¿Tienes el agua marrón en el acuario y no sabes el motivo? ¿Crees que tu acuario es un buen marrón y estás desanimado? No te preocupes, vamos a echar por tierra tu angustia y ya verás qué pronto se dibuja en tu cara una sonrisa por ver a tus peces felices o mejor dicho, como pez en el agua.
Causas y soluciones del agua marrón en el acuario
No daré muchas vueltas en esta entrada hasta llegar a las posibles soluciones que aclaren la turbidez de este entuerto. Esta vez quiero ir directo al grano y en este caso, el molesto grano es lo antiestético que es tener el agua marrón.
Da aspecto de suciedad, que algo marcha mal… pero no siempre es así, debes contar con ello.
No siempre es nocivo tener el agua del acuario oscura
En los ríos de aguas negras sudamericanos, los peces, como los amazónicos peces disco, son felices y necesitan este tipo de aguas. Se sienten más seguros porque es más difícil verlos. Además, el pH es más bajo fruto de la materia orgánica, que pulula disuelta en el río.
Por lo tanto, sin quererlo, puedes haber recreado un ambiente de aguas ácidas, en los que muchos peces que mantienes nadan y viven cómodos.
Existen productos para conseguir el efecto de «aguas negras». Echa un vistazo:
Troncos de acuario
Una de las causas principales de que el agua adquiera color ambar, es introducir troncos naturales decorativos. Si eres nuevo en el hobby es posible que no sepas que las maderas liberan taninos que dan ese color característico.
Para solucionarlo, lógicamente, puedes quitar estos elementos decorativos o simplemente, con los cambios parciales de agua, se aclarará paulatinamente. Hay algunos aficionados que también utilizan carbón activo para mitigar la coloración e incluso los olores. Recuerda cambiarlo una vez al mes si lo empleas.
Turba en el filtro o como sustrato

Este caso es menos frecuente que el anterior y se da sobre todo en acuaterrarios porque en ellos se utiliza turba para las plantas.
La turba con la humedad y las pulverizaciones constantes, se lava y cae al agua, allí se diluye y origina ese color marrón. Es difícil tener un acuaterrario con el agua cristalina con turba. Yo lo que hago en los acuaterrarios, es cambiar el agua más frecuente, al menos una vez a la semana, y poco a poco se aclara.
Es difícil mantener el agua cristalina en un acuaterrario con turba
En tu acuario, si has añadido turba como sustrato de plantas acuáticas y se ha removido ya tienes la causa del indeseable color. Para que todo vuelva a la normalidad debes cambiar agua pero siempre de manera parcial, nunca total.
Cuando rellenes ten cuidado porque si echas el agua limpia muy bruscamente, se removerá el fondo y se te enturbiará el tanque de nuevo y volverás a tener el agua marrón.
Si tienes un acuario sin grava, no tendrás este tipo de problemas, pero despídete de disfrutar de una vegetación exhuberante o del componente estético que te regala la grava.
Algas marrones

Hay aficionados que consideran tener el agua marrón, ¡pero en realidad son los cristales, los que están marrones, porque nunca los limpian! Las algas marrones aparecen por echar demasiada cantidad de comida a los peces, o por la descomposición de materia orgánica que pone a disposición de las algas elevadas cantidades de fosfato, entre otros nutrientes.
Las algas marrones dan mal aspecto al acuario
De nuevo los cambios de agua (qué pesado me pongo con ellos…) son el remedio más eficaz. Bueno, y por supuesto controlar la cantidad de comida que echas a tus peces. Tener un pez comedor de algas te ayudará en la tarea de limpiar los cristales.
Agua sucia sin más

Las aguas negras, además de las que antes he citado, son también las aguas residuales. Te invito a visitar una depuradora, ¡esa sí que lleva agua marrón!
No voy a entrar en detalles pero a tu acuario le sucede a gran escala lo mismo. Los excrementos de los peces, restos de comida, de plantas en descomposición y otras cochinadas diversas, si no se cuida la higiene del acuario, enturbiarán y dañarán la calidad del agua.
Te aconsejo que sigas unos principios básicos en el cuidado de tu pecera, ¿dónde los he escrito? pues aquí, mira.
Ya verás como después de hacer un buen sifonado de grava, y echar agua limpia, el agua lucirá cristalina y el agua marrón será historia.
También te ayudará contar con un buen filtro. Este aparato eliminará gran cantidad de materia orgánica. No olvides limpiarlo regularmente si quieres que el agua marrón desaparezca.
Conclusiones
Hemos visto, a lo largo de esta entrada, que el agua del acuario se puede poner color marrón por: algas, troncos, turba, materia orgánica en general.
En algunos casos es inevitable que el agua tenga color ambar a menos que se retiren los elementos que la causan.
Las cuatro soluciones propuestas consisten en:
- Realizar cambios parciales de agua.
- Limpiar más a menudo los cristales del acuario si el problema es de algas.
- Reducir la cantidad de materia orgánica dentro del tanque.
- Utilizar un buen filtro y carbón activo.
¿Te he ayudado? Puedes apoyarme compartiendo la entrada en tus redes sociales o dejando tu comentario.
También te invito a echar un vistazo a mi libro. Contiene un montón de historias sobre animales y personas, ¡te encantará!
Miguel, arme mi acuario en enero(2020), en marzo le compre un pedazo de madera (chino)de una tienda de mascotas, de la cual hice el proceso de limpieza como fue meterlo en agua hervida para que el condenado se hundiera, ademas de quitarle el exceso de taninos (los cuales salieron en buena cantidad), después lo tuve dos días en agua aparte y lo deje secar un poco antes de introducirlo al acuario; y en cuanto a limpieza trato de sifonar lo minimo 7 días y lo mas dos semanas, aunque lo minimo lo hago con disciplina; ademas debo agregar que la única planta natural que eh podido conseguir es la Lenteja de Agua, que eh observado que me produce algunos restos de suciedad pero siento que ella protege a los peces, porque no tengo tapadera y ella me sirve como tal ya que la vez pasada un Gecko lo encontre enredado en la planta y me pregunto si los Geckos se pueden comer a los alevines(por su tamaño) y si lo intento, la planta se lo hizo dificil, por eso digo que me sirve de tapadera, y lo otro es que empece con 7 Guppys y ahora (auxilio!!) son como treinta y no hallo que hacer porque la tienda me queda largo y la emergencia de la pandemia casí no me deja moverme y la única solución que tengo es que eh conseguido uno botes plásticos grandes y ver como meto a los mas pequeños (yo se que no es la mejor solución) pero conseguir una urna en este momento es dificil por la movilidad y el poco dinero, ya que la epidemia nos esta generando crisis; lo que si tengo es gravilla para poner en el fondo a los botes y algunas piedras a manera de decoración y un poco de madera. Volviendo al tema cuando sifoneo el agua siempre tiene ese color bronce y el único filtro que tengo es de esponja (lo limpio cada 3 semanas), un aireador y su respectiva bomba, disculpe la carta que le escribí, pero tal vez usted da en el clavo y me da algún consejo de todo lo dicho; !Muchas Gracias! saludes desde Honduras.
Hola Emiliano:
Vaya, ¡cuántas dudas! Sobre qué hacer con tus guppys. Supongo que en Honduras tenéis un clima suave y no te hace falta calentador. Con un pequeño filtro e incluso un aireador puedes mantener a los alevines en cualquier recipiente mientras no tenga jabón ni otros productos químicos que puedan dañar a tus peces.
El agua siempre la vas a tener teñida. A base de cambios de agua se irá aclarando pero nunca la tendrás 100% cristalina. Es la ventaja y desventaja de los troncos. Esa tinción es positiva para muchos peces. El carbón activo en el filtro, ayuda en este caso.
Si no te gusta que el agua esté de color ámbar, entonces te sugiero que saques el tronco. Hay maderas que tiñen más que otras.
Por otro lado, los geckos no se comen a los peces, a no ser que tus peces salten fuera del agua. Supongo que irán a comer insectos que acuden a las luces de tu acuario o a depositar sus huevos en el agua.
Finalmente, las plantas no producen suciedad excepto si se estropea alguna hoja o la planta entera. Las plantas acuáticas son beneficiosas para la vida de los peces.
Espero haberte servido de ayuda.
¡Saludos!
Muchas Gracias, lo aprendido con usted Miguel podríamos decir que es invaluable; le agradezco porque la información en español es un poco escasa y este espacio cubre significativa mente ese deficit.