Breve introducción
La lenteja de agua es una planta flotante que puede prestar innumerables servicios tanto en el acuario como en el estanque. Es imprescindible que escriba sobre ella puesto que en algún momento como aficionado a los acuarios, te encontrarás en la dicotomía de tenerla o no tenerla puesto que está muy difundida dado su carácter cosmopolita e invasivo. En esta entrada, te facilito la respuesta para que sepas cuándo tener lenteja de agua.
Pero antes vamos a conocerla más a fondo.
Descripción
Planta flotante de hojas lenticulares verde oscuro y pequeñas raíces, las cuales no tienen ninguna función de fijación. Para entendernos, son como pequeñas lentejas finas verdes y flotantes.
Se propaga por la producción de discos hijos. ¿Qué quiere decir? Pues que cada lenteja produce otras pequeñas hijas que al cabo de los días se separan de la madre.
Diría además, que es una planta bastante «pegajosa». Si metes la mano en el agua donde está presente, pronto se adhiere a tu brazo.

Esta es su manera de colonizar diferentes ambientes. Las aves acuáticas las llevan adheridas en sus patas y las transportan de charca a charca, algo realmente muy biocurioso.
Requerimientos de la lenteja de agua
A continuación te presento los parámetros necesarios para tener la lenteja de agua bien bonita, ¡atenta/o!
Temperatura
Se adaptan bien a un amplio rango de temperaturas que van desde los 5 ºC a los 34 ºC. Por lo tanto se considera una planta de estanque aunque también, como puedes deducir, se puede criar sin dificultad en el acuario.
La temperatura no es un factor limitante para tener lenteja de agua.
Dureza
La dureza tampoco es algo que le importe realmente a esta pequeña planta. Se adapta bien tanto a aguas blandas como duras. Es decir el rango de tolerancia va desde los 3 – 15 ºdH. Personalmente, la tengo en agua blanda y crece de maravilla, aunque no hay que dejar pasar por alto otros factores que influyen en su propagación.
pH
Prefieren aguas ácidas o neutras. Puedo afirmar tras criar durante años lenteja de agua que a pH entre 6 y 7,5 se desarrolla sin problemas.
Iluminación
Este parámetro desde mi punto de vista, es el más delicado aunque tampoco te eches las manos a la cabeza. La lenteja de agua, necesita una iluminación intensa. Ser una planta flotante le permite gozar de ventaja por el sol respecto a otras competidoras.
Necesita buena iluminación, pero flotar, le soluciona buena parte del problema
Tengo lenteja de agua en diferentes ambientes, incluidos acuaterrarios con luz difusa, y también crece de maravilla. En acuarios sin iluminación, está abocada al fracaso.
Posición y cuidados
En el acuario o estanque prefieren las zonas tranquilas, de poca corriente o estancadas dado que la corriente haría que la planta se volteara constantemente dificultando así su desarrollo.
- Si eres muy novato con los estanques, este ebook que cuesta de 2 a 3 € te ayudará en la toma de decisiones.
Es importante que vayas eliminando plantas porque pronto invadirán toda la superficie mermando la luz a las demás plantas de acuario.
Sobre el abonado, no es necesario un abonado extra, eso sí, notan la falta de hierro debido a sus escasas reservas y a su rápido crecimiento. Para saber que les falta hierro verás que amarillean, eso indica que algo marcha mal.
Ventajas de tener lenteja de agua
- Dan cobijo a los alevines que buscan proteccion entre ellas.
- Proporcionan valor estético a acuarios y acuaterrarios.
- Eliminan compuestos nitrogenados. Mantienen más limpia el agua.
- Reducen la intensidad lumínica. Peces de aguas oscuras se ven beneficiados al igual que plantas de bajos requerimientos lumínicos como las anubias.
- Los peces herbívoros del estanque disfrutan devorándolas.
- Reducen la cantidad de algas en el acuario.
- Ayuda en la elaboración del nido a peces como los luchadores del Siam.
Desventajas de tener lenteja de agua
- Es considerada por muchos aficionados como una plaga molesta.
- Reduce la iluminación dificultando el crecimiento al resto de las plantas acuáticas, por ejemplo a la Limnophila sessiflora.
- Cuando limpias el acuario, se te pega en el brazo y luego tienes que lavarte.
- Absorbe nutrientes destinados a otras plantas del acuario.
Conclusión
Los acuaristas se pueden diferenciar entre los que aman o detestan la lenteja de agua. Es planta interesante si no quieres complicaciones y quieres tener tu acuario decorado con plantas fáciles como las anubias. Si se te dan mal las plantas de acuario, te conviene leer este otro artículo.
Si lo tuyo son los acuaterrarios, su presencia te gustará y no te dará ningún quebradero de cabeza.
Siempre tienes que tener en cuenta que es muy invasiva y te tocará quitarla varias veces al mes, sobre todo en los meses de primavera a verano, si tienes un estanque.
Y tú, ¿eres de los que están a favor o en contra de la lenteja de agua? Deja en los comentarios tu valiosa opinión.
La Lenteja de Agua esta en mi acuario entre el odio y el amor, así la puedo definir, porque eh estado a punto de sacarla del acuario y tirarla en cualquier solar que rodea mi casa, pero al mismo tiempo eh llegado a la conclusión que esta planta es la que me ha ayudado todo este tiempo a proteger a mis Guppys, a mantenido de manera empirica los niveles del agua porque con las dificultades de movilización por la bendita pandemia y el largo confinamiento en casa, no eh podido comprar ninguno de los posibles test que debería de tener y sin embargo mis peces se han mantenido y hasta se han quintuplicado de los famosos 7 guppys con que comencé, así que una oda a mi querida y odiada Lenteja de Agua. Una pregunta Miguel que otras plantas podría tener en mi acuario que sean compatibles son mi Lenteja, mis Guppys y la colonia de Planorbis que puebla mi querido acuario, Muchas Gracias por este espacio.
Hola Emiliano prueba con:
Cola de zorro
https://www.fanmascotas.com/ceratophyllum-demesun-cola-de-zorro/
Ambulia
https://www.fanmascotas.com/ambulia-limnophila-sessiflora-acuario/
Vallisneria
https://www.fanmascotas.com/vallisneria-cuidados-y-reproduccion/
Riccia
https://www.fanmascotas.com/riccia-fluitans-planta-flotante-tapizante/
Seguro que estas te funcionan genial.
A seguir disfrutando de tu acuario.
Saludos.
Muchas Gracias por los consejos son muy valiosos.
Gracias a ti Emiliano, por tu apoyo y tus comentarios de agradecimiento.
Buena tarde desde Colombia!
Tengo un pequeño cultivo de lemna minor
Pero he notado que se reproducen muy lento es decir de mes a mes el cambio en cantidades es casi que imperceptible, he vistos foros y hablan de crecimiento rrapido, no se que puede estar fallando..
Seguramente la luz, los nutrientes o la ventilación.
¡Un saludo a Colombia!