La mayoría de gatos que se adoptan, proceden de enclaves diversos -pueblos, calles, zonas industriales, granjas…- expuestos a problemas para ellos. Por lo tanto, es imprescindible que tu mascota pase su primera consulta veterinaria lo antes posible. A continuación te explico en qué consiste ¡no pierdas detalle!
¿Por qué debes llevarla a cabo?
Es la única manera de ponerle a punto y que sea un minino sano, aunque tú creas que está en perfecto estado al recogerlo.
Casi todos los gatos callejeros que encuentro abandonados, tienen problemas oculares (Ej. Conjuntivitis), digestivos (Ej. Gastroenteritis) e incluso desnutrición y deshidratación, entre otros. En todos los casos, necesitan atención veterinaria que incluye, en muchas ocasiones, antibióticos para su curación. Algunas enfermedades están tan avanzadas que los signos clínicos se hacen visibles a la primera: ojos lacrimosos, cerrados, hinchados, diarrea, pelo erizado, debilidad…
Casi todos los gatos abandonados que he recogido, tenían problemas de salud
Del mismo modo, es difícil que tu mascota tenga al día su cartilla de vacunación, su chip identificativo ¡y que esté desparasitada! Así pues, todo esto nos avoca a su primera consulta veterinaria.
¿Conviene adoptar a un gatito enfermo?

Agradecimiento: Rosa María Arús
No quiero pasar por alto este punto antes de continuar, porque para mí es realmente importante dar visibilidad a las mascotas más desfavorecidas. Lamentablemente, los efectos de la enfermedad y desnutrición, dotan a los animales de una apariencia poco atractiva. Por tanto, reducen sus oportunidades de cara a encontrar una familia que los adopte.
Que encuentres a un cachorro malito, no quiere decir que esté condenado a muerte, ¡lo puedes sacar adelante! Solo necesitas asesoramiento profesional. Ya verás qué gratificante es curarlo y que te de cariño toda la vida.
La revisión sanitaria en la primera consulta veterinaria
No te asustes, a tu nueva mascota no le va a pasar nada malo, todo lo contrario. Los veterinarios son profesionales por vocación y no les resulta agradable dañar a los animales.
En primer lugar te recibirá el ATV y son personas muy amables, y después el veterinario, si es un hospital veterinario.
El veterinario no quiere hacer daño a tu mascota
Aunque también es cierto que algunas pruebas pueden poner nervioso a tu gatito e incluso a ti ¡piensa que es por su bien!
Encima de la mesa

Lo primero que hará el profesional es sacarlo del transportín y colocarlo encima de la mesa. Después le echará un vistazo general y lo acariciará para tranquilizarlo. Si llevas algunos días con el gatito en casa, es el momento de comunicarle al veterinario si has detectado alguna anomalía: diarrea, picores u otros comportamientos anormales.
La exploración
En segundo lugar, le abrirá la boca. De este modo, averiguará el estado de la mucosa y sus dientes.
Tras observar la cavidad bucal, pasará al cuerpo. Palparle el cuerpecito es fundamental para detectar problemas como tumores, hinchazones o roturas óseas. Es igualmente necesario observarle las orejas para descartar problemas como ataques ácaros, garrapatas e infecciones de diversa índole.
Toma de temperatura
Ahora es el momento de tomar su temperatura corporal para descartar posibles alteraciones que le den fiebre. Desde mi punto de vista, este es uno de los momentos más invasivos en la intimidad del gatito, ¡se toma vía rectal!
Las inyecciones
Estoy seguro que odias las agujas, pues para tu gatito, verlas tampoco es agradable. Depende del tipo de vacuna o antibiótico, le pondrán una dosis u otra. Generalmente la inyección se aplica de manera subcutánea y el gato permanecerá tranquilo durante el proceso.
Al cachorro pronto se le pasará el susto de la inyección
La absorción del medicamento o de la vacuna, tarda de media entre 6 y 8 horas. Durante ese tiempo, puede formarse como una pequeña bolita en la zona donde le han pinchado. No te asustes. dale pequeños masajes para que se mueva el líquido y la absorción sea más rápida.
La despedida
Estupendo, ¡ya ha terminado la primera consulta veterinaria de tu gatito! ahora lo mejor es que permanezca en el transportín, alejado de otros pacientes que pueden asustarle.
Finalmente, el veterinario te dará las indicaciones pertinentes sobre el cuidado de tu minino y te explicará los tratamientos a seguir, si son necesarios. Permanece atento y no olvides coger una tarjeta por si te surgen dudas.
De la clínica veterinaria saldrás con la cartilla de vacunación de tu nueva mascota y el pasaporte europeo. El veterinario dejará registrada la historia clínica en sus archivos, y te emplazará a la siguiente cita.
¡Ah! el coste medio de la primera consulta veterinaria, es de unos 30 €.
Si consideras que la atención recibida es mala, elige a otro veterinario para que se ocupe de tu minino. Clic para tuitearEl premio tras la primera consulta veterinaria
Cuando llegues a casa, dale algún premio por lo bien que se ha portado. Te aconsejo alimento húmedo para gatos. Aquí tienes un artículo que te ayudará en la elección:
Otras consideraciones
A medida que tu gato crezca, debes plantearte si castrarlo o no. Te dejo información para ayudarte en esta difícil decisión:
¡Te invito a formar parte de Fanmascotas suscribiéndote al blog o siguiéndonos en las redes sociales!
¿Cómo fue la primera visita al veterinario con tu gatito?
Hola buena tengo un gatito que le encontrado en la calle y le tenia en casa y se me a escapado por el balcon y vino 3 dias despues con sangre en el pito y lo a tenido con pus y todo y ahora parece que esta cicatrizando pero me gustaria que me lo vierais
Hola Yaiza, deberías llevarlo al veterinario. Nosotros no somos veterinarios. Llévalo lo antes posible para darle una buena vida a ese minino.