Home Aves de corral y pájaros domésticos Faisán como mascota, cuidados básicos

Faisán como mascota, cuidados básicos

1
3217
Como cuidar un faisán
El faisán además de por su belleza, también es apreciado por su carne.

La cría de faisanes, no es muy común y mucho menos tener un faisán como mascota. Lo más popular, si se quiere optar por un ave de corral, es adquirir un pollito de gallina e incluso un patito, ¿pero sería posible tener un faisán como mascota?

En esta entrada te contaré mi experiencia con la cría de faisanes y de antemano te comento que estas aves están mucho menos domesticadas que los clásicos pollitos. Si deseas iniciarte en el mundo de la cría de faisanes, espero ayudarte a establecer una buena toma de contacto para iniciarte en el mundo de la cría de faisanes.

La cría de faisanes

como es un faisan dorado
El faisán dorado es una especie que se utiliza para dar color a los jardines o como ave ornamental.

Son varias especies las que es posible producir. Se pueden criar faisanes ornamentales de plumaje mucho más llamativo, u otros destinados a la producción cárnica. Como de estos últimos son de los que más experiencia tengo, es sobre los que escribiré.

El faisán común (Phasianus colchicus)

A lo largo de esta entrada haré referencia al faisán de collar o faisán común (Phasianus colchicus).

Él sin quererlo, es el que más recetas de cocina genera y el que todos hemos visto en alguna ocasión, al menos en fotos y muy pocos en el plato. Esto es debido a su escasez en los mercados o al elevado precio, mucho menos competitivo que el del pollo.

¿Por qué el pollo es más barato que el faisán?

Los pollos crecen mucho más rápido y necesitan menos espacio para desarrollarse. Todo lo contrario que sucede con los faisanes.

Los faisanes son más complicados de criar que los pollos Clic para tuitear

Además, el faisán, es más beligerante que los pollos y no es raro que surjan rencillas entre los individuos que comparten el corral.

¿Cuánto mide y pesa un faisán?

El peso de un faisán macho es superior al de la hembra. La media de peso de los machos está en 1,2 kgs cuando llegan al estadio adulto. Por el contrario, la hembra es más esbelta y pesa en torno a los 900 g.

Los faisanes parecen medir más de lo que realmente miden. Sus largas colas les otorgan una longitud superior. En este caso, como es de suponer, los machos también gozan de una mayor longitud. Miden entre 70 y 90 cm de largo. Por el contrario las hembras alcanzan una talla de entre 55 y 65 cm.

Los faisanes machos son mayores que las hembras. Clic para tuitear

Además, el tamaño es otro signo bastante fiable para sexar a los pollitos, los machos desarrollan más rápido que las hembras.

Los colores

faisán en el campo
En el campo se camuflan perfectamente con su plumaje, si no fuera por la cabeza roja.

Sin lugar a dudas, una de las características más llamativas del faisán es su plumaje. La plenitud de color la alcanzan al segundo año, aunque en el primero, ya se atisban cuáles serán machos y hembras.

Según crecen, los pollitos de faisán cambian de color. Los machos se tornan poco a poco más oscuros y destacan en belleza respecto a las hembras, cuyo plumaje es más apagado para confundirse con el entorno en el momento de la incubación.

Los espolones

No he querido pasar por alto la presencia de espolones en los machos adultos. Los espolones consisten en dos estructuras córneas con forma piramidal que se asientan a ambos lados de las patas. Los verás un poco más arriba de los dedos.

Su función es defensiva. Lo utilizan los machos para pelear entre ellos o cuando el ave está en grave peligro para golpear a su depredador. Las hembras tienen vestigios de ellos pero no están tan desarrollados como en el caso de sus compañeros.

Los espolones se desarrollan a lo largo de la vida del faisán, siendo más largos cuanto mayor es el ejemplar. Cuando el ejemplar envejece, los espolones antiguos caen y dejan paso a otros nuevos que los sustituyen.

Los machos tienen espolones. Clic para tuitear

Finalmente cabe citar que los machos más desarrollados pueden dañar a sus parejas durante el cortejo. Por este motivo se les cortan.

El vuelo

A diferencia de las gallinas, los faisanes son capaces de alcanzar alturas notables dado el peso que tienen. Llegan a los 10 metros de altura en unos pocos segundos pero no son muy rápidos. Volar les permite escapar de los depredadores, entre ellos los cazadores o simplemente desplazarse a otros lugares.

No dan vuelos demasiado largos. La distancia media que recorren son 100 m. Los faisanes prefieren desplazarse con sus poderosas patas. Es curioso ver cómo sus muslos están sustentados por pequeños huesos de aspecto filamentoso de los cuales carecen muchas otras especies más conocidas para todos nosotros, como por ejemplo, las gallinas.

Alimentación de faisanes

Mis faisanes siempre los he alimentado con pienso para pollos, grano, verduras frescas e invertebrados. Se puede considerar su dieta como omnívora, es decir comen prácticamente de todo, ¡incluso sus propios huevos!, pero este tema lo trataré más adelante.

Su pico poderoso les permite trocear partes más grandes de alimento. Algunas veces y de forma bastante rudimentaria, recurren a las patas para pisar la comida, pero en ningún caso lo sujetan como las psitácidas. Sus largas uñas, también les ayudan a escarbar en busca de gusanos que devoran con ansia.

A los míos desde que nacen, les encantan los insectos y gusanos. Los grillos, saltamontes y lombrices, les gustan especialmente. Sin embargo, los escarabajos y chinches, puesto que algunos expulsan sustancias químicas, prefieren evitarlos.

La dieta del faisán es omnívora. Clic para tuitear

Sobre el grano, su favorito es el maíz. Cuando les ofrezco diferentes especies de semillas, lo primero que terminan es el maíz. Así que te aconsejo que no les falte en su comedero.

Pienso para faisanes

Puesto que es complicado encontrar pienso específico para faisanes, yo utilizo el orientado a pollitos cuando están en fase de crecimiento. De esta manera, me aseguro de que los pequeños tendrán todos los nutrientes necesarios para no sufrir carencias durante el desarrollo.

Los ingredientes más comunes que forman el pienso son los siguientes:

  • Avena.
  • Maíz.
  • Salvado.
  • Soja.
  • Cebada.
  • Trigo.
  • Vitaminas.
  • Minerales.

En los criaderos especializados en cría y engorde de faisanes, sí utilizan pienso específico para ellos.

Es importante que cualquier mascota que tengas la alimentes en la medida de lo posible, con pienso específico. No todas las especies de animales son iguales y por tanto, sus requerimientos son diferentes. Aunque pienses que darles pienso es una manera artificial de criar de tus faisanes, piensa que ellos en la naturaleza comen muchos tipos de alimentos e imitar o tratar de proporcionar cada uno de ellos es prácticamente imposible, por lo que es muy probable que se planteen situaciones deficitarias de nutrientes.

Dar un poco de pienso a tus faisanes nunca está de más, viene enriquecido de vitaminas y minerales entre otros ingredientes importantes para el desarrollo del ave.

La reproducción de los faisanes

Faisán hembra
Las faisanas son nerviosas pero no se enfrentan a su cuidadador. Son mucho más tranquilas.

Es relativamente sencillo criarlos si se tiene un grupo reproductor de al menos dos hembras y un macho adultos. Los futuros progenitores de los pollitos, deben estar en buen estado y bien alimentados.

El macho es bastante fogoso con las hembras e incluso se puede encarar con su cuidador, así que te recomiendo guardar ciertas precauciones de cara a no recibir ningún picotazo de los machos más territoriales.

Una hembra de faisán puede poner a lo largo de la temporada de cría que empieza a principios de la primavera, hasta 70 huevos ¡y eso son muchos pollitos! Es importante retirarlos cuanto antes porque es raro que tengan ganas de incubarlos y rápidamente los pican malográndolos.

Una faisana puede llegar a poner 70 huevos por temporada. Clic para tuitear

Yo los recojo a diario. Los huevos son en tamaño, algo más pequeños que los de las gallinas enanas y con la punta más destacada. Su color es grisácea y por supuesto, son aptos para su consumo.

Incubación de huevos de faisán

La forma de incubar los huevos, puede ser de dos maneras, artificial y natural. La primera es la que más cantidad de nacimientos permite.

Algunos datos de incubación importantes son los siguientes:

  1. La incubación dura 24 días.
  2. La temperatura necesaria es 37,7 ºC prácticamente la misma que para incubar pollitos de gallina.
  3. La Humedad Relativa (Hr) necesaria oscila entre 55 y 65 %.

Es importante incubar los huevos más frescos posibles. Si pasan demasiados días perderán fertilidad y la tasa de nacimientos será menor. Si tratas de reunir una cantidad de huevos suficiente para rellenar la incubadora, debes voltearlos dos o tres veces al día con cuidado.

Incubación artificial: incubadoras

Las incubadoras dan un excelente resultado para sacar pollitos de faisán adelante. Yo siempre recomiendo incubadoras automáticas a las que sea fácil echarlas agua.

Las incubadoras manuales son más económicas pero no merecen la pena, ya que es sencillo olvidar el volteo de los huevos y crean una gran dependencia a lo largo de los días que dura la incubación.

Una buena opción para criar faisanes, es comprar una incubadora automática. Clic para tuitear

A continuación te dejo un modelo de incubadora que está muy aceptable en cuanto calidad – precio:

En él podrás incubar los huevos de los faisanes, ¿todavía no tienes reproductores? Puedes entonces comprar unos cuántos huevos a algún criador. Para ello consulta en páginas de anuncios.

La mejor época para comprar huevos y sacar tus propios pollos es en primavera, así podrán desarrollarse cuando las temperaturas son más cálidas.

Incubación natural: gallinas enanas

Las gallinas enanas o kikas, se han utilizado tradicionalmente para sacar adelante otras especies de aves. Como su temperatura de incubación es similar, no hay más que introducir bajo ellas unos cuántos huevos de la especie que queramos, y ellas se encargarán de incubarlos.

Es importarte considerar los distintos tiempos de incubación si se trata de especies de distintas de cara a coordinar la eclosión de todos ellos.

¿Es posible tener un faisán como mascota?

Ya hemos conocido muchos detalles y cuidados sobre el faisán y ahora, con todos estos datos, solo nos queda saber si se puede o no tener como faisán.

Desde mi punto de vista un faisán no es una buena mascota. Son aves más asilvestradas que las gallinas y es muy probable que al llegar a la madurez, su comportamiento diste de los animales dóciles que son los indicados como mascota.

Un faisán no es una buena mascota. Clic para tuitear

Otro inconveniente a valorar, es la dificultad de controlar sus esfínteres, ¡pueden poner toda la casa perdida! En este caso, los inconvenientes son similares a los de tener una gallina como mascota. He escrito sobre este tema en el siguiente enlace:

Finalmente, si se quieren tener de manera doméstica en un corral un faisán como mascota, recomiendo una hembra. No tienen espolones y son menos guerreras que los machos, aunque eso sí tienen una coloración menos llamativa.

¿Te gustan los animales y quieres apoyarme? Puedes hacerlo comprando mi libro de mascotas por solo 2,99 €.

1 COMMENTARIO

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre

A %d blogueros les gusta esto: