Inicio Acuarios 3 Antialgas efectivos y cómo usarlos

3 Antialgas efectivos y cómo usarlos

6456
0
Como eliminar algas filamentosas con antialgas
Las algas filamentosas son un problema en los estanques que se puede solucionar con un buen antialgas.

Ya son varias las preguntas que me han llegado sobre dudas que tenéis muchos buscando antialgas efectivos.

Así que nada, he cogido mi pluma y me he puesto a escribir la presente entrada en la que espero encuentres jugosas respuestas. Con ellas seguro que colmarás a tu acuarios de agua cristalina y cristales limpios alejados del agua verde.

¿Qué es un antialgas?

Un antialgas es un producto, generalmente químico, que combate las algas para que su presencia sea menor. Hay antialgas de base natural, y otros químicos.

Los químicos son mucho más efectivos pero más agresivos. Para resultados rápidos, como por ejemplo piscinas, se utilizan este tipo de compuestos.

El cloro

Peces intoxicados por antialgas con cloro
Los peces goldfish, aunque son robustos, también se pueden intoxicar por cloro. Uno de los síntomas es que permanecen en el fondo quietos. Mucho ojo con el uso de antialgas. Jamás utilices antialgas de piscina en tu acuario.

Por ejemplo, el cloro es económico y actúa como antialgas efectivo, ya que desinfecta el ague e inhibe el crecimiento de patógenos y antiestéticas algas.

¿Es posible utilizarlo en el acuario?

Ni se te ocurra. El inconveniente de este elemento volátil es que es muy irritante y perjudica a los peces llegándolos a matar a los pocos minutos. Por este motivo, solo se emplea en determinadas concentraciones en piscinas, fuentes, y para potabilizar el agua.

¿Te acuerdas de aquél anuncio en el que salía un bañista con los ojos rojos después de estar mucho timpo en la piscina? Pues eso es por el cloro que irrita sin piedad los ojos.

El cloro es tóxico para los peces

Imagínate tus peces todo el día metidos en el agua y con sus banquias delicadas expuestas a él. En seguida las abrasaría. De hecho, muchos acuaristas que se inician en el hobby, con las prisas de ver peces cuanto antes en el acuario, cometen el error de no declorar el agua adecuadamente y matan a sus peces.

Así que ya sabes, es importante que uses un buen acondicionador de agua para evitar este tipo de problemas y jamás utilices antialgas de piscina.

El oxígeno activo

En estanques es sencillo encontrar marcas que utilizan el oxígeno activo para eliminar algas filamentosas.

Las algas filamentosas, sobre las que espero escribir en profundidad algún día, forman una especie de pelillos que se adhieren a prácticamente todas las superficies creando un efecto antiestético en el estanque o el acuario. Aunque podemos encontrar peces que se las comen e incluso algunos invertebrados, como los caracoles y gambas que de buena gana te libran de ellas, este tipo de alga pincel, es muy tediosa de erradicar.

Como te comentaba, una manera que emplean algunas casas especializadas, es mediante oxígeno activo. Este elemento descompone las algas y las transforma en una especie de baba que absorbe el filtro o recoges tú con una red. El efecto sucede a las pocas horas. De hecho, nada más emplear el producto, el agua comienza a burbujear por la liberación de oxígeno.

El oxígeno activo se utiliza para eliminar algas filamentosas

Ahora es el momento de advertirte que no compres el típico limpiador con oxígeno activo y lo eches como si no hubiera un mañana, en tu estanque. Simplemente quiero que conozcas que este compuesto existe y con dosis estudiadas y empleado de manera adecuada, funciona para eliminar algas filamentosas.

A continuación te dejo un ejemplo de un antialgas con oxígeno activo, por si le quieres echar un vistazo:

Es importante añadir estos productos con buena circulación de agua, tratando de que su distribución sea homogénea por todo el estanque.

Aun así, no te agobies. El modo de empleo, si quieres que el antialgas sea efectivo, lo explicaré líneas más adelante.

Los antialgas de acuario y estanque

Tanto para acuarios, como para estanques, se han creado otro tipo de productos antialgas según lo que necesitemos en cada ocasión.

Algunos de ellos son más agresivos que otros. Los más potentes pueden afectar a algunas plantas delicadas como los musgos, vallisnerias o la cola de zorro.

Otros por el contrario son demasiado suaves cuando hay plagas fuertes de algas y parecen no hacer nada, sobre todo si se emplean mal.

Si utilizas mal el antialgas, da igual el que compres

Y finalmente, están los intermedios, que son correctos para prácticamente, todos los casos y bien empleados acaban con la mayoría de las molestas algas. En estos me voy a centrar.

Eliminar algas de manera natural

Antialgas para algas verdes
Con la llegada del calor y el aumento de la incidencia solar, pocos estaques resisten a la aparición de algas. Una buena vegetación acuática, reduce notablemente la aparición de algas en el agua.

Generalmente, lo ecológico y natural, además de ser respetuoso con el medio ambiente, necesita de una aplicación más prolongada para obtener los resultados deseados.

En el caso de la eliminación de algas, sucede lo mismo. La mayoría de los productos que actúan de manera, digamos, natural, requieren un poco de paciencia. Muchos de ellos basan su acción en reducir la cantidad de luz UV que penetra en el acuario o estanque. Para conseguirlo, forman como una pequeña barrera mediante compuestos orgánicos que impiden que la luz pase a través del agua. De esta manera las algas fotosintetizan peor y el crecimiento de las mismas se detiene.

Un buen mantenimiento de acuario, previene el uso de antialgas

A las algas filamentosas les da un poco igual, pero sí pueden ser un buen sistema para reducir los problemas de agua verde.

En el siguiente apartado, veremos un antialgas de los considerados naturales, que actúa mediante bacterias, ¡no te lo pierdas!

Por mi parte en este punto, no me voy a enrollar mucho más porque ya lo hice en su día, y escribí un post entero sobre cómo eliminar algas de manera natural. Te dejo el link.

Antialgas killer

¿Quién no desea una solución rápida de un problema? Tener un acuario o estanque verde, o lleno de algas filamentosas, requiere una solución rápida. Para conseguirlo se han formulado montones de productos antialgas que encontrarás en el mercado.

Cada marca especializada en acuariofilia, tiene el suyo. Es un lucrativo negocio que mueve mucho dinero. ¿Pero qué marca es la mejor?

Obviamente no he probado todos los antialgas del mercado. De hecho, soy bastante reacio a usarlos y solo los empleo si no me queda otra y si mis remedios naturales, no solucionan el problema.

Aunque no he testado todos, sí me veo capacitado de recomendarte tres que a mí me han funcionado:

Gama Easy Life – AlgExit

Es bastante amplia y especializada. Se caracteriza por tratar de mejorar la vida de los peces.

Personalmente he probado algunos productos suyos que, en fin, no sabría decirte si funcionan o no. Me refiero a reductores de estrés como por ejemplo Catappa-X.

Son de esas cosas que te regalan un muestra, la echas en el acuario y sigues viendo a tus peces con la misma cara y haciendo lo mismo. Supongo que el uso prolongado es el que marcará la diferencia. Pero en el caso de antialgas (a falta de probar más productos), sí puedo decirte que funciona.

De hecho, en este enlace que te dejo, encontrarás más de mil opiniones positivas al respecto:

Algae Away de Azoo

Algaway me sorprendió sobremanera. Hace unos meses tuve una explosión de algas verdes brutal, y no me quedó otra que emplear un antialgas. Compré uno de estos botes dada sus buenas críticas y…. ¡no solucioné nada!

Entonces ¿por qué te lo recomiendo? Porque  lo usé mal y tras utilizarlo bien, las algas desaparecieron al día siguiente.

El agua quedó tan cristalina que parece que los peces flotaban en el aire, flipante.

Es importante que añadas este producto con una buena corriente de agua para que se distribuya bien por todo el acuario. Para conseguirlo, puedes usar un power head o un filtro interno. Aunque sea pequeño te servirá.

Para comprarlo, tendrás que acudir a una tienda especializada. Si no puedes salir de casa o no hay tiendas donde vives, podrás adquirirlo solo en tiendas on line de acuarios.

Antialgas agua dulce y salada «Envii»

El último producto que vamos a ver es este antialgas que me sorprendió gratamente en Amazon. Sirve para acuarios de agua dulce y salada.

Se caracteriza porque contiene muchos miles de bacterias beneficiosas que descomponen el lodo del fondo, destruyen las algas y limpian la grava, ¡la leche!

Además es natural y lo puedes utilizar regularmente sin cargarte todo bicho viviente para solucionar el problema de algas de tu acuario.

De este sí tengo enlace:

¿Cómo utilizar el antialgas de manera efectiva?

Ya te he ido desgranando cómo utilizarlo, pero haré un pequeño resumen paso a paso en este apartado.

  1. Lee bien las instrucciones de dosificación y retira las plantas delicadas si vas a utilizar un antialgas potente y el carbón activo.
  2. Realiza un cambio de agua parcial. Si lo has hecho hace una semana aproximadamente, limpia la filtración mecánica del acuario (esponjas), con agua del propio acuario.
  3. Si tu pecera tiene poco movimiento de agua, a pesar de haber limpiado las esponjas. Introduce un filtro adicional. Yo te recomiendo un filtro interior.

Aquí tienes un filtro interior más que correcto, económico y con muchas ganas de mover el agua de tu acuario:

¿Qué hacer después de utilizar el antialgas?

Ahora solo queda esperar y seguir las instrucciones a pies juntillas de dosificación. No te pases con la cantidad de producto, porque podrías matar invertebrados, como por ejemplo, los caracoles o las gambas.

Tras el transcurso del tiempo que te recomienda el fabricante, el problema debería solucionarse. Es entonces el momento de hacer un cambio de agua parcial y limpiar las esponjas con agua del acuario.

Por último, permíteme recomendarte un post con consejos para mantener el acuario perfecto y bonito, si te estás iniciando en esto de la acuariofilia. Con su lectura, podrás evitar problemas en el futuro y tendrás peces mucho más sanos.

Conclusión

  • El uso de antialgas está ampliamente distribuido y es sencillo encontrarlos en el mercado especializado.
  • Es importante mantener una buena circulación del agua cuando se añadan y limpiar las cargas filtrantes para que el filtro no se obstruya.
  • Recuerda que hay especies de animales y plantas, sensibles a los antialgas.

Por cierto ¿sabes si es bueno o malo tener el acuario lleno de algas? Pincha en el enlace y tendrás la respuesta.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre