Inicio Perros Dermatitis atópica en perros, ¿qué es?

Dermatitis atópica en perros, ¿qué es?

Aprende sobre la dermatitis atópica, un problema cada vez más frecuente en perros y humanos.

3309
0

La dermatitis atópica en perros es una enfermedad multifactorial. Nuestros fieles amigos, quizás, por el estrecho vínculo que tienen con nosotros y nuestras costumbres, padecen la suya propia: La Dermatitis Atópica Canina (DAC).

¿Qué dice la ciencia?

Los últimos debates científicos sobre esta alta incidencia en los últimos años hablan de teorías como la Superhigiene. Esto no te da derecho a que dejes de ducharte todos los días. Sin embargo, es cierto que a veces utilizamos productos con demasiados perfumes y tensioactivos que pueden dañar nuestra piel. Además de disminuir la capa protectora lipídica y el microbioma.

¿Qué es el microbioma? Microorganismos que recubren la piel y nos protegen.

Algunas teorías relacionan la Superhigiene con mayor incidencia de alergias. ¿Sabías que también la sufren perros? ¿Será por el estrecho vínculo con nosotros y nuestras costumbres? Clic para tuitear

Dentro de la piel de un atópico.

En primer lugar, tanto en humanos como en perros, hay una clara sensibilidad a perder humedad relativa en las capas celulares de la piel. Este hecho, provoca una propensión a secarse con mayor facilidad de la que lo haría la de un perro sano.

La piel seca, es más vulnerable a la entrada de alérgenos.

En segundo lugar, ante la sequedad, el sistema inmune induce inflamación para llevar defensas del organismo hacia la piel e intentar protegerla. Con la inflamación, llega el eritema (rojez en la zona) y el prurito, un picor cada vez más intenso.

En ambas especies, se observa un incremento notable de IgE. Por lo tanto, estos animales son propensos a sensibilidad de alérgenos del entorno. Esto, unido a la sequedad que te comenté, incrementa la sensación de malestar y picor.

¿Qué es la IgE? un tipo de anticuerpo estrechamente relacionado con alergias.

La sequedad unida a la sensibilidad alérgica en la piel, provoca la aparición del característico eczema atópico.

El principal problema de la DAC, es sin duda, el picor intenso e insufrible. Hará que tu fiel amigo esté inquieto e irascible y se rasque con frecuencia.

El rascado

¡Es incontrolable en la dermatitis atópica en perros! se pueden provocar lesiones de rascado y entrar en un círculo vicioso: cuanto más me rasco, más me pica y más me rasco.

Empeoran los eczemas y no terminan de curarse, con el subyacente riesgo de sobreinfección. Si has sufrido picor, aunque sea de una picadura, sabrás lo difícil que es no rascarte. Ahora imagínatelo de manera intensa ¡y por todo el cuerpo!

¿Qué hacer si hay síntomas de la dermatitis atópica en perros?

1. Descarta lo que no es

Asegúrate de que las reacciones cutáneas no provienen de una reacción alérgica ocasional ¡tu perro podría ser sensible a algún agente externo!

Parásitos

Revisa posibles picaduras de pulgas o garrapatas. Para saber más sobre estos parásitos te dejo un enlace sobre ellos:

Intolerancias de cualquier índole

Vigila intolerancias hacia algún alimento o fármacos, así como enfermedades parasitarias pruriginosas. Ya sabes, sarna sarcóptica, cheileteliosis y sarna notoédrica, son las más comunes.

Observa y revisa exhaustivamente a tu perro para hacer el primer diagnóstico si sospechas de estos casos.

quien mejor diagnosticará y te asesorará será siempre el veterinario.

¡Tu mascota se merece el mejor de los cuidados, no escatimes en visita veterinaria!

