Inicio Terrario Isópodos unas mascotas de colección increíbles

Isópodos unas mascotas de colección increíbles

2941
6
isópodos donde comprarlos y como mantenerlos
Los isópodos son animales con coloraciones muy espectaculares que los hacen mascotas ideales.

Los isópodos o cochinillas son artrópodos que muchas veces se confunden con insectos pero que distan mucho de estos. No tienes más que fijarte en el número de patas. Los insectos tienen solo tres pares y los isópodos disponen de siete pares de patas.

Además de todo ese montón de pares de patas que poseen, lo que les hace peculiares es la capacidad de convertirse en bolita que llevan a cabo muchas especies. Particularmente verás este fenómeno en el género Armadillidium sp y en Armadillo sp.  La capacidad de enroscarse formando pelotitas, les ha servido para ganarse el apodo de bichos bola además de para proteger su región ventral, mucho más vulnerable y blanda que la dorsal.

La parte dorsal, está protegida por un caparazón calcáreo articulado e incluso ornamentado, como por ejemplo sucede en la especie Porcellio echinatus. Además, el exoesqueleto que forma el caparazón, presenta coloraciones llamativas que vuelven locos a los aficionados a estos artrópodos.

Un ejemplo de coloración llamativa y codiciada, la presenta la especie Cubaris spec. «Panda King». Estos animales son pequeños isópodos similares a ositos panda que llegan alcanzar precios bastante elevados entre los coleccionistas.

Los isópodos, las mascotas perfectas

isópodos mantenimiento
Los isópodos adoran las hojas y sus hábitos son fundamentalmente nocturnos.

Bien, ¿y por qué son los isópodos las mascotas perfectas? Por diferentes razones:

  • Diversidad de coloraciones.
  • Fácil mantenimiento.
  • No huelen.
  • Comen prácticamente cualquier cosa.
  • Necesitan poco espacio.
  • No muerden.
  • Crían fácil en cautividad.
  • Hay decenas de especies que coleccionar.
  • Puedes crear tu propia línea de cría.
  • Su comportamiento es muy interesante.
  • No hacen ruido.
  • No tiran pelo.
  • Hay especies muy económicas.
  • Su terrario es fácil de fabricar y puede hacerse con material reciclado.
  • Se utilizan como modelo de laboratorio porque son fáciles de criar.

Como puedes leer, hay un buen montón de razones para tener isópodos como mascotas solo es necesario que los artrópodos te gusten y no te causen repulsión. Aunque ya te digo, que si un langostino no te da grima uno de estos animalitos te gustarán 100% seguro.

He pensado que la mejor manera de que aprendas más sobre ellos, es compartiendo contigo cuatro vídeos que te ayudarán a conocerlos más en profundidad. Así pondrás cara a todas las especies que mantengo y conocerás cómo mantenerlos en cautividad.

Especies disponibles

El número de especies que puedes encontrar es muy alto. Yo tengo más de 20 entre especies y variedades.

Te las muestro todas en el siguiente vídeo, ya verás cómo llama tu atención:

Conforme se realizan cruces, la cantidad de variedades disponibles es cada vez mayor.  Cada vez hay más aficionados a su mantenimiento y a todos nos motiva sacar adelante nuestras propias variedades aunque conlleve incluso años.

¿Dónde adquirirlos?

Lo mejor es comprarlos a criadores nacionales porque así sufrirán menos en el viaje. Yo tengo disponibles y puedo mandarte mi listado.

Solo tienes que escribirme a info@fanmascotas.com y te comento los más fáciles y económicos para que empieces. Como por ejemplo:

  • Porcellio scaber lusitanicus
  • Porcellio laevis dairy cow.
  • Porcellio laevis milk back.
  • Porcellio «Sevilla».
  • Porcellio laevis spanish orange.
  • Armadillidium vulgare.

Yo he conseguido muchas de mis especies haciendo cambios. Estos cambios con otros aficionados sirven para conocer gente con las mismas aficiones y aumentar la colección de isópodos.

