Hace años era típico que en las pollerías regalaran un pollito de gallina con la compra de dos docenas de huevos. Los pollos podían ir tintados mediante algún spray de colores. Pintarlos les convertía, supuestamente, en aves más atractivas para los consumidores. Hacerse con ellos era muy sencillo pero cuidarlos… no tanto.
Todavía hoy, el tener un pollito de gallina como mascota, está muy extendido. Los niños de entonces son los padres de ahora y quieren que sus hijos, vivan la experiencia de tener esa preciosa gallinácea en casa.
¡No la líes, pollito, y lee bien la información si no quieres tener un disgusto!
¿Es buena mascota un pollito de gallina?
La respuesta se puede enfocar de dos maneras, dependiendo de las ganas que tengas de ver un pollo paseando impunemente por tu casa.
Lo primero que te aconsejo es que leas este artículo sobre tenencia responsable.
Primer enfoque, las gallinas son animales domésticos
No cabe duda de que las gallinas son animales domésticos desde hace muchísimos años, por lo tanto a priori, no hay peligro de que sean seres peligrosos para adoptarlos como mascotas en casa.
Si te interesa la historia, te recomiendo el siguiente artículo escrito para Fanmascotas, por una gran amiga y excelente profesora de geografía e historia. |
Un pollito en la ciudad
Este enfoque lo entenderás mejor con un ejemplo real. Crié un pollito de gallina hace quince años y fue de mis mejores mascotas hasta que se hizo adulto, le llamé Lucas.

Lucas, era muy inteligente y tenía carácter, ¡pronto aprendió montones de trucos! Lo pasábamos muy bien juntos paseando por el campo cuando podíamos, y comiendo insectos. A decir verdad, yo no me los comía sólo lo hacía él pero sí que paseábamos juntos; a paso de pollo, todo sea dicho.
Le daba calor situándole sobre mi pecho. Era bastante friolero -a pesar de llevar un plumas puesto- sobre todo cuando era polluelo. Cuando le comenzaron a salir las plumas verdaderas, necesitó menos calor. Lucas adoraba que le tomara en brazos y le manoseara el cuello. Por el contrario detestaba que le acariciara las patas y la cresta. Sabía que no le gustaba porque movía bruscamente la cabeza en señal de negación.
Los pollitos necesitan calor y adoran que les acaricies el cuello.
Tener un pollito de gallina como Lucas, me hizo plantearme diferentes aspectos de mi vida como la alimentación. Dudé por ejemplo, si seguir comiendo pollo, en todas sus versiones o huevos fecundados de gallina.
La madurez del pollito en la ciudad
Al llegar a la madurez y convertirse en gallo, al cabo de un año aproximadamente, tenerle se antojó complicado, ¿por qué?
Los gallos, como bien sabrás, cantan -son demasiado escandalosos- y los pisos de Madrid no son buenos lugares para ellos. Tampoco controlan bien sus esfínteres y ensucian mucho el suelo. Con ellos no sirven de nada las letrinas.
La vida urbana es complicada para una gallinácea. Clic para tuitearTuve que llevarlo al gallinero, mi gallinero, de donde eran sus padres: una gallina ponedora y el gallo dominante del corral.
Esta historia nos lleva al siguiente punto de vista sobre tener un pollito de gallina o no, como mascota.
Segundo enfoque, las gallinas son aves de corral
Las gallinas son animales domésticos pero deben vivir en semi-libertad o en corrales. Ambos lugares son incompatibles con un piso. Por lo que deberías tener alternativas cuando tu pollito adoptado, se convierta en adulto.
Todas las alternativas pasan por llevarlo a un corral de confianza. Es decir, cuyo propietario/a tenga experiencia con gallinas y no quiera transformar tu gallo o gallina, en un buen estofado.
¿Cómo se cuida un pollito?
Bien hechas las anteriores consideraciones, vamos al grano.
Para mantener un pollito necesitarás:
|
El calor
El calor para toda ave o mamífero es imprescindible. En el caso de los pollitos lo es más. Su fuente de calor debe venir desde arriba. No te aconsejo que utilices mantas térmicas porque la mamá gallina, los calienta desde arriba.
¿Qué bombilla utilizar?
Prácticamente todo el mundo que cría sus propios pollos, utiliza bombillas de luz roja o infrarrojos de las empleadas también para reptiles. Son menos dañinas para la vista de los animales.
No utilices bombillas que no sean de luz roja o cerámicas.
La potencia que necesitas, varía en función de la altura a la que vayas a situarla y lo aislada que esté la jaula o recipiente donde vayas a mantener a tu pollito. A continuación te dejo una que está muy bien para que no te vuelvas loco buscando.
