Home Pequeños mamíferos Jerbo (Meriones unguiculatus), la alternativa al hámster

Jerbo (Meriones unguiculatus), la alternativa al hámster

Llegó el momento de conocer a los jerbos, ¡te enamorarán!

2
14463
Jerbo bípedo.

El jerbo, ese gran desconocido

Recibamos con todos los honores al jerbo, una mascota encantadora, fácil de mantener, más longevo que un hámster (6-7 años) , pero curiosamente menos demandado.

Inconvenientes de los jerbos como mascotas

De acuerdo, será difícil convencerte de las bondades del jerbo, o Gerbiles de Mongolia, comenzando por sus pequeños defectos pero esta especie, al igual que nosotros, los tiene. No te quedes sin conocerlos, los he escrito para ti a continuación.

El primero es que tiene cola. Personalmente me da igual, pero a muchas personas que asesoro sí parece importarles. Los consideran ratas, ¡pero las ratas también son encantadoras! Y si no te lo crees, te recomiendo la lectura de este artículo y luego me das tu valiosa opinión dejando tu comentario.

En segundo lugar, otro de sus pequeños problemas, es que roe todo lo que pilla. Necesitan desgastar los dientes. ¿Y tú que harías si no te dejan de crecer? Yo por lo menos me comería hasta las patas de la mesa sobre la que escribo.

En fin, obviando ambos detalles, es hora de que conozcas a estos roedores más en profundidad.

¿Es mejor uno o dos jerbos?

Debes mantenerlos por parejas compradas a la vez. Si tienes un jerbo solitario, puede tolerar mal la presencia de un compañero.  Además, dos individuos se darán calor y se harán compañía e incluso se acicalarán el uno al otro.

A propósito, te aconsejo hembras, los machos son muy territoriales y pueden pelear entre ellos.

LO IDEAL ES tener dos hembras y adquirirlas a la vez.

Para que profundices más sobre las peleas entre jerbos y veas que me las tomo en serio, he escrito una entrada que te ayudará a ti y a tu jerbo en este punto.

Alojamiento

Te ofrezco tres opciones para mantenerlos, elige la que más te guste.

Jaula que no sea de plástico

La típica jaula metálica de buen tamaño y varias plantas de altura, es una estupenda opción. De todas formas, si quieres profundizar más sobre el tema de jaulas, deberías echar un ojo al siguiente artículo:

Aquí te dejo una económica que no contiene muchas partes de plástico, y cuenta con dos alturas.

Cuanto mayor sea la jaula, más cómodos estarán tus jerbos.

Ventajas:

  • Ventila mejor.
  • Los barrotes permiten trepar al roedor y hacer ejercicio.
  • Si tiene varias plantas, los jerbos tendrán más espacio.
  • También puedes colocar un plato con el alimento en la parte alta de la jaula y evitar que la comida se mezcle con el sustrato.

Inconvenientes:

  • Al escarbar pueden manchar los alrededores de la jaula.

Consejo: Si tu jerbo escarba y tira todo al suelo, mete la jaula en un recipiente plástico más bajo y solucionarás el problema.

Contenedor de plástico grande

Coloca a modo de tapa, una rejilla que permita la ventilación. Puedes hacerla con malla y cuatro piezas de madera. Aprovecha los márgenes de plástico para anclar la tapa al recipiente.

Finalmente, practica tres pequeños agujeros en un lateral del contenedor para poder colocar el bebedero, tipo biberón.

Ventajas:

  • Bajo coste.
  • No tira nada fuera si escarban.
  • Les puedes colocar una rueda grande y lisa para que hagan ejercicio.

Inconvenientes

  • No los podrás ver más que por arriba.
  • La ventilación es peor.
  • Los jerbos reducen su campo de visión.

Reutilizar un acuario

Te aconsejo un acuario de al menos cien litros.

Ventajas:

  • Puedes observar al jerbo, y él a ti, de una manera nítida y sin barrotes.
  • Todo lo que sea reutilizar significa ahorrar, el coste es bajo.
  • Permite colocar una rueda grande para que el jerbo haga ejercicio.
  • El roedor no se lo puede comer y escapar.

Inconvenientes: 

  • Fijar el bebedero al cristal es una prueba de ingenio. Opta por usar ventosas o alambres para conseguirlo.
  • Tienes que disponer de un acuario grande sin usar, y no es algo que abunde por ahí.
  • Ventila peor que las jaulas, ¡en verano extrema precauciones!

Una vez elegido dónde los vas a tener, te aconsejo que eches un vistazo al siguiente artículo para elegir el lecho higiénico adecuado.

¿Qué come un jerbo?

¡Algo trama este jerbo!
¡Algo trama este jerbo!

Como alimento utiliza pienso específico para ellos complementado con heno. El heno aportará fibra y le servirá para desgastar los dientes.

Si no tienes dónde comprar alimento para jerbos, utiliza el de hámster, pero vigila el peso del animal.

El pan duro también les encanta y les sirve para poner a punto los dientes. Elige pan de barra -parece un eslogan-, el de molde no les gusta, al menos a los míos.

