Los estanques son espacios naturales que llenan de vida cualquier rincón del jardín e incluso de una gran terraza.
Cuando se diseñan y montan, se pone toda la ilusión del mundo, tanta que hablamos con nosotros mismos:
- Esta planta acuática me gusta y la pondré en la orilla, seguro que queda espectacular.
- En el centro quedarán genial unos nenúfares de flores blancas y otros de flores rojas.
- ¡Qué no se me olvide comprar una fuente y una bomba acuática para hacer una cascada de agua!
Pero todo esto se va al traste cuando el estanque se llena de algas. Pierde su valor estético porque unos enormes pelos verdes parecen querer cubrirlo todo. Y no solo el enemigo de tu estanque son las algas filamentosas, también lo azotan con fuerza las algas verdes y marrones. Con todo esto es hora de tomar decisiones, tienes solo tres opciones:
- Quitar el estanque y poner ahí unas macetas o nada.
- Dejarlo con su aspecto natural aunque no puedas ver los peces.
- Leer la presente entrada y saber cómo eliminar algas del estanque.
Las algas del estanque
Ríos de tinta virtual han corrido en fanmascotas sobre las algas pero nunca he escrito concretamente sobre las algas de estanque.
Aún así, te recomiendo que le eches un vistazo a estas otras entradas cuando tengas un ratito porque en ellas encontrarás mucha información sobre el problema que te ocupa:
- Algas de acuario cómo eliminarlas de manera natural.
- Antialgas efectivos.
- ¿Es malo tener el estanque o acuario lleno de algas?
Los tres artículos son lecturas amenas que te permitirán conocer más sobre este problema frecuente en los estanques.
Bien, hecha la recomendación anterior, conozcamos de manera genérica los tres tipos de algas a los que nos vamos a enfrentar:
Algas filamentosas
Cuando era pequeño y salían estas algas en el pilón del pueblo, las llamábamos «babas». Pues bien, estas babas, no son más que preciosas algas filamentosas que traen de cabeza a muchos aficionados a los estanques.
Así, escribiendo un poco de todo, yo tengo un pequeño refugio de ranas donde desovan. En el agua salen un montón de algas filamentosas sobre las que ramonean los pequeños renacuajos.
Mira, seguro que te suenan y de paso ves mi pequeño estanque:
Este tipo de algas es muy invasiva y ocupa prácticamente cualquier medio acuático. Dependiendo de la cantidad de materia orgánica que haya disuelta en el agua y la cantidad de luz, toman un color más marrón o más verde.
Algas verdes
Las algas verdes que forman pequeñas colonias, son muy comunes en los estanques. Se incrustan en las paredes, objetos de decoración e incluso tallos de las plantas. Son las típicas algas que tienes que frotar para quitarlas, ¿te suenan?
Como te comentaba al principio, también las hemos tratado en el blog. Si te has perdido esa entrada y aun no les pones cara, te dejo cómo son vistas a la lupa:

Algas marrones
Otras viejas enemigas son las algas marrones. Para no enrollarme demasiado y pasar ya a ver cómo eliminar las algas del estanque, te comento que son como las verdes pero de color marrón y no se incrustan tanto.
De estas no tengo foto, pero si ves el vídeo de los renacuajos anterior y te fijas, observarás manchas marrones en los laterales del estanque. No habrá muchas porque los renacuajos se las comen, pero alguna se atisba.
Eliminar algas del estanque
Y ahora sí, vamos a ver esos tres consejos que ansías leer. Seguro que has pasado buena parte del texto anterior hasta llegar hasta aquí, ¡cómo eres!
Los tres primeros consejos son más bien naturales. De verdad que funcionan o al menos amortiguan mucho la cantidad de algas del estanque. Luego ya pasaremos a métodos más gore, sobre todo para el reino algae.
Métodos naturales
Sin duda una buena prevención permitirá que disfrutes más de tu estanque.
Si llevas poco con tu rincón de paz, sigue estos consejos para evitar problemas de algas:
Plantas naturales

Las plantas naturales son un excelente aliado para combatir las molestas algas. Ellas compiten por los recursos que hay en el agua y en la tierra. Además, crean zonas sombrías que impiden fotosintetizar a las plantas.
Las plantas acuáticas compiten con las algas. Clic para tuitearTienes decenas e incluso centenas de especies de plantas acuáticas para incluir en tu estanque. Puedes comprarlas en viveros. El mejor momento para comprarlas es el mes de marzo, el peor en invierno.
Algunas especies recomendables fáciles que puedes buscar en los centros de jardinería son las siguientes:
- Thypa latifolia.
- Scirpus holoschoenus.
- Cala palustris.
- Equisetum sp.
- Cyperus helferi.
- Elodea sp.
- Lemna sp.
- Limnobium sp.
- Nymphaea alba.
- Ceratophyllum demesum.
- Iris sp.
Como ya te comenté al principio, hay decenas de especies que puedes encontrar. Estas aguantan bien el frío y no son caras, excepto los nenúfares (Nympahea sp) que los encontrarás de muchos precios, siendo las especies salvajes las más baratas pero menos llamativas.
Controlar la carga biológica del estanque
Sin duda es más fácil de controlar un estanque con pocos peces que con muchos. Una elevada carga biológica genera más polución lo que se traduce en nutrientes para generar algas.
La comida para los peces y los excrementos de estos, son nutrientes para generar algas. Clic para tuitear
Hay aficionados que mantienen tantos peces que no sabe ni por qué les desaparecen, está todo descontrolado e incluso crecen menos. Yo siempre recomiendo pocos peces y bien cuidados.
Realizar cambios de agua

En mi pequeña charquita había una plaga enorme de algas. A mí no me molestan porque en ella mantengo renacuajos que se las comen, pero cuando utilizo el agua de la charca para regar y echo agua limpia, es increíble como las algas filamentosas, y las que están en suspensión dando ese color verdoso al agua, disminuyen un montón.
Es muy importante realizar cambios de agua parciales al estanque. Utiliza siempre agua de calidad, verás cómo se clarifica el agua.
Los cambios de agua los puedes llevar a cabo de manera cómoda y efectiva con un aspirador de lodos. De este modo, retirarás una mayor cantidad de suciedad del fondo y algas adosadas en los laterales del estanque.
Los cambios de agua deben ser parciales. Clic para tuitearSin duda, si te planteas como eliminar algas del estanque, uno de estos aparatos te ayudarán muchísimo, aunque eso sí, no son baratos.
Te pongo un enlace de uno que está muy bien y de paso doy entrada a los «métodos artificiales para eliminar algas del estanque».
Métodos artificiales
Los métodos artificiales no quiere decir que no sean ecológicos pero sí que necesitan de una pequeña inversión y son creados por los humanos, ya has visto el aspirador de lodos.
Sin duda te recomiendo complementarlos con los naturales para una mayor eficacia y duración de los resultados que ofrecen al comprador.
Filtros de estanque
En primer lugar, quiero destacar los filtros. Tener un estanque en el exterior, las 24 h del día expuesto a agentes externos (sol, lluvia, hojas…), es muy complicado si no se cuenta con uno de estos aparatos.
Es importante que el filtro que escojas tenga luz ultra violeta. La bombilla, generalmente tipo PL, se cambia cada año para una mayor efectividad.
Permíteme recomendarte algunos filtros para los volúmenes de estanques más corrientes y eso sí, elijas el que elijas, debes mantenerlo encendido las 24 h.
Filtro de presión
En primer lugar, puedes contar con este filtro presurizado que te permitirá crear una pequeña cascada en su salida del agua.
Sirve para estanques de unos 6000 l de agua. Disponen de varios modelos y todos tienen luz UV. En el siguiente enlace puedes echarles un vistazo de manera desinteresada:
¿Qué te ha parecido?
Este tipo de filtros son fáciles de limpiar y como te decía, a mí me gustan porque puedes hacer una cascada en la salida del agua. De todas formas, si buscas más capacidad filtrante, dispones de los «filtros de gravedad».
Filtros de gravedad
Consisten en hacer subir el agua sucia a una caja filtrante. Una vez arriba se le hace pasar por gravedad a través de cargas y luz UV. Sin duda esta es una excelente forma de acabar con las algas del estanque.
Echa un ojo al siguiente modelo, es de una marca muy reconocida en el sector (Oase -Pontec), funciona de maravilla. Yo llevo años con él y merece la pena.
La limpieza del filtro es fácil. Solo tienes que abrir la tapa de arriba y acceder a las esponjas. Por supuesto, también cuenta con luz UV fácil de cambiar, eso sí, ten cuidado porque la luz viene protegida por cristal de cuarzo y si lo fuerzas, te lo puedes cargar.
¡Se me olvidaba, este filtro te lo recomiendo si tu estanque es de 1000 a 1500 l! Sino debes comprar el Pontec multiclear 8000 que es para estanques de 2000 a 2500 l con peces.
A propósito, la bomba va incluida al igual que en el modelo anterior.
Antialgas para estanques
Por último, vamos a conocer los antialgas. Aunque ya he escrito sobre ellos en el blog, nunca me he mojado a recomendar específicos de estanques.
Los antialgas son una forma muy popular de eliminar las algas del estanque. Solo tienes que abrir el bote, ajustar la dosis al volumen y listo.
Desde mi punto de vista si tu estanque es grande, este sistema sale a la larga caro. Cada bote da para unos 10.000 l y se suele echar de manera mensual en los meses de mayor proliferación de algas. 1De marzo a octubre en España
Es conveniente identificar el tipo de algas que tienes en el estanque (si no has leído la parte inicial de la entrada, todavía estás a tiempo). Existen antialgas específicos de algas filamentosas y otros para aguas verdes.
Antes de echar antialgas, asegúrate del tipo de algas que tienes en el estanque. Clic para tuitearA continuación, te dejo dos recomendaciones basadas en anti algas. Te aconsejo que los apliques siempre con buena circulación de agua, de lo contrario no funcionan.
Antialgas para algas filamentosas
La mayoría se basan en oxígeno activo y son inocuos para la vida acuática y las plantas.
Es importante comprar un antialgas específico porque puede ser que te lleves un disgusto después de gastarte el dinero y ver que no funciona.
Dile adiós a las algas filamentosas y en suspensión en menos de 24 horas. Eso sí, después del tratamiento, deberías pasar el aspirador de lodos o hacer un cambio de agua porque las algas quedan desintegradas por el agua.
Antialgas que funciona para eliminar algas de estanques
Concluyo este super post con un antialgas líder de ventas en Amazon.
Tantos clientes no nos podemos equivocar, ¿verdad?
Con este producto tienes para 20.000 l de agua que son un montón de meses, pero aún así te recomiendo que valores la opción de comprar un filtro para tu estanque. El agua estará más oxigenada, limpia y los peces no boquearán en la superficie.
¿Te he ayudado a tener tu estanque más limpio?
¿Has probado estos sistemas y te ayudan?
¿Ya sabes cómo eliminar las algas del estanque?
Ahora puedes compartir este artículo y hacer que más aficionados a los estanques disfruten de un agua limpia y clara.