¿Cuántas veces has escuchado que los reptiles e insectos sufren la muda de piel con regularidad? El gecko leopardo no es una excepción y pasa por este proceso natural de renovación epidérmica. Pero… ¿sabes por qué lo hace y si lo está efectuando de manera correcta?
La piel del gecko leopardo
Es de aspecto frágil y fino. Contiene estructuras más duras y redondeadas que le dan relieve al animal. Se notan especialmente al tacto cuando se le acaricia la región dorsal; acto, que por otra parte, no le gusta demasiado al gecko y tratará de escapar a menos que esté muy acostumbrado a la manipulación humana.
Está queratinizada 1formada por dos compuestos llamados queratina alfa y beta para proteger su interior del medio externo a menudo hostil. Además tiene escamas para dar mayor protección al reptil. Ver las escamas al microscopio es una experiencia increíble de la que no te quiero privar en Fanmascotas.
A continuación tienes una foto de un trozo de muda de gecko vista al microscopio, ¿me dices qué te parece dejando un comentario?

Es impresionante ver las iridiscencias que presentan las escamas en una piel vieja recién mudada.
El proceso del cambio de piel
La muda se gesta a lo largo de varios días. Puedes saber que tu mascota cambiará de piel porque su apetito disminuye y su color se torna más pálido. Esto es porque el cuerpo se está preparando para el cambio que va a sufrir en breve, en él también intervienen hormonas.
Cuando los reptiles e insectos van a cambiar de piel, es normal que su apetito disminuya Clic para tuitear
En primer lugar, la piel vieja se ahueca y bajo ella aparece una leve capa húmeda entra la piel nueva y la vieja.

Este hecho causa que la parte vieja, ya levantada, adquiera un color blanquecino. A tu gecko ahora blanco, le pica el cuerpo. El picor indica al bicho que es el momento de quitarse la camisa. Para conseguirlo se rasca contra objetos presentes en tu querido terrario. Especialmente lo hace contra piedras rugosas y troncos que le facilitan, desinteresadamente, la desagradable tarea.
Como los objetos del medio no son suficientes, también recurre a la boca. Gira la cabeza y se muerde sin piedad para arrancar pedazos de piel vieja que no duda en ingerir.
Lo hace para no dejar restos de su presencia y aprovechar todos los nutrientes que aún contiene. Si no lo hiciera perdería todos esos valiosos nutirientes al alcance de la boca.
Comer su piel le permite recuperar nutrientes perdidos Clic para tuitear
A medida que desaparece o se desprende la vieja piel, el color del gecko leopardo se torna reluciente y nuevo.
¡Ahora ya puede crecer sin estrecheces!
¿Por qué mudan?
Las causas de la muda pueden ser más dispares de lo que piensas, de ahí que me haya decidido a escribir esta entrada para ti.
La causa más común es el crecimiento del animal. Por eso los ejemplares juveniles mudan con más frecuencia que los adultos, pero… ¡vaya, los adultos ya no crecen! entonces, ¿por qué mudan?
Bueno también se puede crecer a lo ancho, ¿no lo has pensado? Pero hay más motivos, ¡vamos a verlos!
Regeneración de tejidos
La parte externa del cuerpo es la más expuesta por eso no es baladí renovarla esporádicamente.
La muda permite que el animal presente buena apariencia de cara a sus congéneres -siempre es más resultón ir con ropa nueva- y recuperarse de posibles heridas que haya sufrido durante el día a día.
El condenado estrés
He dejado este factor como el último del apartado porque es el más complejo.
Un gecko que muda muy frecuentemente es, a grandes rasgos, indicativo de que algo marcha mal; excepto si es un juvenil en fase de crecimiento, aunque la juventud no les exime de los problemas.
Las causas del estrés son dispares y no está de más analizar las más frecuentes para que las consideres.
La muda frecuente es indicativo de que algo marcha mal Clic para tuitear de cara a poner soluciones.
Algunas causas del estrés
- Parámetros inadecuados en el terrario. Vigila la humedad y la temperatura. Una humedad insuficiente o no tener una zona húmeda dentro de su casa, acarrea problemas.
- Exceso de individuos en un espacio pequeño. Jamás introduzcas más de un macho adulto en un mismo lugar, las peleas serán constantes y duras2los geckos son animales territoriales.
- Malas condiciones higiénicas. Aunque los geckos leopardo son animales muy limpios que hacen letrinas, es imprescindible limpiarlas. Una mala higiene, provoca enfermedades.
- Enfermedades. Ojo con la calidad del alimento vivo y la alimentación en general. Si tu reptil no tiene una dieta equilibrada y sufre carencias, padecerá problemas serios. En mi libro «Reflexiones entre mascotas» tienes una historia real al respecto.
- Sustrato inadecuado. El sustrato sobre el que pasa la mayor parte del tiempo tu mascota, debe ser siempre el correcto. Yo utilizo turba sin fertilizar y también fibra de coco. Evita a toda costa emplear arena de gato y otros materiales agresivos con su delicada piel.
- Falta de vitaminas. Aquí te dejo unas que están muy aceptables en relación calidad precio:
Ni que decir tiene, que ante cualquier enfermedad o problema, debes consultar a un veterinario competente en exóticos.
Problemas ligados al cambio de piel y cómo evitarlos.

El momento de la muda es crítico en el animal. Piensa que es una fase de su vida en la que está desprotegido y se encuentra a disgusto por llevar toda esa capa de piel vieja adosada al cuerpo.
Yo nunca descuido la humedad en el terrario porque si el ambiente es muy seco, la piel vieja no se desprenderá cómodamente. Entonces pueden aparecer problemas muy serios como la retención de muda. Los dedos son las partes que más sufren este fenómeno. Si no te das cuenta a tiempo, la piel vieja terminará estrangulándolos y gangrenando3Se pierde la irrigación del tejido y este muere. Las bacterias entonces causan una infección grave. los apéndices afectados.
Tampoco es aconsejable quitar la piel cuando comienza el proceso. Esto trae consigo que el gecko se desoriente e incluso se estrese. ¡Él ya sabe de qué parte tirar para que salga la mayor cantidad de piel vieja! y si tú la rompes, le causarás un contratiempo.
Además, puede que la zona de la que tú tires, aún no esté preparada para salir y le causes dolor innecesario.
Si no es imprescindible, no tires de la piel de tu gecko durante la muda Clic para tuitear
Como ves, pueden surgir muchos contratiempos si intervenimos. Lo mejor para evitarlos es dar siempre las mejores condiciones posibles a nuestros animales y dejarlos tranquilos.
Conclusiones
La muda de los geckos es un proceso natural que no presenta dificultades si se mantienen los animales en buen estado. Sobre todo hay que vigilar la higiene, temperatura y humedad.
- Descubre los cuidados de los geckos leopardo de manera más detallada.
Si un gecko muda demasiado es que algo marcha mal. Hay que tener en cuenta que los juveniles, al estar en proceso de crecimiento, mudan más que los adultos.
Y si te has quedado con más, aquí te dejo este vídeo sobre su reproducción:
¿Tienes geckos leopardo? Cuéntanos a qué problemas te has enfrentado durante su mantenimiento dejando tu comentario, ¡gracias por tu atenta lectura!
Me encantan las fotos al microscopio!! Qué pasada poder ver la muda así! Gracias Miguel por la entrada y el esfuerzo que le dedicas a enseñarnos!
Muchas gracias a ti Susana por visitarnos y tu comentario.