La fruta, espinacas, alfalfa, gusanos de la harina y las nueces, son un excelente aporte complementario.

Las nueces dáselas enteras, les servirán como juguete y para desgastar los dientes. Si ves que no son capaces de abrirlas, párteselas tú ¡pero no con los dientes! si los jerbos no han podido romperlas, tú tampoco podrás.

No te olvides del agua, les gusta fresca. En verano procura cambiársela a diario y mantener los bebederos siempre limpios.

El agua es de vital importancia. Siempre debe estar disponible.

Por  último, jamás les des alimentos ultraprocesados como snacks o golosinas.

Reproducción

Una jerba bien alimentada puede tener alrededor de siete camadas/año. La media de cachorros son cuatro por camada, cantidad que llenará tu casa de jerbos rápidamente y te verás desbordado.

Los jerbos son muy prolíficos.

Al ser animales poco conocidos y que tienen cola, es complicado desprenderse de ellos, por lo tanto no te recomiendo la reproducción excepto si tienes colocadas las crías.

El nido

La mamá jerbo hace nidos con el material disponible dentro de su jaula.  El uso de heno será de nuevo muy importante. Igualmente puedes proporcionarle papel higiénico, pañuelos de papel o algodón para hámster.

El nido es muy importante para cobijarse.

Los nidos de jerbos son similares a los del hámster por lo que el siguiente artículo, te servirá de valiosa ayuda.

El manejo del jerbo

Es fundamental que no les cojas de la cola, y si te ves obligado a hacerlo, hazlo de la base.

No los cojas de la cola.

Personalmente los cojo con un vaso de plástico; los introduzco en él, y luego me los pongo en la mano, así nunca me muerden.

El jerbo es un animal s muy limpio. No hace falta que los laves, odian mojarse.
El jerbo es un animal s muy limpio. No hace falta que los laves, odian mojarse.

Cuanto más interacciones con ellos, más felices y cómodos estarán. Los puedes sacar por casa cuando ya estén habituados a su entorno, es decir, cuando coman de la mano y no se escondan al verte. Siempre que los saques hazlo en un lugar controlado, con puertas cerradas y sin recovecos donde esconderse.

Si quieres saber más para adiestrar a tus preciosos jerbos, te sirve este artículo pero solo cambia hámster por jerbo.

Bueno, y ahora qué prefieres, ¿un hámster o un jerbo como pequeña mascota?

Ayuda a que más gente conozca a estos simpáticos animales (¡a pesar de tener cola!) compartiendo el artículo en tus redes sociales.

¡Gracias por la lectura!

2 COMENTARIOS

  1. Hola Miguel! Antes que nada agradecerte que compartas tus conocimientos.
    Quería contarte mi situación personal con el jerbo hembra que tengo porque estoy un poco desesperada.
    Tuve hace un par de años dos ratas y las dejaba sueltas por mi habitación cada vez que yo estaba dentro, atendían a la llamada y como eran grandes eran fácil de coger y guardar en la jaula.
    Ahora tengo un jerbo que se ha quedado solo porque su compi murió, pero desde que los tenía este siempre ha tenido pánico a todo. La otra a veces se me subía encima aunque no queria que la cogiera pero con esta nada. Es muy difícil de coger y super rápida. Me da pena tenerlo tanto tiempo en la jaula porque no es muy grande, y no para de morder los barrotes para intentar salir.
    Pero es que cada vez que lo suelto por el cuarto es echarle mucha paciencia hasta que se meta en la jaula engañándolo con comida o hasta que pueda capturarlo con algo, a veces invierto muchísimo tiempo.
    Ni se deja coger ni acariciar, tiene verdadero miedo y ya no sé que hacer porque me rendí hace tiempo para que se acostumbrara a mí y he llegado aquí buscando juguetes para que cuando no tenga tiempo para sacarlo que por lo menos esté entretenido.
    Si quieres darme alguna idea pues te lo agradezco, y si no, simplemente que sepas un caso más por si te sirve.
    Un saludo.

    • Hola Violeta, muchísimas gracias por tu comentario. Es un placer compartir mis conocimientos con gente como tú. Muchas veces se crían los animales en granjas y no se tiene prácticamente contacto humano con ellos lo que les «agria» el carácter. Puede ser el caso de tu jerba. Una buena forma de adiestrar a los animales, aunque te resulte un poco cruel, es hacerles pasar UN POCO de hambre. De esta manera, tu jerbo te asociará como algo bueno. Eres la persona que le das de comer y le empezarás a caer bien. Esta es una forma de adiestrar a los agapornis, por ejemplo. No le tengas el cuenco lleno de comida y deja lo que más le gusta para dárselo tú. Puedes utilizar como juguetes tubos de cartón. También te servirán para atraparla más fácilmente cuando se meta dentro de ellos. Recordarte que los jerbos son animales sociables, un compañero/a le haría sentirse más segura. Saludos.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre

A %d blogueros les gusta esto: