Inicio Acuarios Riccia fluitans, una planta flotante y tapizante

Riccia fluitans, una planta flotante y tapizante

3623
0

La Riccia fluitans o Ricia es una hepática muy popular en acuariofilia. Su belleza, fácil propagación y versalitidad en su uso, la hacen muy apreciada para el diseño de jardines acuáticos. Si todavía no la conoces, aquí encontrarás un buen montón de información que seguro te ayuda a mantenerla en buenas condiciones independientemente de las características de tu acuario.

¿Dónde comprar Riccia fluitans?

Te será fácil encontrarla en tiendas especializadas en acuariofilia. Se vende en tarrinas y el precio ronda entre 4 y 5 € la porción. Si tienes suerte, también puede regalarte o cambiar una porción otro aficionado que la cultive.

Requerimientos básicos

Yo la mantengo en parámetros dispares, luego profundizaré en ello. Para que te sirva de ayuda y no volvernos locos, te dejo aquí los más comunes según la bibliografía consultada:

  • pH: 6,5 – 7,5
  • Dureza: 3 – 15 ºdH
  • Temperatura: 20 – 27 ºC

Como puedes ver, los rangos son bastante amplios por lo que no estamos ante una planta tan exigente como puede ser la Hemianthus callitrichoides, si no la conoces aquí te dejo un vídeo que puede ser de tu interés para sus cuidados.

En verano, la Riccia, a mí se me estropea bastante. El calor excesivo y la falta de ventilación, le hace amarillear, por lo que te recomiendo una temperatura de no más de 27 ºC. Aunque también es cierto que al bajar de nuevo las temperaturas en otoño, pronto recupera su exhuberancia.

Ubicación de la Riccia

Como su nombre indica, es flotante, pero también podemos mantenerla como si fuera césped o tapizando troncos y piedras del acuario si la iluminación lo permite. De este modo, enriquece los elemento decorativos y les da un aspecto mucho más natural. Para conseguirlo, puedes utilizar una fina malla de plástico o puedes atarla con hilo de coser.

Yo ato la Riccia con hilo de coser a los troncos y piedras del acuario, el resultado es muy llamativo Clic para tuitear

Hay gente que emplea hilo de pescar para tratar de aferrarla a la decoración. Reconozco que yo lo intenté en su día y me costó sujetar a las pequeñas plántulas, así que no te lo recomiendo, no quisiera darte quebraderos de cabeza.

Acuarios poco iluminados

En acuarios poco iluminados, te aconsejo que la mantengas como flotante. Por mucho que te empeñes en mantenerla tipo césped, la falta de luz, hace que palidezca y muera. Como flotante no te causará tales problemas. Debes tener cuidado porque reducirá la cantidad de luz a las plantas dispuestas en el fondo.

En acuarios poco iluminados solo podrás tenerla como planta flotante Clic para tuitear

La Riccia fluitans alcanza crecimientos realmente asombrosos como flotante por lo que tendrás que estar atento de cara a retirarla para que no sea demasiado invasora.

Si te apasiona tener una masa vegetal abundante flotando en tu acuario pero no quieres renunciar a tener más plantas, puedes optar por plantas de fondo de bajos requerimientos lumínicos. ¿Te digo algunas? Las Anubias o algunas Cryptocorynes sencillas, te permitirán disfrutar de un acuario bien plantado mientras tu Riccia flota como una medusa en el mar.

Acuarios muy iluminados

Riccia plantada sobre sustrato silíceo

Si el tanque dispone de una iluminación adecuada, es decir, las plantas crecen a buen ritmo y se desarrollan de manera correcta porque has invertido en buena calidad de luz,  prueba a colocarla tipo céped. Ya sabes, debes atarla o sujetarla con una malla en la grava.

La masa vegetal que se crea, si todo marcha bien, es muy bonita. Además, sirve de refugio y lugar de desove a muchas especies como la Rasbora galaxy. Las Corydoras también adoran ramonear buscando microorganismos entre las briznas verdes que componen la preciosa Riccia.

Los peces adoran nadar entre la Riccia Clic para tuitear

En mi acuario cuento con sistema de CO2 y la verdad que el vegetal lo agradece, ¡debo retirar de mi pecera buenos puñados de Riccia cada quince días!

Aún más beneficios de cultivar Riccia

El color verde intenso, además de su valor ornamental, bien pueden ser motivos más que suficientes para que no falte en ningún acuario, pero también aporta otros beneficios que no he querido dejar pasar:

  1. Produce buena cantidad de oxígeno.
  2. Sirve de escondite a microorganismos como los infusorios.
  3. Protege a los alevines y en un acuario de por ejemplo guppys, es una buena opción a las parideras para salvar a los alevines.
  4. Es una buen vegetal para intercambiar con otros aficionados y conseguir plantas a coste 0.

Conclusiones

Tener Riccia es muy beneficioso sobre todo si tienes un acuario con buena iluminación. Si tu pecera dispone de poca luz, corres el riesgo de ahogar a las plantas del piso inferior aunque siempre puedes optar por plantas de bajo requerimiento lumínico.

¿Has cultivado Riccia fluitans alguna vez? ¿Con qué problemas te has encontrado?

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre