Cuando te inicias en el mundo de los peces de acuario, todo te resulta exactamente eso: un mundo. Por este motivo, he decidido compartir contigo cuáles son mis 5 peces que mantengo o mantuve en el acuario y que más satisfacciones me dieron.
Antes de decirte cuáles son, es necesario que sepas que no todos los peces se pueden mantener en cualquier acuario. No todas las especies crecen igual ni necesitan lo mismo. Es necesario que valores qué tipo de acuario tienes o deseas tener en casa antes de aventurarte a comprar alguno de los siguientes peces que te voy a recomendar basándome en mi experiencia.
Si todavía no tienes acuario o pecera, los siguientes artículos te vendrán genial de cara a decidirte y te ayudarán a evitar errores comunes:
- ¿Qué acuario comprar?
- Iniciación a la acuariofilia.
- ¿Cómo calcular el volumen de agua de un acuario?
- Por qué no comprar una pecera redonda.
¿Ya les has echado un vistazo? Pues venga, vamos a curiosear un rato sobre mis gustos ictiológicos.
Cíclido bandera (Mesonauta festivum)

Este pez aunque no tiene unos colores muy llamativos, a mi me encantó mantenerlo en mi acuario de 240 l. En concreto conté con dos parejas y fue increíble observar su comportamiento.
Sus colores son verde oliva, mezclado con marrón claro e iridiscencias azules que llaman mucho la atención, al igual que la franja negra que recorre su cuerpo desde el ojo hasta el final de la aleta caudal.
Sus colores salvajes no le restan encanto al Mesonauta festivum Clic para tuitearEl tamaño que alcanzan es de unos 15 cm en acuarios a partir de 200 l que no estén muy densamente poblados. Recuerda que a mayor número de peces de acuario, menor crecimiento de estos.
¿Por qué te los recomiendo?
En esencia por su comportamiento. Como buenos cíclidos que son gozan de cierta inteligencia. Forman parejas al igual que hacen los escalares y cuidan de su prole.
Físicamente son peces de acuario robustos y resistentes que prefieren vivir en aguas tranquilas con pH ligeramente ácido aunque soportan pH de 8. Yo los mantuve siempre con pH neutro y criaban de maravilla. Saqué muchas puestas adelante. Ver a los progenitores cuidar de sus pequeños, es flipante.
Alimentarlos es muy fácil. Si tienes el acuario repleto de plantas acuáticas, ya sabes el típico acuario que no dejas de podar, con estos preciosos peces de acuario, mantendrás las plantas a raya. Les encanta comer plantas aunque no son tan voraces como otros peces herbívoros como por ejemplo los Pacu.
Es un cíclido muy tranquilo que solo se vuelve territorial si va a poner huevos y debe proteger la puesta. Yo lo he mantenido con otras especies de pequeño tamaño, como por ejemplo tetras, y queda muy bonito.
Cíclido cacatúa (Apistogramma cacatuoides)

Está bien, he empezado con peces un poco fuera de lo normal pero es que lo veo necesario para que conozcas la inmensa biodiversidad que podemos mantener en el acuario.
En este caso, te presento el cíclido cacatúa, un cíclido enano que le gustan las aguas tranquilas con algunos recovecos de maderas y plantas para no ser molestado. Destaca por su preciosa aleta dorsal a modo de cresta de cacatúa. La puede abrir o cerrar según su estado de ánimo. Por ejemplo, si quiere cortejar a una hembra la extiende y si está en «modo zen» la mantiene baja.
Desde mi punto de vista, el cíclido cacatúa es una excelente opción para mantener un cíclido enano con ciertas garantías ya que son robustos, su comportamiento es muy interesante y para ser cíclidos no son tan agresivos como otras especies. Por supuesto el color de sus aletas es majestuoso.
Para mantenerlos necesitan agua baja en nitratos y con pH ácido. Las cuevas les encantan, especialmente si son de madera. Medio coco les vuelve locos.
Ojo con comprar cocos del mercado y ponerlos en el acuario. Muchas veces vienen con pesticidas y te puedes cargar a los peces rápidamente.
Te recomiendo una pareja para que no haya trifulcas entre ellos.
Ancistrus (Ancistrus sp.)

El ancistrus al igual que los plecostomus, se engloba en el grupo de los peces gato comedores de algas.
Especies de Ancistrus hay muchas pero te recomiendo que empieces tu andadura con la más económica y sencilla: Ancistrus dolichopterus.
Son excelentes comedores de algas, crecen mucho menos que los clásicos plecostomus y se reproducen en cautividad. Al igual que las anteriores especies que hemos visto, necesitan pH ácido o neutro.
Es un pez excelente para comer algas y restos que caen al fondo. Clic para tuitearAdoran pasar largas estancias sobre trozos de madera de acuario. Si no estás muy familiarizado con esto de la madera decorativa, he escrito una entrada entera sobre ello:
Su alimentación se basa en algas y carroña que puede caer en el lecho del río donde habitan. En el acuario para no ensuciar el agua, recurriremos a alimento específico para loricáridos. Una nutrición deficiente hará que los peces estén famélicos, no crezcan y sean débiles.
Los ancistrus son peces de acuario muy interesantes a que adoran una ligera corriente en el agua. De hecho, para despositar sus huevos, eligen lugares con corriente, de este modo es más fácil su ventilación y cuidado.
Los ancistrus los puedes mantener solos o por parejas en acuarios de al menos 120 l. No te recomiendo más de dos ejemplares porque entre ellos se suelen pelear.
Xipho (Xiphophorus helleri)

Reconozco que los xiphos son uno de los peces de acuario que más tiempo he observado por lo que no podían faltar en mi listado de peces de acuario favoritos.
Se adaptan muy bien a todo tipo de aguas aunque te recomiendo pH neutro. Los encontrarás en tu tienda de acuarios de confianza a un precio muy económico y con multitud de variedades: cola de lira, cálico, rojo, negro, amarillo, etc.
Me gustan especialmente por la jerarquía que tienen entre ellos y porque son peces de acuario fáciles de reproducir. Dentro del grupo siempre hay un individuo dominante que es el más fuerte, pero su mandato se cuestiona por los demás a base de peleas muy llamativas. En ellas ambos contendientes exponen todo su potencial. El perdedor quedará relegado al exilio.
Los peces xipho establecen jerarquías muy interesantes de observar. Clic para tuitearTe recomiendo que mantengas siempre un macho y tres hembras; los machos son muy fogosos y acosan a sus compañeras a base de danzas espectaculares dignas de observar.
La alimentación de los xiphos es sencilla aunque no debes descuidar el componente vegetal ni el alimento vivo. Te dejo la receta de mi papilla para acuarios que te ayudará a mantenerlos muy sanos:
El alimento vivo también les gusta mucho. La artemia salina, la larva roja de mosquito, el microgusano, enquitreidos o el grindal son invertebrados que les puedes ofrecer para mejorar su coloración y salud.
Para mantener xiphos te recomiendo un acuario de al menos 120 l. Otra opción, si tu acuario es más pequeño, son los platys de aspecto similar, cuidados idénticos y más pequeños.
Luchador de Siam (Betta splendens)

Termino mis cinco peces de acuario favoritos con el luchador de Siam o combatiente siamés. Sin duda es un pez de acuario excelente si no cuentas con mucho espacio o tu pecera no es muy grande.
En caso de los peces beta, solo puedes tener un macho (o una hembra). Yo siempre recomiendo un solo ejemplar para evitar peleas y que se lastimen las aletas o alguno de los dos pierda la vida.
No es nada recomendable tener más de un luchador de Siam por acuario. Clic para tuitearSus aletas son muy vistosas y el comportamiento fascinante. Hacen nidos de burbujas y el macho cuida de la prole con ahínco. Aunque se pueden mantener en espacios pequeños, deben estar caldeados mediante un calentador de acuario.
Me entretendría mucho más escribiendo sobre estos peces de acuario, pero ya lo hice en su día escribiendo su vida y milagros para que los tengas siempre en perfecto estado en el siguiente post:
Te recomiendo que leas la entrada anterior porque te van a sorprender estos peces, ¡ya lo verás!
Conclusiones
Si tú también disfrutas de un acuario de peces tropicales, cuentas con infinidad de especies y sus variedades. Aquí solo figuran cinco de las que más me gustan, pero por supuesto hay otras muchas que me llaman la atención.
Por ejemplo, los clásicos guppy que he pasado por alto, bien se merecen estar en este top 5 o los escalares.
Muchas de las especies que aquí figuran las he elegido por motivos sentimentales, porque han marcado una etapa de mi vida cuando los criaba o porque he observado en ellos comportamientos llamativos.
Seguramente tú tengas otros peces de acuario favoritos ¿me dejas un comentario diciendo cuáles son?
¡Buen listado, Miguel!
Muy difícil elegir un pez favorito. Comparto contigo los Xiphos y añado los telescópicos 😀 así habrá que tener 2 acuarios jeje.
Gracias por compartir tu sabiduría.
Un abrazo
¡Muchas gracias Susana! Los telescopicos te marcan un antes y un después en la vida. Tenemos un vídeo muy bonito de ellos en el canal de YOUTUBE FANMASCOTAS.
Gracias a ti por tu generosidad en los comentarios.
Un abrazo.
Pues los favoritos mios Miguel antes de tener acuario, eran los telescopicos, pero al consultar a los especialistas todos dicen que estos deben vivir en acuarios de 120 litros en adelante, tamaño que por condiciones económicas no me puedo dar el lujo, además el tamaño de mi vivienda en donde vivo estamos apretados y una pila de agua de este tamaño no cabe, además agregar el problema de conseguir esa hermosa cantidad de agua, sería un alto impacto en las finanzas por el precio de los botellones; en fin termine aceptando que los preferidos mios son aquellos que caben en acuarios de 40 litros como máximo y entre ellos mis clásicos Guppys que ya empiezan a exigir mas espacio por la cantidad poblacional que hay dentro del único acuario hasta el momento, ahora me estoy metiendo con los Danios Glo de colores mas vividos pero de comportamiento mas rigidos, parecen militares o policias patrullando, nada que ver con los alocados Guppys, de estos tengo solo tres y al tener dondé, conseguiría mas de ellos; otros que estoy tentado a conseguir creo que van a ser los Platys, me lo estoy pensando pero cálculo que para diciembre lo pueda hacer. Bueno ya dije o escribí mucho, esto serían los peces en los cuales estoy, porque los cinco de la lista del artículo ¡quien sabe!.
Muchas gracias como siempre Emiliano por compartir tus peces favoritos con nosotros. Aquí los Danio glo están prohibidos. Supongo que en tu país el pez guppy se tiene que dar de maravilla. Un acuario solo con guppys también es espectacular porque hay muchísimas variedades. Yo tengo bastantes platys y te los recomiendo. Buen día ¡y a seguir disfrutando de tu acuario!