La fibra de coco o sustrato de coco es uno de los lechos naturales que más utilizan los aficionados a los terrarios desde hace aproximadamente 15 años. Su función es cubrir la base del terrario en cuestión y permitir al reptil, anfibio, tortuga e incluso artópodo, apoyar las patitas sobre algo que no sea el frío plástico o el cristal.
¿Pero por qué es necesario cubrir la base y no se puede dejar desnuda?
Es muy importante que utilices este sustrato u otro por varias razones:
- Mejora la higiene del terrario y facilita las tareas de limpieza.
- Reduce la aparición de hongos.
- Proporciona refugios naturales.
- Aumenta la humedad.
- Sirve como sustrato para plantas.
- Permite enterrar los huevos.
- Crea microfauna que descompone posibles residuos.
- Airea las raíces en tierras compactadas.
Como ves ya tienes siete razones por las que debes usar fibra de coco en tu terrario. Así que ahora, no te queda otra que conocer de qué estamos hablando.
¿De qué se compone la fibra de coco?
Parece obvio pero sí, se compone de coco. ¿Pero de qué parte o cómo es exactamente?
Es la corteza de coco machacada, triturada, cribada y compactada. ¿No te parece increíble? Algo que se tiraba después de extraer la pulpa del coco, desde hace años es posible obtener un producto muy valorado, sobre todo en jardinería, que añade valor económico al cultivo.
¿Cómo la encontramos en el comercio?

La forma tradicional de encontrarla por parte de los viveristas es en bloques secos y compactos. Esto es así porque abarata mucho el coste del transporte.
En el caso que nos ocupa, es decir, usarlo para sustrato del terrario, lo podemos encontrar de dos maneras:
1. Bloque seco y compacto.
2. En bolsa ya disgregado.
Si no te urge, te recomiendo que lo compres en bloque seco para su posterior hidratación. La razón es porque de esta manera, te ahorrarás unos buenos dineros y el producto te rendirá mucho más.
Por el contrario, si dispones de un terrario con un animal que no necesita demasiada humedad como por ejemplo un gecko leopardo o una pogona, y te urge limpiarlo, es mejor que emplees la bolsa que ya lista para su uso.
Modo de empleo
Como hemos visto hace casi un minuto, el bloque de fibra de coco hay que hidratarlo para usarlo. REcuerda que el bloque se expande unas cinco veces su volumen.
¿Y qué pasa si no lo hidratas? Pues que entonces no lo vas a poder usar. Así que no te planteés este tipo de preguntas e hidrátalo sin pensar.
Para hidratarlo, si el bloque que has comprado viene sin instrucciones, es decir, sin embalar, sigue lo siguientes pasos:
- Coge un cubo limpio. Es decir, en el que no hayas echado sustancias químicas ni limpiadores.
- Echa el bloque de coco.
- Añade agua del grifo. Con un poco menos de medio cubo de agua será suficiente.
- Ahora te toca esperar unos 15′. Te aconsejo que gires el bloque si la parte de arriba, al flotar, no se termina de hidratar. No tienes más que poner la parte seca hacia abajo y la húmeda hacia arriba.
- Desmenuza un poco con los dedos.
- Elimina el agua sobrante.
¡Ya tienes algo más de medio cubo de sustrato de fibra de coco lista para utlilizar!
¿Es mejor secarla o dejarla húmeda?

Depende de para qué tipo de terrario lo vayas a utlizar. Para saberlo no tienes más que conocer las necesidades de tu mascota:
Si se trata de una mascota que necesita mucha humedad, lo puedes echar directamente. Algunas de estas mascotas pueden ser:
- Anfibios (Ej. Ranas y sapos).
- Geckos (Ej. Phelsumas)
- Tortugas (Ej. Kinosternon).
- Insectos (Ej Hymenopus).
- Isópodos.
Son solo algunos ejemplos de las muchas especies que se utilizan como mascotas exóticas. De todas formas, ya sabes que antes de mantener cualquier mascota, debes informarte antes de sus necesidades. Si no puedes tenerlo, mejor no lo adquieras por el bien de ella y el tuyo.
¿Y si tu mascota es de climas mediterráneos o áridos, no puedes usar fibra de coco sin secarla antes?
Sí puedes hacerlo pero te aconsejo, que no cambies todo el sustrato de golpe. Por ejemplo, yo en el caso de mi pogona o mis geckos leopardo, cambio solo un 50%.
Una vez seco por acción de la manta térmica o las bombillas de calor, a los pocos días cambio la parte restante.
De todas formas, si necesitas cambiar todo urgentemente y no quieres esperar, tienes la opción de comprarlo ya seco empaquetado.
Fibra de coco en hidroponía
Dudaba de incluír este apartado en el post. Si eres de los que te gustan la jardinería, puede ser que hayas llegado hasta aquí buscando información sobre este tema.
El sustrato de coco cuenta con múltiples ventajas en jardinería, de hecho yo lo utilizo para germinar semillas.
Recuerda que no cubre todas las necesidades de las plantas. Es una base sobre la que debemos añadir otros elementos, como tierra enriquecida o humus de lombriz para que sí sea completo para nuestras plantas.
¿Recomiendo utilizar fibra de coco en jardinería?
Por supuesto. Todo buen hortelano, debería tener uno de estos bloques para hacer sus semilleros.
Otras aspectos positivos son los siguientes:
- Permite que el sustrato esté húmedo y por lo tanto, a la hora de hacer un trasplante, la planta no sufre tanto al tener el agua disponible desde el primer momento.
- Menor presencia de hongos patógenos.
- Mejor ventilación de la raíz. Ya sabes que las raíces deben respirar y los sustratos demasiado compactos ahogan a las plantas. La fibra de coco es una excelente ayuda para que eso no suceda.
- Germinación más rápida. Yo utilizo este sustrato porque veo que me germinan mucho más rápido las semillas. Además, es más sencillo el transplante.
- La capacidad de la fibra de coco de almacenar agua, deja a la planta agua disponible alrededor de 15 días.
Venta de fibra de coco
Por último vamos a ver dónde puedes adquirirla. Como no podía ser de otra manera, en los centros de jardinería y en grandes almacenes, la tienes tanto en bloques como en bolsa.
Te aconsejo que cuando vayas a comprarla, elijas el bloque de mayor tamaño dentro del mismo precio. Todos cuestan igual pero no son iguales, así que escoge el mayor porque es el que más rendimiento de sustrato te va a dar.
Otra opción bastante cómoda, es comprarlo por internet. Yo hice la prueba y la verdad quedé satisfecho con el resultado. En mi caso la compré en Amazon y el tamaño del bloque compacto era bueno.
Te dejo el enlace por si quieres echarle un vistazo: