¿Qué son?
Los enquitreidos son anélidos oligoquetos cuyo tamaño ronda entre 1 cm hasta los 3 cm aproximadamente en estado adulto. Su color es blanco, y fácilmente se pueden confundir con los gusanos grindal de tamaño más pequeño.
¿No conoces todavía al gusano grindal? Entonces debes leer el siguiente enlace:
¿Dónde viven?
Viven enterrados la mayor parte del tiempo en suelos frescos, húmedos, con un fuerte componente orgánico y un pH de entre 6,8 y 7,2. El pH es ligeramente ácido por la descomposición de la turba. Esto es una ventaja puesto que evita la proliferación de hongos y bacterias indeseables.
Es fundamental, cuando quieres criar cualquier animal, reproducir de manera fiel el entorno en el que habitan. Por lo tanto toma nota: ya sabes que necesitan turba húmeda fresca, y un pH ligeramente ácido.
Los enquitreidos necesitan PH ligeramente ácido y turba húmeda.
Si les ubicas en sustratos cuyo pH es demasiado ácido -alrededor de 5-, dificultarás mucho las condiciones de vida de estos útiles y nutritivos gusanos.
¿Qué sentido tiene cultivar enquitreidos?
Su importancia en acuariofilia radica en que son un alimento perfecto para los peces de acuario, pequeñas ranas, tritones y ajolotes. Escribo que es perfecto porque es muy nutritivo, económico y sencillo de mantener. Si eres de los que te gustan dar alimento congelado a los peces de acuario, criando enquitreidos ahorrarás dinero.
Otra ventaja de estos gusanos, es que su ciclo de vida es muy rápido. En 28 días aproximadamente, llegan al estadio adulto produciendo un buen montón de huevos que dejan en el sustrato.
Y por supuesto… son una excelente golosina para peces.
¿Cómo se cultivan o crian?
Para cultivarlos tú mismo necesitarás:
Recipiente de cría.
Un recipiente de al menos 15 cm de largo y 15 cm de ancho y 10 cm de profundo. Puede ser de plástico (fiambrera) o mejor aún de madera que permitirá una ventilación más eficiente.
El inconveniente de utilizar recipientes de madera es que el lixiviado del agua cuando los pulverices, puede gotear y manchar.
¿Cómo debe ser la tapa?
La tapa debe estar perforada o con una parte cortada y posteriormente tapada con fieltro o un trozo de media para permitir la respiración. De nuevo echa un vistazo al artículo de los gusanos grindal porque te va a ser de utilidad en este punto.
El sustrato
Como sustrato te recomiendo fibra de coco, o tierra sin productos químicos, si tiene bastante materia orgánica mejor. La turba es otra opción excelente.
El sustrato no debe contener fertilizantes ni fitosanitarios.
Apelmázalo ligeramente y humedécelo hasta que esté bien húmedo. Luego inclina el recipiente, para eliminar el agua resultante. Que los enquitreidos estén nadando, no es bueno, se ahogan.
Los enquitreidos no son acuáticos pero sí les gusta la humedad.
¿Qué cantidad de sustrato hay que echar?
Puesto que son animales que viven enterrados, debes poner una capa bastante espesa de sustrato. Alrededor de 8 cm si elijes un recipiente de 10 cm.
Tampoco te obsesiones con las medidas, son para que te hagas una idea. Los gusanos siempre que respetes unos mínimos, vivirán perfectamente.
¿Cuál es la temperatura correcta?
La temperatura óptima de reproducción de los enquitreidos es entre 15 y 24ºC.
¡Ojo con el verano, deberás guardarlos en la nevera o un sitio fresco, si no quieres perder los cultivos! Por encima de 30 ºC morirán de calor y se convertirán en una papilla nauseabunda.
La alimentación
Está bien, ellos son comida pero también necesitan comer. Existen muchas formas de alimentarlos, yo te voy a recomendar un par de ellas que he probado y sé que funcionan.
Trocitos de salchichas
Proporciónales trocitos de salchicha enterrados bajo la turba. Echa solamente trocitos de salchicha cuando hayan consumido las antiguas, si no se pudrirán y generarán malos olores e incluso hongos.
Papilla de cereales
¿Quién no ha comido papilla de cereales cuando era un bebé? Pues tus bebés blancos, alargados y feos, también adoran la papilla de cereales. No compres marcas caras, tus gusanos no te lo tendrán en cuenta.
Echa la papilla en el sustrato, siempre de manera comedida, y entiérrala ligeramente. Los enquitreidos se encargarán de comer el menjunje que has preparado para ellos con tanto amor.
¿Cuando puedes empezar a echar los gusanos a los peces?
¡Esa sí que es una excelente pregunta! Cuando veas que hay una buena masa de gusanos, por ejemplo, que puedes llenar un dedal o un tapón de refresco de dos litros, es el momento de hacer el descaste.
Coge con un palillo, a ser posible largo, un buen montón de la masa que forman, y dáselo a tus peces. ¡Verás cómo disfrutan con esta especie de espaguetis vivos!
Más tipos de alimento vivo
La reproducción de alimento vivo para mí es un auténtico vicio. Te invito a que eches un vistazo a estos otros artículos que he escrito para ti con mucho cariño.
¡Algunos contienen vídeos!
- Drosophila melanogaster: la mosca de la fruta.
- Anguililla del vinagre.
- Microgusano de la avena.
- El gusano grindal.
- ¿Cómo mantener el alimento vivo en perfecto estado?
Comparte el artículo con tus amigos e intercambia opiniones sobre el alimento vivo dejando tu comentario.
¡Los comentarios son siempre bien recibidos!