A continuación te dejo el subidón que me da cada vez que me llega un nuevo pedido de isópodos:

Son artrópodos con costumbres dispares pero a la mayoría les gusta vivir entre la hojarasca y comer materia vegetal. Su vida está ligada a medios húmedos y por eso necesitan sustrato con cierto grado de humedad.

Para observarlos por el campo hay que levantar piedras o trozos de corteza con madera muerta ya que ellos viven debajo.

Alimentación de los isópodos

porcellio ornatus isópodos
Estos Porcellio ornatus high yellow pueden costar unos 2 € a los coleccionistas, pero son realmente preciosos.

He escrito ya una entrada sobre este particular pero como te comentaba les encanta la materia vegetal como por ejemplo:

  • Hojas: De castaño, roble, nogal, chopo.
  • Mondas de patata y calabaza
  • Zanahoria en rodajas.
  • Corteza de árboles seca (no coníferas).
  • Pienso de conejo y de caballo.
  • Comida para peces.
  • Calcio.

Alimentarlos con pienso de conejo es una forma muy sencilla de aportarles vegetales en abundancia. Según mis experimentos, es una forma genial de ofrecerles una dieta equilibrada, aquí la prueba:

Como puedes observar les flipa el pienso de conejo. Te aconsejo comprar uno básico, no te vayas al más caro. Asegúrate que no tenga maíz ni cereales enteros porque eso no les va mucho a los isópodos.

Por ejemplo este pienso para conejos está muy bien en relación calidad/precio porque es para conejos baby y tiene un alto contenido en calcio y sales minerales, ideales para formar el exoesqueleto de tus bichejos:

Para profundizar más en los cuidados de los isópodos, he escrito la siguiente entrada que te recomiendo que leas:

En ella encontrarás otros aspectos fundamentales como el tipo de terrario que necesitan e incluso el sustrato, basado en fibra de coco y tierra de jardín mezclada con hojarasca.

Sexar un isópodo

Concluyo esta entrada con un poco de picante, ¡veamos sus partes a estos bichos!

Espero que a partir de hoy te aficiones a mantener isópodos como mascotas. Si te gusta este mundillo, te recomiendo algo de bibliografía:

Ya sabes que si tienes cualquier duda, puedes dejar tu comentario para que el resto de seguidores del blog, puedan saciar su curiosidad por estos interesantes artrópodos NO insectos.

6 COMENTARIOS

  1. Buenas tardes, había escuchado que los isópodos son incluso más eficaces que las lombrices a la hora de compostar materia orgánica, no sé si será cierto y si es así, ¿es posible obtener humus con ellos? Gracias, un saludo.

    • Excelente pregunta. Humus como tal no sé pero lo que sí es cierto, es que son unos descomponedores muy buenos. La tierra de isópodos no la he probado nunca pero seguro que es excelente. Te animo a hacer la prueba, son muy sencillos de cuidar.

  2. Hola buenas señor Miguel Muñoz lo que quería saber y preguntarle de los isópodos es la higiene del terrario de los isópodos yo tengo unos Isópodos «Armadillo Officinalis» y pues yo en ocasiones limpio el terrario sacando los bichitos del terrario «No son Bichos perdón», y los vuelvo a meter al terrario hago esto cada tres meses, y pues hago esto por el excremento que dejan y no se si este es dañino para ellos que me recomendaría señor Miguel Muñoz.

    • Hola Marco Antonio. Los excrementos de los isópodos no los matan pero sí conviene, cuando el volumen es alto, pasarlos a otro recipiente, utilizando una criba pequeña o malla fina para que las crías no se pierdan y renovar el sustrato, al menos la mitad. Con el sustrato viejo se puede crear un excelente humus. No hay más que echarlo a las plantas. Con un pequeño puñadito será suficiente para que las plantas estén sanas y lustrosas. Espero haberle ayudado.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre