¿Tus peces han dejado de comer y estás preocupado? Haces bien porque se puede tratar de alguna causa grave.
Los peces son animales oportunistas que aprovechan para comer a la más mínima ocasión, esto les convierte en animales muy tragones. Por lo tanto, que de repente dejen de alimentarse quiere decir que algo no marcha bien.
A continuación veremos los diferentes motivos para encontrar las soluciones y poner remedio.
Reciente aclimatación
Después de un largo viaje desde la piscifactoría que los vio nacer, los peces llegan a la tienda de mascotas. Aquí se encuentran en un entorno hostil y permanecen asustados mientras se aclimatan. Si todo transcurre con normalidad, y la aclimatación se hace correctamente, quedan listos para la venta. Entonces entras tú en juego. Los ves, te encaprichas y te los llevas a casa.
Efectivamente, después de tanto trasiego, los peces tienen las mismas ganas de comer que un adolescente un domingo por la mañana, después de salir de fiesta la noche anterior.
Los peces recién comprados no suelen comer demasiado Clic para tuitear
Al llegar a casa, se esconden primero. Buscan donde no les puedan dañar sus vecinos o compañeros de acuario. Están desprotegidos en un ambiente nuevo y tienen otras prioridades vitales más importantes, como por ejemplo, sobrevivir.
En este punto depende mucho de la especie de pez de la que se trate. Por ejemplo, los tímidos peces disco, son más propensos a dejar de comer que los xiphos, guppys o los platys.
¿Qué puedes hacer si dejan de comer? Dale unos días de margen y vigílalos. Quizá algún pez veterano de tu acuario les esté haciendo la vida imposible ¡entonces debes tomar medidas! Aquí tienes unas cuántas opciones.
Estrés

Ligado al apartado anterior, está la aparición del estrés. La situación de estrés en un pez recién llegado a casa, puede desencadenar enfermedades al deprimirse el sistema inmunológico del animal.
En efecto, los peces enfermos se sienten mal, adisgusto y dejan de comer. Lo analizamos en el siguiente punto pero ya queda claro que hay que reducir al máximo las condiciones estresantes.
Un acuario debe ser un espacio sin estrés para ti ni para tus peces Clic para tuitear
Ofrece escondites suficientes a los animales y jamás mezcles especies tranquilas con nerviosas. Por ejemplo, escalares y barbos es una mala opción. También debes saber que existen acondicionadores de agua que relajan a los peces.
Utiliza siempre un buen acondicionador de agua y realiza cambios parciales al menos una vez a la semana. Brindando a los habitantes de tu acuario un medio saludable, disminuirás notablemente el estrés.
Recuerda que también existen vitaminas que puedes adicionar al agua. Los peces no solo se alimentan comiendo, también toman nutrientes filtrando agua a través de la respiración.
Así que ya sabes, si tus peces dejan de comer, vigila que todo esté en orden y reduce su estrés.
Enfermedades que causan la pérdida de apetito

Otro de los motivos para dejar de comer es la enfermedad. Si los peces están enfermos cambian el comportamiento radicalmente. Abre bien los ojos y examina minuciosamente cada centímetro del cuerpo de tus peces.
Una de las enfermedades más frecuentes es el punto blanco. Los peces dejan de comer debido a los picores horribles que sufren. Pliegan sus aletas y se rozan contra la vegetación. Los animales permanecen buena parte del tiempo en el fondo o nadan haciendo eses. Verás puntitos blancos en las aletas que no son más que el protozoo causante del desaguisado.
Otras enfermedades mucho más complicadas de tratar son las causadas por bacterias. Necrosis de tejidos, aletas deshilachadas, bocas descomponiéndose o heridas sangrantes, son síntomas de que hay alguna enfermedad bacteriana. Obviamente, tus peces, en ese estado, dejarán de comer.
Uno de los signos más visibles de enfermedades en peces, es la falta de apetito Clic para tuitear
Si tienes cualquier duda, antes de medicar todo el acuario, acude a tu especialista en peces tropicales. Por norma, todas las tiendas de mascotas deberían tener alguien que entendiera en este tipo de cuestiones si quieren dar un servicio adecuado al cliente, ¡si no lo tienen cambia de establecimiento!
Ardor sexual y reproducción
Sobre todos los cíclidos, son proclives a disminuir su alimentación cuando están al cuidado de la prole. Esto es porque sufren una subida de hormonas que les activa poderosamente y los vuelve más agresivos de cara a proteger a sus crías de posibles depredadores. Ponen todas sus fuerzas en sacar a los alevines adelante y dejan de comer.
El caso de las hembras de cíclidos africanos este fenómeno es aún más curioso. Ellas albergan en la boca tanto a sus huevos, como a las crías ya eclosionadas. Llevar la boca llena les impide alimentarse, y por lo tanto, dejan de comer hasta que las expulsan o escupen, como más te guste.
Comida en mal estado
Aunque existan personas que consideren que los peces comen cualquier cosa, debes saber que ellos, al igual que nosotros, tienen sentido del gusto. Son capaces de discriminar lo que es bueno de lo que no. Por ejemplo, un alimento natural, rico en camarón, les gustará más que pienso fabricado con harinas de pescado y cereales.
Suministra comida de calidad a tus peces de acuario Clic para tuitear
Del mismo modo, si el alimento que proporcionas a tus peces lleva mucho tiempo abierto, perderá el aroma y el sabor. Es por eso que a tus peces no les gustará, lo cogerán con la boca y acto seguido lo escupirán porque no es atractivo.
Te aconsejo que utilices alimento granulado para nutrir a tus peces. Recuerda que el granulado se cocina a menor temperatura que el alimento en escamas y por lo tanto, es más sabroso.
Otra buena opción para animar a comer a tus mascotas acuáticas, es ofrecerles chuches. ¿Chuches para peces? Sí has oido bien. Hace algún tiempo hablamos sobre ellas, si no estabas suscrito al blog y te has perdido esa entrada, no te preocupes, la tienes aquí pero recuerda compartirla para que llegue a más gente:
Conclusiones
Los peces dejan de comer por diferentes motivos y no todos ellos son malos:
- Enfermedad.
- Estrés.
- Comida en mal estado.
- Reproducción.
- Reciente aclimatación.
Recuerda dar siempre una buena alimentación a tus peces y establecer un acuario equilibrado. En ningún caso debes introducir peces agresivos con peces tranquilos.
Por último te animamos a disfrutar de tu acuario y de paso observar si algo marcha mal para poner freno cuanto antes a cualquier eventualidad que pueda surgir.
– > Si te gusta el mundo de las mascotas no dejes pasar la oportunidad de conocer a Max, un dependiente de mascotas de lo más peculiar. Click en la portada para ojearlo gratis.