetes, adultos y uno de ellos bastante abuelito y que hace dos semanas estuvo ingresado por una grave neumonía y ahora recuperándose lentamente.
Ante los inconvenientes tras analizar realizar el viaje con una Empresa especializada en transporte de animales, un viaje complejo, antes de volar a CANARIAS tenían que ir en furgoneta a MADRID y las posibilidades de morir por estrés, mi VETERINARIA, quien ya tenía ingresado al abuelito, me propuso la posibilidad de quedárselos en adopción, todos juntos en su RESIDENCIA, aquí cerca de la casa que dejaré, donde hay más gatetes también.
Pero ya llevo dos semanas sin ellos, y aunque con la VETERINARIA vamos manteniendo el contacto y me informa de como van adaptándose en su RESIDEDENCIA, personalmente lo estoy pasando fatal.
Han sido muchos años con ellos y no me acostumbro. Al estar todavía viviendo aquí, el recuerdo de ellos y nuestra relación es constante, desde que me levanto por la mañana, hasta que cojo el sueño.
Es una tortura, me envuelve una gran tristeza, no puedo llorar más.
Ahora no se si he hecho bien o tenía que haberme aventurado a probar el viaje de los gatetes, posteriormente una vez ya estuviera en la nueva vivienda de CANARIAS.
Se habla siempre del bienestar de los animales, como es lógico, cuando se trata de darlos en adopción y en las mejores y más seguras circunstancias, pero se trata poco de como nos sentimos las personas que convivían con ellos.
Quiero entender que ha sido la mejor opción, estarán juntos y bien cuidados, y prefiero entenderlo así a que lleguen muertos o traumatizados por el estrés de este largo viaje.
Pediros vuestra opinión, para estar más convencido de que he hecho lo mejor para ellos o si acaso, en unos días, tramitar con una empresa y hacérmelos llegar a CANARIAS, agradeciendo a mi VETERINARIA la ayuda prestada.
Estoy hecho un verdadero lio y falto de seguridad y convencimiento.
Muy agradecido de antemano, cuidaros mucho junto a vuestros inestimables peludos.
Un cordial abrazo.
JOAN
Hola Joan, siento que estés pasando tan malos días por separarte de tus gatos. Se les coge mucho cariño y yo, la verdad, me los hubiera llevado. Son animales resistentes y si la agencia de transporte que eliges, es competente, no tienen por qué llegar muertos ni mucho menos. Eso sí es necesario un transportín amplio. Ellos al final se quedan quietos, asustados, cansados y se duermen. Al llegar de nuevo a casa, los tendrías contigo.
Conclusión, yo no los habría dado en adopción, los traería a casa contigo si realmente los puedes tener contigo y los echas de menos.
Un abrazo y muchas gracias por compartir la historia de tus gatos con nosotros.
Hola MIGUEL.
Voy a tener en cuenta tu opinión y si, una vez establecido en la nueva casa, estudio detenidamente la opción de traérmelos allí. La Agencias en principio, imagino que todas deben trabajar con eficacia, pues se trata de su negocio. El problema es el comportamiento de estos gatetes en concreto, ante un viaje demasiado largo, tratándose de felinos que nunca han conocido más que a su VETERINARIA y a mí. Ninguno aceptará bien tantos días encerrado. Tengamos en cuenta también que debido al cariño que se les llega a tener y que tu mismo mencionas, debo contrastar los pros y los contras sin pensar egoístamente en mi.
En CANARIAS, el VETERINARIO más cercano ahora estará a casi 45 minutos en coche. No hay seguridad de que alguno de ellos, se extravíe al verse en un territorio, sin vallar, que no es el suyo (comentario recibido desde la PROTECTORA de la isla) y tampoco conozco todavía a los vecinos y si hay algún humano que odie a los gatos (ya sabes que actitudes pueden representar esto).
Por la información que voy recibiendo periódicamente de la VETERINARIA, hoy mismo por ejemplo, parece que se van adaptando bien en la RESIDENCIA, teniendo en cuenta la suerte que he tenido con la característica de que estarán siempre juntos y al cuidado VETERINARIO.
Entonces, por ahora, visto lo visto y atendiendo solo en lo mejor para ellos, deberé ser fuerte y aportar todo lo que pueda en auto aceptar la situación de vivir sin ellos pero sin angustia, miedo y disgustos, pues la comunicación entre su VETERINARIA y un servidor va a ser semanalmente como mínimo.
Caso de que finalmente esté claro que podrían viajar, por lo dicho o si existieran vuelos directos desde BARCELONA a CANARIAS, pido permiso para escribirte y narrar como habrá ido todo.
Seguro que puede ser útil a personas que estén pasando por unos momentos complicados y tengan dudas similares ante una mudanza compleja que implique la importancia de decidir si aventurar el viaje de 6 gatetes o encontrar un nuevo hogar adoptante que asegure las máximas garantías de bienestar para con ellos, como en este caso.
Cada día de mi vida pensaré en ellos, de la misma forma que hago con los que, en el pasado, vivimos juntos y ya fallecieron.
Muy agradecido por tu labor, cuídate mucho.
JOAN
hola buen día
mi nombre es Ana soy de león Guanajuato
tengo 7 gatos los cuales los estoy dando en adopción por cuestiones de espacio ya que por el momento donde estoy viviendo no los puedo tener me da mucha tristeza deshacerme de ellos
son 4 peque y 3 grandes
Burnas noches me encontre un gatito machito casi de 3 mrses lo tuve en casa por unos dias hasta encontrarle una familia para el,.tiene puesta la primera vacuna y esta desparasitado.es lindo atigrado,ojos verdes.ya sabe hacer en su arenero.x favor comunicarse conmigo para su adopcion.
Tengo un gato gris ruso ,y no puedo tenerlo más porque el mes quue viene me mudo y no me permite el casero tenerlo.me gustaría que estuviese con una familia buena ya que es muy cariñoso y muy bueno.
Tengo un gato que lo adopte hace un año y tres meses ,pague el traslado de el , y el microchip,es un Scotty fold en negro tiene unas orejas muy pequeñitas según las características de esa raza de gato es negro de un pelo negro fino y cola gorda ,es muy cariñoso ,haces sus necesidades en su arena y es muy inteligente.
Desgraciadamente al mes de comprarle estuve ingresada por una cardiopatía que tengo se me agravó . Y cómo seguía mal me hicieron pruebas y me detectaron alergia a los ácaros de polvo y caspa de gato además al máximo . El médico me recomendó que tenía qe dar los gatos por mi calidad de vida ,uno que tengo de nueve años se lo va a quedar una hermana gracias a Dios pero al pequeño no le encuentro hogar el nunca ha salido a la calle.Si alguien está interesado o me pueda ayudar en acogerlo hasta qe alguien lo adopte qe se ponga en contacto conmigo se lo agradecería mucho ,pero alguien que lo quiera de verdad porqe he estado aguantando 8 meses por si podía darle alguna solucion pero cada vez estoy peor y no lo quiero llevar a ninguna protectora. Gracias
Hola. No sé si todavía respondes a los comentarios porque estoy viendo sin respuesta los del 2022, pero de todos modos planteo mi cuestión: ¿tendría problemas para adoptar a un gato que otra persona dejó a mi cargo supuestamente durante dos semanas, y ya lleva más de un año en mi casa sin que esa persona se haya preocupado por él, ni lo haya reclamado ni haya enviado siquiera dinero para su mantenimiento? Tiene chip a nombre de ese dueño «modélico».
Hola,debajo de mi portal ha parecido una gatita de repente…Lleva una semana ,no sé si será abandonada perdida no tendra más de 4 meses no se mueve del lugar, Yo le bajo agua y comida pero no puedo subirla a casa, es súper cariñosa solo quiere que la acaricien. A ver si puedo y la acerco al veterinario. Es blanca y gris. Por si alguien está dispuesto en adoptarla Muchas gracias.
Tengo un gato de año y medio es muy cariñoso y le gusta la gente,está acostumbrado a un ambiente tranquilo,es muy dócil y acude cuando lo llamas.No podemos seguir con el porqué mi pareja ha desarrollado una alergia muy fuerte.Es guapetón tiene los ojos azules y es a rayas.Mestizo entre siamés y a rayas,muy bonito.
Vino una gatita a regalarse pero no puedo tenerla, dónde puedo llevarla
Hola. Depende de donde seas hay unas soluciones u otras. De todas formas, en el artículo se te recomiendan algunos lugares donde dar en adopción a tu mascota.
Buenos días, amo a mi gato TOULOUSE de raza azul ruso, tiene su cartilla y tiene su chip. Tengo 8 años con el y es 😍 adorable
Por no poder tenerlo me gustaría un nuevo hogar para donde le quieran y cuiden tanto como yo.
Tengo esta semana para colocarlo en un hogar.
Comunícate conmigo si nos puedes ayudar
Gracias infinitas.
Estaría genial saber de dónde eres. Un saludo.
Hola tengo una gatita en casa ,ella está con nosotros desde que tenía 2 meses ,era de mi vecina pero vive es prácticamente con nosotros , ella se fue hay como 4 meses del país y la gatita más se encariño,en la casa y nosotros con ella pero ,yo voy a viajar en octubre y quisiera saber dónde la puedo dar en adopción .por qué me voy del país .
Sería genial que escribieras de dónde eres. Los lugares donde darla en adopción que te ofrecemos están en el artículo. Suerte.
Buenas noches,
Tengo 2 gatos para dar en adopción, 1 de 9 años y el otro de 7 años. Ambos al día con vacunas, esterilizados y con micro chip.
Se dan en adopción por fuerza mayor soy alérgica y cada vez tengo episodios de alergia más fuertes.
Son cariñosos y tranquilos.
Espero que alguna familia pueda adoptarlos.
Gracias.
En Barcelona
Vaya, sentimos tu alergia. Deseamos que te mejores y que tus gatos encuentren un hogar pronto.