Breve introducción
Los degús (Octodon degus) son roedores que se consideran endémicos del centro Oeste de Chile. Viven fundamentalmente en praderas de matorral semidesértico en las laderas de los Andes.
Se introdujeron como animal de compañía a raíz de su docilidad y su estudio en laboratorios como «conejillos de indias«. Esto explica su fuerte consanguineidad entre individuos.
Pesan entre 170 y 300 g. Y miden de 25 a 32 cm cuando son adultos. Por lo tanto hablamos de un roedor de un tamaño similar a una cobaya de dos tres meses, es decir, grande. Esto quiere decir que requiere espacio sobre el que más adelante te informaré
Comportamiento social
Viven en grupos. Los machos en época de reproducción que es en otoño en su hábitat y todo el año en cautividad, se muestran agresivos entre ellos. Por lo tanto establecen jerarquías como casi todas las especies de mamíferos.
Los degús establecen jerarquías.
Un macho degú puede cubrir entre 2 y 4 hembras. Así que podrás tener pequeños harenes de un macho con varias hembras, pero siempre ten presente que crían con facilidad y debes tener asignadas las camadas antes de reproducirlos si no quieres tener un problema tú o los animalitos.
¿Cuántos degús son aconsejables?
Los degús son animales sociables como ya sabes. Te recomiendo que los tengas en parejas a no ser que tengas mucho tiempo para estar con tu mascota, entonces puedes mantener uno solo.
Dos machos
Si dispones de un macho y añades otro, pueden surgir peleas entre ellos. Si los introduces desde un principio juntos, establecerán su jerarquía pero las disputas no serán graves.
¡Ten mucho cuidado! Si tienes dos machos e introduces una hembra en el territorio, las peleas entre ellos serán frecuentes e incluso mortales.
Nunca tengas una hembra y dos machos.
Dos hembras: buena opción
Según mis observaciones, mantener dos hembras es lo que mejor resultado da.
Quizá, por su comportamiento maternal, conocen que llevándose bien es sinónimo de éxito a la hora de sacar los cachorros adelante. Aún así verás que establecen jerarquías, ¡sobre todo a la hora de comer! pero sus peleas se limitan a unos cuántos empujones por ver quién manda y come los alimentos más apetitosos.
Varios machos juntos
He observado que grupos de entre 3 y 5 machos establecen jerarquías pero no se matan. Puedes cuidar de un grupo de machos juntos sin demasiados problemas.
¡Recuerda que no debes introducir una hembra dentro de un grupo de machos por el bien de ella y de ellos!
Grupos reproductores
Si deseas tener pequeños degús, te recomiendo que tengas solo un macho con varias hembras, al menos dos. Nunca he tenido problemas teniendo tríos de degús. De nuevo te pido encarecidamente que hagas una cría responsable y no tengas más de una camada por año por el bien de tus mascotas.
La reproducción de los degús
La gestación
Si te animas a criar estos simpáticos animales, debes saber que la gestación dura entre 90 y 93 días. Es más larga que la de un hámster por ejemplo porque las crías nacen ya perfectamente formadas, con pelo, ojos, orejas y apéndices bien formados.
Cachorros por camada
El número medio de la camada son entre 2 y 8 crías. Son mascotas adorables desde el primer momento.
El destete
El destete de los degús es entre las 4 y 6 semanas. Como nacen bien formados, rápidamente van mordisqueando alimentos que les lleva la madre o salen a pasear y jugar en cuanto se notan fuertes.
Tras el destete es cuando tienes que pasar más tiempo con ellos, para que sean mascotas mansas en un futuro cercano.
Cuanto más tiempo pases con ellos, más mansos serán.
Esperanza de vida
La esperanza de vida en laboratorio ronda entre los 5 y 8 años. Podrás disfrutar más tiempo de tu roedor del quete ofrece la biología de un hámster o un jerbo.
Si quieres adentrarte más en los cuidados de los hámster o los jerbos, te dejo a continuación un par de enlaces excepcionales y útiles.
Alojamiento de los degús
Como alojamiento te recomiendo dar rienda suelta a tu imaginación.
Aún así, te voy a dar unas ideas por si ahora estás poco imaginativo:
Puedes emplear amplias jaulas (ej. pajareras) en las que el porcentaje de plástico sea mínimo ya que lo devorarán para afilar los dientes y se escaparán. Al menos te recomiendo que sea de 70 x 45 x 70 (ancho x fondo x alto).
Es mejor que la jaula sea ancha y no alta. Si no pueden trepar las hembras grávidas y al caer desde la altura, morir.
También servirán grandes acuarios. Al menos de 200 l. Utiliza como tapa una rejilla o tela mosquitera metálica. El inconveniente de utilizar acuarios es la colocación del bebedero.
Te animo a que eches un vistazo por la red. Hay montones de modelos que puedes modificar a tu antojo y según tus necesidades de espacio.
Las jaulas de chinchilla son apropiadas, pero ojo con la separación entre barrotes.
Te dejo una web que está bastante bien y hablan de la limpieza de la jaula.
Utensilios básicos
Comedero y bebedero
Puedes usar comederos cerámicos y bebederos de chupete, vamos los típicos de hámster. Recuerda no dejar a los degús la parte plástica a su alcance, si no la morderán. También puedes comprar bebederos de cristal y metal. Te dejo el enlace de uno de ellos.
Vigila que siempre caiga agua. Para ello toca la bola de donde beben, si se moja tu dedo, es que funciona correctamente.
También, si los quieres tener en semi-libertad, te recomiendo bebederos y comederos metálicos destinados a las gallinas. Los podrás comprar en agri-centros.
Refugio de madera
Sustitúyelo si tus animalitos la han roído en exceso. Te dejo una idea que está bastante chula.
También les encantan los troncos huecos. Vigila que no sean de coníferas y si llevan insectos alojados.
Rueda que no sea de barrotes
Es muy importante que no sea de barrotes, si no sus colas se cortarán y dañarán. Los degús adoran pasar horas y horas corriendo en la rueda, es imprescindible que se la proporciones.
Recipiente cerámico amplio para el baño
Los degús adoran bañarse en arena. Les permite tener el pelo sedoso y limpio. Es muy importante que el recipiente sea cerámico o se lo comerán.
Recuerda cambiarles la arena al menos dos veces por semana. Yo utilizo arena de chinchilla. Es más fina y se introduce mejor en el pelaje. Además es fácil para ellos quitársela.
Alimentación
Son fundamentalmente herbívoros y granívoros, siendo sus plantas nutricias favoritas las siguientes:
Cestrum palqui, Mimosa cavenia, Proustia cuneifolia, Atriplex repunda, Acacia caven.
No te eches la mano a la cabeza, sé que no es sencillo encontrarlas pero para todo hay solución y en fanmascotas somos especialistas en encontrarlas.
Yo les proporciono un alto porcentaje de heno con múltiples especies de gramíneas surtidas. Lo complemento con pienso para hámster. Nunca les echo fruta fresca. Sobre este particular, hay fuentes que indican sobre la posible diabetes que pueden sufrir.
La fruta desecada la puedes emplear muy de vez en cuando, es una golosina perfecta para ellos.
Son animales perfectos para eliminar restos de poda. Las ramas y hojas de olivo las comen que da gusto, eso sí, apenas le aportan nutrientes.
No les des coníferas.
Existen en el mercado pienso específicos para ellos. Así que tampoco hace falta que te compliques demasiado. Pienso de degú y heno. También me ha dado buen resultado el pienso de caballos.
Los frutos secos como las nueces y avellanas les encantan. Se las puedes proporcionar enteras para que se entretenga royéndolas.
La salud de los degús
Puedes saber si un degú está en plena forma si se muestra activo, no se le marcan los huesos, las mucosas se muestran limpias al igual que el pelaje y tiene los dientes amarillos. En este caso, los dientes blancos son signo de enfermedad.
Consideraciones finales
Pasa mucho tiempo con ellos y escúchales hacer ruidos, ¡son muy graciosos!
Recuerda que son animales grandes y necesitan espacio. No los adoptes si no les puedes dar las condiciones de vida adecuadas.
Si has tenido degús, me encantará leer tu experiencia en los comentarios.
Hola,
Yo tengo un Degú chico desde hace unos meses, jamás pensé que fuera a ser un animal tan gracioso y mimoso. Nos busca cuando está suelto para que le rasquemos la barbilla o en general la barriga. Nosotros tenemos gatos, y a veces duermen juntos o juegan, salvo cuando al bichito le da por mordisquerles las patas… Entonces los gatos se enfadan y se van.xD
Queríamos ampliar familia, pero no queremos camadas, es demasiado para nosotros. Así que no queríamos hembras.
Queríamos otro macho, pero parece ser que no es buena idea, mínimo serían dos más. ¿No?
El problema además es que dónde los compramos no garantizan el sexo. Lo que es un problema… Así que no sabemos que hacer.
Hola Yenai, los degús son animales de grupo pero los machos cuando hay hembras presentes se pelean bastante. Si se crían desde pequeño no hay problema pero si introduces uno adulto puedes tener problemas. Si el tuyo ya está sociabilizado con vosotros y no le notas triste, yo no compraría otro. Para sexar los degus, es sencillo. El macho tiene una especie de saliente separado del ano y la hembra lo tiene todo junto. Para que te sea más sencillo, mira el tuyo, sácale una foto y lo contrario es una hembra.