La mejor manera de saber si el pollito está cómodo es ver si se muestra distendido. Cuando come y bebe con normalidad por toda la jaula está bien. Por el contrario, si pía demasiado o está siempre bajo la bombilla, necesitas situar el foco más bajo o poner más potencia. Finalmente, si el pollo está en las paredes de la jaula, o abre el pico, tiene calor.
A rasgos generales, te recomiendo una bombilla de 100W para un recipiente de 100 l, situada a 45 cm de altura del pollo. Toma la temperatura de diferentes puntos del recipiente. La temperatura ideal tienen que rondar los 37 ºC.
La temperatura ideal de los pollitos son 37 ºC
Según crecen, necesitan menos calor y podrás apagar la bombilla durante las horas centrales del día dependiendo de la estación del año en la que te encuentres. Si es invierno, nunca podrás hacerlo.
Ten siempre una bombilla de repuesto por si se fundiera la que utilizas. La falta de calor puede ser letal para tu pollo.
¿Dónde colocar la bombilla?
Las bombillas de calor deben ir puestas en un casquillo cerámico. Si es de plástico lo fundirán. También puedes comprar una lámpara de calor para reptiles que te será más sencillo sujetarla a la jaula que decidas utilizar.
¿Qué recinto utilizar?
Te servirá un viejo terrario, un acuario o una jaula de hámster amplia cuando el pollito es pequeño. Pero en quince días deberás cambiar de recipiente porque crecen rápido.
Asegúrate de que en el habitáculo que elijas, es sencillo colocar la lámpara que has fabricado o comprado para colocar la bombilla de calor. Luego puedes tener al pollo en una habitación o baño. También puedes utilizar algún recinto especial, aquí te dejo una solución.
lid
De fondo de jaula puedes utilizar virutas de madera o papel. También puedes ojear el siguiente enlace, te será de utilidad en este punto.
Alimentar al pollito
La manera más sencilla es mediante pienso de arranque o pienso especial para pollitos. Lo puedes comprar en un agricentro, en tiendas de piensos o, en menor medida, en tiendas especializadas en mascotas.
El pienso
cuando el pollito es muy pequeño, te aconsejo que se lo ofrezcas a demanda. Déjaselo en un comedero al que pueda acceder con facilidad. Deposita algo de pienso en el suelo para que le sea más sencillo picarlo. Según crezca deberás cambiar el tipo de pienso acorde a su edad.
Otros alimentos
También le puedes dar como complemento, son pan, verduras (en poca cantidad), mixtura de periquitos y canarios o insectos, como alimento vivo.
El agua
Siempre tiene que estar a su disposición y fresca. Cámbiasela al menos una vez al día y aléjala del foco de calor.
Cámbiale el agua al menos una vez al día.
Adquiere un bebedero para aves en tu pajarería de confianza, será el mejor utensilio para proporcionarle el agua.
La vacunación
¿A qué no sabías que debes vacunar a tu pollito de gallina? Pues sí, es necesario. Si quieres que tu pollito reduzca considerablemente las enfermedades típicas de los pollos deberás vacunarle. Yo les pongo siempre esta vacuna:
Es muy sencillo vacunarlos. Sólo hay que echarles una gota de la vacuna en el ojo o en la nariz.
Te agradezco mucho tus comentarios con tus dudas y experiencias para mejorar la información.
De dónde sacaste las gallinas
Comprados
yo tengo un pollito que esta creciendo lo crió yo como mascota me gustan los pollitos pero cuando crece que le debo dar y como se sabe si es macho o hembra
Aquí tienes la solución:
https://youtu.be/f5J_TbcURZw
En mi país, Honduras es fácil criar pollitos ya que el área rural es casi el 90% de la población, es común aun dentro de las ciudades ver aves, se deslizan con total naturalidad por cualquier calle, senderos o peatonales de algunas colonias de la ciudad capital, Tegucigalpa y San Pedro Sula que son las mas importantes, usted mirara gallinas con sus pollitos comiendo de la arena de cualquier solar, comen zacate y los dueños casi siempre les da maicillo y maíz cocido, duermen en pequeñas estructuras hechas de laminas viejas, tablas y malla de alambre con un poco de aserrín, es increíble como se crían, general mente se crían mas por el valor de sus huevos que son la alimentación de quien los cría y algunas se vuelven mascotas y viven muchos años hasta que las enfermedades o los años los llama al retiro y algunos son enterrados con alguna que otra lagrima o se les recuerdas alguna que otra travesura.
una pregunta los pollo necesitan compañia o no ?
Los pollitos están mejor acompañados que solos.