ECLOSIÓN DE LOS GUSANOS DE SEDA
La aventura, criando gusanos de seda, comienza con la eclosión de los huevos comprados o que te habrá regalado algún amigo.
La eclosión sucede en primavera. Es rápida y no tienes que intervenir. Verás que de los huevos negros aparecen decenas, e incluso centenas, de larvas. Ya sabrás que de cada huevo, sólo emerge un gusano.
¿En qué mes nacen?

Depende de la temperatura. En España eclosionan de marzo a abril. Yo los mantengo en un lugar fresco en Guadalajara y nacen en Mayo.
Es importante que coincida el nacimiento con la presencia de hojas de morera.
Hay gente que mantiene los huevos de gusano de seda en la nevera. A mí no me gusta. Los huevos se resecan y siempre he obtenido gusanos débiles, aunque muchos criadores emplean esta técnica habitualmente para controlar la eclosión.
¿Qué hacer tras la eclosión?
Bueno ya tienes decenas de gusanos pidiendo «el bibe», no te agobies. Alimentarlos es sencillo. Coge hojas frescas de morera, no te harán falta demasiadas ya que los gusanitos son pequeños y comen poco. Ahora, pon dos o tres hojas en una caja de cartón, es importante que no sea demasiado alta para permitirte acceder a ellos.
Recuerda colocar la caja lejos del sol, fitosanitarios y animales insectívoros, como las aves o las hormigas.
La caja de cartón no debe estar plastificada.
A continuación, separa las larvas de los huevos y de hebras de seda que hayan podido quedar de los viejos capullos formados por sus padres. Mételas en la nueva caja de cartón con las hojas de morera.
Truco: También puedes poner hojas de morera encima de los lugares donde han eclosionado. Al cabo de un par de horas las hojas estarán llenas de gusanitos que puedes trasladar a la caja limpia.
Para facilitarte más la comprensión de todo este rollo que te acabo de contar, te dejo un vídeo muy interesante en el que te enseño mis gusanos de seda, ¡no te lo pierdas!
Engordar gusanos de seda

Ahora tienes que ir engordando esos cuerpecitos redondos y turgentes. A propósito, los gusanos mantienen la forma redondeada gracias a una propiedad del agua: la cohesión.
Para engordarlos, debes ir sustituyendo las hojas secas por hojas frescas cada día. Cuando los gusanos son pequeños, comen poco, y es posible que si no vas retirando las hojas secas, vayan quedando gusanos entre ellas y no puedan acceder a las frescas. Además, aparecerán hongos y bacterias, ¡la limpieza es fundamental!
Fases de crecimiento de los gusanos de seda
¿Cómo te lo estás pasando? Seguro que muy ilusionado con tu criadero de gusanos, ¡me alegro! Continúo explicándote más cosas, ¡presta atención!
Los gusanos pasarán por diferentes mudas o «cinco edades» hasta llegar al estadio adulto. Comen sin cesar hasta que, de repente, detienen su actividad y se convierten en gusanos durmientes.
¿Qué son los gusanos durmientes?

Me alegro de que me hagas esa pregunta. Los gusanos durmientes son aquellos que van a mudar. Para mudar, además de la piel, cambian también la boca.
Bajo la vieja boca emerge una nueva y, hasta que no se desprende la antigua, no pueden comer. Quedan entonces los gusanos de seda en una especie de letargo: los gusanos durmientes.
Finalmente, tras la muda y ya con su nuevo cuerpo, vuelven a comer como locos. Necesitan acortar al máximo su ciclo para tener éxito en la vida.
La última muda, la polilla

La polilla es la fase adulta del ciclo. El gusano de seda, al llegar a la madurez, vacía sus intestinos, eso hace que pierda volumen y se oscurezca. La boca deja de ser una desbrozadora y se transforma en una especie de rueca. Tejen un capullo de seda y ahí permanecerán durante veintidós días aproximadamente sufriendo la mágica metamorfosis.
La metamorfosis dura unos veintidós días
La polilla tiene la boca atrofiada. Por eso es tan gordita, porque al no poderse alimentar, necesita utilizar las reservas de grasa para sobrevivir hasta aparearse y poner los huevos.
Las polillas no se alimentan
El apareamiento

Ya sabes el dicho de que «cada polilla va a su bombilla» pues bien, aquí cada polilla va a su pareja.
No voy a entrar en detalles sobre el apareamiento, sólo que existen machos y hembras, no son hermafroditas como el caracol de tierra (Helix aspersa).
Existe dimorfismo sexual en las polillas
En segundo lugar, las polillas tras el apareamiento, depositarán cientos de huevos en las paredes de la caja de cartón. La hembra para conseguirlo, transforma su abdomen en una especie de manga pastelera, que va formando huevos amarillos.

A los pocos días, los huevos fértiles tomarán un color grisáceo y así permanecerán hasta la primavera siguiente en la que eclosionarán los gusanos de seda.
¿Emocionado/a tras leer el artículo? O quizá te han quedado dudas… entonces puedes dejar tu comentario, y compartirlo con nosotros.
También te será de utilidad este artículo:
LIBRO RECOMENDADO SOBRE GUSANOS DE SEDA PARA NIÑOS (CLICK PARA OJEARLO GRATIS):
¿AÚN NO TIENES MI LIBRO DE MASCOTAS? Los que me han apoyado comprándolo o regalándolo a sus humanos favoritos, ¡lo han leído varias veces! Puedes ojear aquí (GRATIS) los primeros capítulos y también comprarlo.
Hola!!! Me ha parecido muy interesante lo expuesto aquí. De niña tenía una caja enorme llena de gusanos y me encantaba verlos crecer. Ahora soy madre de una niña y me gustaría que ella también pudiese apreciar el cambio que experimentan estos bichitos hasta que llegan a ser mariposas. Y ahora voy al tema; ayer una amiga me dio una caja con muchos gusanos y ya con su morera, mi hija y yo estábamos super emocionadas, no teníamos muy claro si dejar la caja en el patio de la casa o dentro, al final opté por meterlos dentro y encima de una mesa. Esta mañana al ir a verlos con mi niña , cual fue mi sorpresa al descubrir la caja llena de hormigas y mis pobres gusanos muertos. Ante la pena de mi hija y la mía, mi marido nos ha comprado otros pero son de diferente raza , según me ha dicho algunos vienen de Egipto y otros del norte de España. Y por fin van mis preguntas:
Sería recomendable que viviesen todos juntos o mejor los pongo por separado?
Y podrías decirme algún truco casero que sirva de repelente para las hormigas y que no se acerque a mis gusanos?
Perdona por todo el rollo y muchas gracias
¡Hola Ana! Qué alegría ver que la afición por estos artrópodos sigue viva. Yo te recomiendo que separes las razas, aunque dudo que sean puras, por lo menos tendrás el aliciente de ir purificando la raza generación tras generación. Las hormigas es difícil que maten a tantos gusanos en tan poco tiempo, tendrías que haber podido salvar a unos cuántos a no ser que el alimento que les dieras o condiciones ambientales fueran erróneas. Te aconsejo que leas la entrada «¿por qué se mueren los gusanos de seda?» Vigila, cuando eches la morera, de que no van hormigas u otros depredadores junto con las hojas y asegúrate que la morera no la recoges en lugares contaminados.
Pon las cajas con los gusanos en alguna habitación donde no haya hormigas y que no les de el sol. Echar repelentes para hormigas podría matar a tus gusanos porque pueden actuar como venenos.
No te preocupes que me encanta leer comentarios 🙂
Muchas gracias 😁. Pues a mí me pareció muy raro pero había una cantidad de hormigas increíbles (con el saquito que me dan) menuda cara se me quedó y mi niña llorando al ver a sus pequeños amiguitos muertos. La comida la verdad es que no sé de calidad sería porque me los regalaron ayer. Ojalá los siguientes no tengan tan mala suerte pero el tema de las hormigas me preocupa porque vivo en un bajo, además no sabía que las hormigas atacaban a los gusanos…una fea manera de aprenderlo😢
Pregunta cómo hacéis para que las polillas no se os vayan por casa y pongan los huevos en la caja y no en otro sitio?
Y por último cuando ponen los huevos que explosionaran al año que viene como los guardáis?muchas gracias.
Hola Sandra, con tapar la caja es suficiente.Los huevos los puedes guardar en la misma caja en un lugar fresco y seco.
Hola Miguel Muñoz, buenas tardes desde España, concretamente Miranda de Ebro (Burgos). ; mi comentario es el siguiente: el otro día me ofrecieron gusanitos de seda y acepté, pues la verdad es que estos bichillos de siempre me han parecido muy interesantes, me gustan mucho las mariposas 😍 , pero mi pregunta es: cómo debería de hacer yo para conservar y mantener sus capullos de recuerdo de su nacimiento ¿?? y sus huevos dices en la nevera ¿?? pero cómo en una bandeja de plástico la cual debería de estar tapada con film transparente o en una caja tuperwear cerrada ¿?? y cada cuánto tiempo deberían de echarles un vistazo ¿??
Atte: muchas gracias de antemano.
p.d. : yo también siento mucho arroyarte con tantísimas preguntas, pues es mi primera vez en este campo…sorry. ; un saludo.
Hola Marta María, me alegra mucho leer tu comentario y tu afición por los gusanos de seda. Antes de nada, te recomiendo la entrada que encontrarás en el blog llamada ¿Por qué se mueren los gusanos de seda? Te ayudará a no cometer errores. Como vives en un lugar fresco, te aconsejo que hagas lo siguiente para conservar los huevos de gusano de seda:
1)Cuando aparezcan las polillas, mételas en una caja de zapatos limpia. Allí pondrán los huevos sin quedar encima de los capullos y permanecerán limpios.
2)La caja déjala en un lugar fresco de tu casa, lejos de las altas temperaturas y el sol directo. Allí estarán hasta su eclosión en abril aproximadamente. Los huevos negros son los fertilizados.
Sobre los huevos en la nevera yo no lo recomiendo, aunque hay gente que lo hace. Para guardarlos recortan la caja de cartón donde están las puestas y los guardan en un recipiente como por ejemplo, un tupper. Cuando quieren eclosionarlos, es decir, cuando hay morera en abundancia, solo tienes que sacarlos y colocarlos en una caja de cartón.
Los capullos los puedes guardar en una bolsita aunque yo retiraría por el agujero que dejan las mariposas al salir, los restos de la crisálida.
Espero haberte servido de ayuda y seguir leyéndote.
Un saludo.
Buenas, yo tengo unos a punto de salir del capullo y me preguntaba si es 100% necesario esperar al año que viene para que nazca la nueva generación, tengo suministro constante de morera todo el año aparte de varios kilos de pienso por lo que me preguntaba si, controlando rigurosamente la temperatura (mas que nada por calidad de vida para ellos) puedo estar repitiendo el ciclo todo el año o si hay un tiempo mínimo que esperar y ponerlos en la nevera, en algunos lugares leo que los huevos tienen que “hibernar” si o si pero en otros dicen que no, que con solo un mes de frio eclosionan al volver al calor gradualmente, otros dicen que si una vez muertas las mariposas no los metes en ninguna nevera y los dejas al calor exlosionan directamente y no se que creer, pregunto aqui porque veo que el interes es el bienestar de los gusanos y la mayoría de gente que recomienda esperar es por ellos no tener acceso a morera no por motivos biológicos…
definitivamente no quiero torturar a una media de 500/600 seres vivos que estan a punto de ser concebidos. Muchas gracias de antemano
Hola! Ya mis gusanos hicieron el capullo todos en una caja son de tres colores diferentes esa es la raza?
Para separarlos a cajas diferentes
Gracias
Hola Alicia,
Hay quien dice que el color de los capullos es el sexo de la mariposa y otros que es la raza. Sí he visto razas que hacen el capullo blanco pero en el caso de los rayados y blancos, los hacen de los dos colores. Si quieres sepáralos y vas haciendo tus experimentos. Yo nunca he conseguido que hagan el capullo de solo un color. Gracias a ti por tu comentario.
Hola. Tengo gusanos de seda de todas las edades. De hecho tengo tantos que no se que hacer con ellos. Mi pregunta es si hay algún sitio donde los recojan o donde dejarlos. Me quedaré con dos o tres polillas para el año que viene pero el resto tengo que deshacerme de ellos porque no tengo sitio. Sabes de algún sitio donde los recojan?
Seguro que les encontramos casa a esos gusanos de seda 😉
:v LOL
XD
¡¡Hola!!
El año pasado dieron a mi hija gusanos de seda. Le encantaron, claro, y a mí también porque me hizo recordar cuando tuve de niño.
El caso es que pusieron muchísimos huevos y están eclosionando ya. Desde hace 15 días, de hecho.
No está haciendo mucho frío, y en casa la temperatura suele ser constante. Al principio los alimentaba con hojas que guardé congeladas del año pasado (está claro que no debe ser lo mejor, pero a falta de otras…)
La tasa de muertes era del 100%
Por fin encontramos moreras con algunas hojas, y la verdad es que la tasa de muertos sigue siendo igual. No vemos ninguno que crezca, pero seguimos teniendo unos 15-20 por el ritmo alto de nacimiento (a pesar de haber puesto los huevos en la habitación más ventilada y fría de la casa, para evitar que el calor les haga nacer demasiado pronto, siguen naciendo a buen ritmo).
No tengo claro si es selección natural, si es normal que mueran muchos por nacer tan pronto, o qué. Les hemos llegado a cambiar las hojas (mini trocitos, ya que no se las acaban) 3 veces al día, y es una faena porque son tan delicados que cuesta. Incluso les acerca las hojas cuando se van de «excursión» por la caja.
Se aceptan sugerencias!! Gracias de antemano.
Hola Jorge, ¿has tenido los huevos de los gusanos en la nevera?
buenas, tenemos unos 100 gusanos de seda pero ahora no hay hojas en la morera. que comida le puedo dar i que cantidades?
Les puedes echar pienso de gusanos de seda. La cantidad depende del fabricante, deberías consultar con ellos. Ojo que hay mucho timador con el tema del pienso.
Y como sabemos cuando no tenemos que darles de comer?
Ellos se gestionan solos, no hace falta saberlo.
Hola, pon unas hojas de morera en la caja, y pon los huevos encima. Ya saldrán las larvas e irán comiendo. Si alguien quiere huevos, larvas se los puedo enviar.
Muchas gracias por el consejo Esther.
Buenas tardes, tenemos en clase una cajita con gusanos de seda. Estamos observando cada día, pero la información de tu blog es muy interesante. Por esa razón he compartido tu blog con el canal de las familias. ya que también tiene información de otros muchos animales y de como cuidarlos.
Yo soy la maestra de esta clase de infantil, y espero con este proyecto de observación de un ciclo de vida, que las criaturas disfruten, aprendan y valoren a los gusanos, y también que enseñen a muchas personas adultas el valor de la vida, de cualquier vida, ya que ante la palabra gusano…se escucha muchas veces asociada…¡que asco!.
De momento en clase están disfrutando y en ningún caso se ha generado rechazo.
Gracias por compartir este precioso trabajo.
No tenemos sitio web público, a que las actuales circustancias, no de pandemia, sino de imágenes…así me lo aconsejan.
Hola Marise:
Gracias por tu comentario y por tu reconocimiento a tantas y tantas horas escribiendo contenidos en Fanmascotas. Te lo agradezco un montón, de verdad.
Cuando nos referimos a «gusanos» lo asociamos a muerte, descomposición, enfermedad, de ahí que causen rechazo en muchas ocasiones. No pensamos en la importancia que tienen en el medio para modificar la materia orgánica y para que los ciclos de la vida se completen. En el caso de los gusanos de seda, al ser larvas de insectos que dan lugar a mariposas, los vemos con otros ojos. Permíteme recomendarte un vídeo que hemos subido hace poco al canal en el que aparecen otro tipo de gusanos que te van a llamar la atención: https://youtu.be/n7HSXMlAjMc . Gracias de nuevo por tu comentario y un saludo para todos esos futuros biólogos que tienes en clase.
Buenas tardes Miguel. Es la primera vez que tengo gusanos de seda, a mi niña de 6 Años se los dieron en el cole para que entiendan visualmente el ciclo de la vida. Pero tengo algunas dudas, de los 9 gusanos que nos dieron, dos de ellos no sobrevivieron a la etapa de la muda, no se pudieron desprender de la piel mudada ( cosa que mi hija no entendió el porque esos gusanos no habían podido realizar el ciclo de la vida por completo), los 7 restantes, están están empezando a hacer sus capullos, y mi pregunta es que si hacen los capullos entre las hojas, ¿ les puedo cambiar las hojas? ¿Dejo que se pudran dichas hojas? Espero tu respuesta, muchas gracias por atendernos a todos.
Hola María. Puedes dejar los capullos entre las hojas o quitarlos si ya están duros. Aunque pierdan algo de seda no les pasa nada. Ponlos en una caja limpia o limpia en la que estaban
Hola!
Consulta extraña
Uno de los gusanos no terminó de hacer el capullo y se salió
Y está haciendo metamorfosis fuera del capullo! está vivo, y está modificándose, pero sin el capullo… cosa extrañísima que nunca vi ni supe de algo así.
No creo que dure mucho vivo. Algo para hacerle y que sobreviva?
gracias
Saludos
Hola, cuando los gusanos se empiezan a metamorfosear fuera del capullo, están más expuestos a ataques de depredadores, el calor o la humedad pero pueden transformarse en polilla sin problemas. Simplemente colócalo en un lugar oscuro y seco.
Saludos
Hola,
me gustaria saber si se pueden liberar las mariposas una vez salidas del capullo o que se tienen que hacer con ellas.
Hola, si les liberas se van a morir. Lo suyo es dejarlas en la caja, que pongan los huevos y los guardes o regales.
Hola! Me han dado gusanos de seda, solo tengo 3, lo hago por mis hijos porque no puedo evitar que me den rechazo y no quería tener muchos, me toca a mí limpiarlos…me llama la atención como comen y crecen. El caso que uno de ellos echo una cosa verde , gracias a tu blog he sabido que era y ahora ya ha hecho un capullo. Los otros siguen comiendo. Mi pregunta es ¿pueden convivir polilla y gusano juntos? No se qué tengo que hacer después
Es mejor que los tengas separados. Gracias Susana por apoyar el blog
Buenos días!
Hemos estado criando gusanos de seda para que la peque pudiese alimentarlos y ver el proceso de crecimiento, crisálida, polilla.
Quedarán pocos días para que salgan las primeras polillas.
No queremos deshacernos de los huevos en la basura porque nos da mucha pena que cuando nazcan la temporada que viene mueran al no tener nada de comer, así que regalamos la puesta de huevos. Puedo mandarlos a cualquier parte de España.
Los gusanos han sido alimentados con hojas frescas de morera cada día. Son de color blanco y rayas negras. Los capullos han salido todos de color amarillo!
Iré revisando este blog cada día por si alguien está interesado/a!
Un saludo!
Nos ha gustado mucho el blog!
Buenos días Miguel.
Todos mis gusanos de seda ya ha hecho el capullo. Calculo que a mediados/finales de junio tendré ya los huevos. La duda que tengo es saber qué hacer con los huevos hasta Noviembre que empieza el frío y poder meterlos en la nevera hasta Marzo.
Un saludo y muchas gracias.
Hola Óscar, ¿por qué los metes en la nevera cuando empieza el frío? Cuando pongan los huevos los puedes dejar en un lugar fresco que no haga mucho calor, no eclosionan.
Muchas gracias Miguel.
En mi casa en una de las terrazas no le da el sol en todo el año y tengo un armario ahí, pero como vivo en Madrid los meses de Julio y Agosto son muy muy calurosos. ¿Puedo dejarlos ahí hasta la próxima primavera?. Es que estoy preocupado que por tanto calor puedan eclosionar antes de tiempo o que mueran todos los huevos.
Un saludo y nuevamente muchas gracias por adelantado.
Mejor dentro de casa que en la terraza, allí sí corren peligro. Saludos.