Inicio Acuarios Cola de zorro (Ceratophyllum demersum)

Cola de zorro (Ceratophyllum demersum)

Te presento una planta sencilla de mantener para que pierdas el miedo a las plantas naturales.

29118
4
cola de zorro
Ceratophyllum demesum o cola de zorro en acuario

Una planta sencilla de acuario

En esta entrada te presento a mi entender una de las plantas más sencillas de acuario, la Ceratophyllum demesun o cola de zorro. El aspecto de sus hojas, en forma de acículas de conífera, sin duda dará un precioso toque vegetal a tu acuario similar a un bosquete de pinos.

¿Por qué es fácil?

Es una planta resistente y de fácil mantenimiento, tanto en acuarios como estanques, debido a su carácter cosmopolita. ¿Cosmopolita? es decir que se adapta con facilidad a nuevos ambientes en este caso acuáticos.

Un solo trozo de cola de zorro puede dar lugar a una auténtica plaga de esta singular planta.

Su dificultad es tan baja que no requiere un aporte extra de CO2, ni una iluminación excesiva (con 9 h diarias será suficiente), ni que la sujetes al sustrato, ¡carece de raíces! Por lo tanto no le queda otra que desarrollarse flotando. Si quieres puedes aferrarla con un poco de grava al fondo del acuario, así tendrá aspecto de planta normal o con raíces. Si quieres incrementar su color verde, te recomiendo este abono de muy fácil uso Bolas de nutrientes para plantas de acuario

La planta cola de zorro carece de raíces.

A lo largo del tallo verás como pronto van surgiendo ramitas que darán un aspecto más frondoso a la planta.

Temperatura

En cuanto a las temperaturas es bastante tolerante. Se desarrolla bien a partir de los 20ºC, por lo que puedes mantenerla en acuarios de agua fría. Las temperaturas inferiores la dejan en letargo y las elevadas, por encima de 28 ºC, podrían deteriorarla. 

Ubicación en el acuario

Puesto que la cola de zorro tiene un crecimiento muy rápido, te recomiendo sujetarla al fondo tanto por motivos ornamentales como para evitar que sombree a otras plantas de tu acuario. Sitúala en la parte trasera o los laterales para que no tape visión frontal.

Lo ideal es que el sustrato sea profundo para enterrar la planta unos 5-7cm y evitar que flote como una medusa en alta mar.

Propagación de la cola de zorro

Influorescencia de cola de zorro. Foto. Christian Fischer

La propagación es sencilla. Su crecimiento es ramificado y bastante rápido, por lo que únicamente deberás podarla y sujetar los nuevos trozos en el sustrato ¡así de fácil crearás nuevas plantas! A la acción de cortar pequeños tallos de una planta madre se le llama esquejar. 

Hay infinidad de plantas acuáticas para tu acuario que puedes reproducir por esquejes. A continuación te dejo otra para que le eches un vistazo, ¡es muy sencilla de cuidar!

Esquejar es la mejor forma de reproducirla.

¿Para qué sirve la cola de zorro?

Los beneficios que vas a obtener en tu acuario teniendo cola de zorro son múltiples, ahora mismo te los detallo.

En primer lugar, su forma natural flotante es un excelente cobijo para el mantenimiento de alevines como los de guppy o pequeños anfibios como indica otro de sus nombres comunes: cama de rana.

No confundas cama de rana con boca de rana, ¡es otra planta acuática!

La cola de zorro es excelente refugio para alevines.

En segundo lugar, te permite sombrear otras plantas como las Anubias, que requieren condiciones lumínicas inferiores. Ejerce como parasol para evitar la proliferación de algas adosadas sobre las plantas de crecimiento lento como las anubias.

Por último, te ayudará a mantener el agua más limpia de compuestos nitrogenados y fosfatos. Al reducirlos mejorará la calidad del agua y reducirá las algas en suspensión. 

Precauciones que debes tener

La cola de zorro tiene una baja tolerancia a los productos químicos (Ej. Azul de metileno). Así que ten mucho cuidado antes de medicar tu acuario. Te aconsejo que saques a tu planta o se descompondrá rápidamente.

Consideración final

Si es la primera vez que te inicias en el mundo de las plantas acuáticas de acuario, echa un vistazo a este artículo, seguro que te ayuda.

 

4 COMENTARIOS

  1. A los fanaticos como yo que la acuariofilia les doy uan recomendacion respecto a esta planta. Ademas de no usar azul de metileno, tambien deben evitar usar agua oxigenada, ya que tampoco tolera los componentes y pierde todas sus hojas por ello. Aparte a esto, es una planta muy atractiva y vistosa.
    En lo personal la recomiendo

    Saludos

    • Muchas gracias por tu consejo Vladimir. La verdad que los productos químicos le van fatal, pero no hay porqué echarlos si todo marcha bien. Yo soy de los que cuanto menos cosas se echen en el acuario mejor. Supongo que has utilizado agua oxigenada para eliminar cianobacterias ¿no?

  2. Quiero agregar a este muro (por así decirlo) que le agradezco a Miguel Muñoz el esfuerzo de este blogs, ya que en la intensa busqueda (durante esta pandemia), me eh dado el lujo de ver casi todo lo que hay en Internet sobre acuarios durante estos 6 meses; decir que los mayores aportantes a esto de la acuarofilia, práctica mente solo son Ingleses, Españoles, Brasileños y sobre todo una enorme cantidad de Tailandeses (lastima el idioma), es increíble que en Español el material es escaso, ver, oír, leer algo sobre acuarios, peces, componentes fisícos es difícil; hay poca literatura y contenido audiovisual, por lo tanto agradecer como ya dije a Miguel por este maravilloso material que pude encontrar en la Internet y depaso seguir animandolo para que siga al frente de este lindo blogs.

    • Mil gracias por tu valoración, Emiliano. Comentarios como el tuyo me hacen seguir con esta tarea que es tan poco reconocida pero que la hago por pura vocación docente. Seguiré con ello gracias a gente como tú.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre