Si has llegado hasta aquí estoy seguro de que tu acuario no luce como debería, o al menos tienes la inquietud de conocer remedios caseros, para eliminar algas de manera natural.
Antes de empezar, es importante que sepas que hoy en día, puedes encontrar en tu tienda especializada, un montón de productos que se prometen infalibles en solucionar cualquier problema:
- Algas verdes.
- Algas filamentosas.
- Algas marrones.
¿Y tú todavía sigues pensando en eliminar algas de manera natural? Pues me alegro de que así sea. Cuantos menos químicos echemos al agua del acuario mejor.
Primer método, cambios de agua
Uno de los problemas que causan la aparición de algas, es el aumento de nutrientes en el agua. Estos nutrientes, en forma de compuestos nitrogenados (los famosos nitratos y nitritos) son el abono perfecto para tus plantas y para las algas.
Si mantienes una rutina en el cuidado de tu acuario, verás como los peces están más sanos y el agua tiene una apariencia clara. Por ejemplo, yo cambio 1/4 del volumen del acuario, todos los fines de semana.
Mantén una rutina de cambios de agua Clic para tuitear
Te aconsejo que te marques un día para cuidar de tu acuario. Así no estarás todos los días liado y cogerás un saludable hábito para mantener tu acuario siempre perfecto.
Reducción de luz
Efectivamente, con aportar a tu acuario solo la luz imprescindible para que crezcan tus plantas, reducirás la explosión de algas.
Ya sabes que las algas son fotosintéticas, por lo tanto, sin luz, no hay algas, así de simple. Pero claro, tus plantas acuáticas la necesitan, ¿verdad?
Mi sistema
Te voy a contar lo que yo hago. Mis acuarios están encendidos 8 horas diarias a excepción del gambario.
Hay muchos habitantes del acuario que necesitan de las algas para sobrevivir Clic para tuitearMe gusta mantener el acuario de las gambas con más horas de luz precisamente para eso, para que aparezcan algas que son un alimento fundamental de mis decápodos. Y adivina, las neocaridinas las mantienen a raya.
¿No te lo crees? Mira te dejo un vídeo en el que te muestro mi gambario.
Hilando con el tema lumínico, debo citar que si eres de los que todavía utilizan fluorescentes para iluminar los acuarios, debes considerar cambiarlos al menos una vez al año.
El espectro de luz que emite el tubo, varía conforme pasa el tiempo y las plantas ven mermada la excitación de sus cloroplastos en favor de las algas que sí aprovechan la luz emitida por el viejo fluorescente.
Paja en el agua
El siguiente sistema para eliminar algas de manera natural, del que te voy a hablar, reconozco que no lo he probado. He decidido incluirlo porque me consta que hay marcas especializadas en acuarios que utilizan esta técnica para vender antialgas naturales.
Concretamente venden paja de trigo ecológica para colocar en el filtro. ¿Y cómo funciona este sistema? Es sencillo. La paja tiñe el agua ligeramente de color ámbar y no permite que penetre luz que fomenta el crecimiento de las algas. Como ves es una manera de eliminar las algas de manera natural, muy económica y sencilla.
Debes tener precaución al coger la materia prima, porque los campos, lamentablemente, están hasta arriba de fitosanitarios.
Otra consideración a tener en cuenta, es que no debes dejar la paja al libre albedrío en el filtro. Introdúcela por ejemplo en una media o en una bolsa especial para material filtrante. Cómo, ¿qué no sabes a lo que me refiero? Mira te dejo un enlace y le echas un vistazo:
Como estamos hablando de materia orgánica, debes controlar su descomposición. Es decir, cuando desaparezca, vuelve a echar más, así de simple.
Hojas, piñas de aliso
Bienvenido al maravilloso mundo de coger restos vegetales y echarlos al acuario.
Las hojas de nogal, mis favoritas
Yo siento especial devoción por las hojas de nogal. Tardan en descomponerse, contienen sustancias muy positivas para los peces como por ejemplo vitaminas. Además son antifungicas y anti helmínticas. Aquí tienes un artículo sobre sus bondades por si quieres profundizar más en el tema.
Las hojas de nogal son un excelentes aliadas para el acuarista Clic para tuitear¿Y cómo eliminan las algas de manera natural? Pues del mismo modo que te comentaba en el apartado anterior. Tiñen ligeramente el agua y añaden al agua nogalina; una sustancia que inhibe el crecimiento de las algas.
¿Qué te parece? A mí me encantan, lástima no ser herbívoro estricto para estar todo el día comiendo hojas de nogal.
La forma de utilizarlas es bien sencillo. Solo tienes que echar un par de hojas en el tanque por cada 50 litros de agua y retirarlas cuando ya solo quede el esqueleto de ellas. A propósito, mira lo que hacen mis gambas con ellas en este vídeo:
Piñas de aliso
Las piñas de aliso no son más que el fruto del aliso una vez seco. Forman pequeñas piñitas que utilizamos muchos acuaristas por sus propiedades y su bajo precio.
De nuevo debes tener precaución dónde las adquieres porque la contaminación puede estar presente y matar a tus peces e invertebrados.
Siempre que añadas elementos al acuario, debes lavarlos y asegurarte de que no proceden de sitios contaminados. Clic para tuitearTienen un montón de aplicaciones beneficiosas y por supuesto, una de ellas es la de eliminar algas de manera natural. Tampoco esperes que vayas a echar unas piñas de aliso al acuario y soluciones todos los problemas, pero bueno, contribuyen a mantener el agua en buenas condiciones.
¿Cómo administrar las piñas de aliso? Muy sencillo, echa una piña por cada 10 litros y cuando veas que desaparece al cabo de tres o cuatro semanas, añade nuevas.
Reducir la carga biológica

Sin duda tener un acuario equilibrado en cuanto a especies, te ahorrará muchos quebraderos de cabeza con las algas.
Es muy recomendable no sobrecargar de peces el acuario. A más animales, más polución y eso se traduce en más algas. Sobre todo aparecerán algas marrones por exceso de fosfatos.
Planifica bien las especies que vas a mantener en tu acuario y estudia su compatibilidad. Clic para tuitearCirculan por ahí reglas sobre la cantidad de peces que debes poner según el volumen de tu acuario. Mi consejo, no te las tomes a pies juntillas. Si todavía no estás muy puesto en este mundillo, te servirá de gran ayuda mi entrada sobre cómo iniciarse en acuariofilia.
Introducir un filtro más potente
Aunque parezca que no es un remedio casero para eliminar algas de manera natural, para mí sí lo es. ¿Por qué? Pues porque el filtro no añade nada al agua. Simplemente la hace pasar por esponjas y retiene elementos en suspensión. Además como seguramente sepas, tiene un componente biológico de extema importancia.
Visto esto, muchos problemas de agua verde, se solucionan con un filtro potente con las cargas adecuadas. Funcionan especialmente bien los filtros exteriores de botella y los de mochila. Igualmente, puedes utilizar un filtro extra junto con el que ya tienes, una buena oxigenación nunca está de más.
Servirnos de caracoles y comealgas
¿Eres de los que piensa que tener caracoles en el acuario es un error? Pues estás privando a tu acuario de unos comedores de algas impresionantes e incansables.
Además de los caracoles, los otocinclus, loricáridos y zorros voladores, también son muy útiles en pos de eliminar algas de manera natural en el acuario.
Conclusión
Si queremos eliminar algas de manera natural, debes:
- Contar con un buen filtro.
- Utilizar hojas de nogal y aliso regularmente.
- No exponer el acuario a un exceso de iluminación.
- No introducir demasiados peces.
- Establecer pautas de limpieza semanales y cumplirlas.
- Plantar el acuario.
Como medida opcional no probada por este humilde biólogo, está el uso de paja en el filtro. Si te animas a probar, estaré encantado de leer tus comentarios al respecto.
¿Conoces otra forma de eliminar algas de manera natura? ¿La compartes con nosotros?
consulta: acabo de iniciar un acuario de 40 litros y por primera vez me salen algas marrones y quisiera saber si introduciendo a mis queridas y a la vez odiadas Caracoles Planorbis, es posible que estas me puedan ayudar a mantener a raya a las algas marrones, la verdad es que NO queria tener caracoles en este tanque, pero eh leído que los caracoles son una de las soluciones, pero lo que eh leído no menciona con exactitud a los miembro de mi caracolario: los Planorbis sino que lo dicen en forma general.