Los bulldog franceses sufren problemas de piel como la dermatitis atópica.
Los bulldog franceses sufren problemas de piel como la dermatitis atópica.
Razas susceptibles a dermatitis

Algunas razas son más susceptibles a desarrollar dermatitis atópica en perros. Por ejemplo, el west highland white terrier, el bóxer, el labrador retriever, el dálmata, el shar pei, el pastor alemán o el bulldog francés.

2. Si es dermatitis atópica canina ¿qué hacemos?

La DAC es una enfermedad crónica. También lo es la propia DA en humanos, aunque a veces remite con el crecimiento del niño, ¡pero esto ya para otro blog!

Síntomas en perros:
Prurito o picor apreciable porque se rasca o frota con lo que puedeEczemas en la piel
Piel enrojecida y pérdida de pelo en áreas afectadasIrascibilidad
Heridas, raspones, costras del rascadoSi se sobreinfectan las heridas, puede aparecer pus
Rinitis alérgica y lagrimeo de ojosA veces pueden aparecer orejas y oídos irritados
Perro con un cuadro importante de alergia. Posiblemente dermatitis.
Perro con un cuadro importante de alergia. Posiblemente dermatitis.

Cuidados específicos

Debes tener ciertos cuidados con tu mascota si está afectada de manera continua, pero no te asustes, es sencillo.

Mantener las uñas bien cuidadas

Puesto que el picor es muy intenso, una medida preventiva para mejorar las lesiones de rascado si existe dermatitis atópica en perros, y el riesgo de sobre infección de heridas, es mantener las uñas bien cuidadas.

Cuida las uñas de tu perro

Evita que se mantengan sucias y aumente el riesgo de infección de heridas.

Entorno libre de alérgenos

Asegúrate de que el entorno del perro está libre de posibles alérgenos. Cuanto menos contacto con ácaros y en la medida de lo posible pólenes, fertilizantes o productos químicos de limpieza fuertes, mejor. También, que está totalmente vacunado y protegido estrictamente frente a pulgas. 

Pasearlo a media mañana y por la noche

Al ser posible en primavera-verano especialmente, sácalo de paseo a media mañana y por la noche. Habrá menos concentración de polen en el ambiente y evitarás los máximos a primera hora de la mañana y por la tarde.

Cepillarlo con frecuencia

Ayuda a liberar carga de alérgenos que haya cogido en casa o en los paseos, además de la caspa de su piel. ¡Cuidado con las áreas lesionadas! evita el cepillado en ellas.

Mantén la casa limpia

Barre a diario para evitar acumulación de polvo y ácaros. No utilices productos con mucho perfume y químicos. Puede ser suficiente limpiar añadiendo limón o bicarbonato al agua para una limpieza más natural. Mantén su cama especialmente limpia. La cama mejor de algodón y no uses detergentes fuertes en su lavado.

Alimentación de calidad

Consulta a tu profesional de mascotas sobre una alimentación más específica.

Elige buenos productos de higiene

Utiliza productos de higiene, suaves y preferiblemente syndet o sin jabón. No emplees agua muy caliente; mejor templada e incluso fresquita le hará efecto calmante. Al secarlo, utiliza toallas suaves de algodón y evita el secador.

3. Pide opinión a profesionales.

Te recuerdo que puedes dejar tu comentario y trataremos de asesorarte en este tema.

Ya sabes, aunque no sea agudo el brote (está muy inquieto rascándose, bastante extendidos los ezcemas, etc), acude al veterinario. Existe riesgo de que coja una infección subyacente que le complique su dermatitis de base. Le pautarán tratamientos corticoides en pomada que le aliviarán la zona en unos días. Luego podrás seguir la rutina.

Es recomendable hacer revisiones periódicas, así evitarás riesgos de enfermedades adicionales por sobre infección.

¿Tienes dudas? ¿Tienes un perro atópico y quieres compartir la experiencia con nosotros?

Déjanos tu comentario y comparte este artículo para mejorar la calidad de vida de estos perros ¡Gracias!

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre