En este blog se ha tratado de manera sistemática la importancia de medir el pH para la salud del acuario. A grandes rasgos y a modo de resumen, te dejo a continuación porqué te interesa seguir leyendo, y más si te estás iniciando en el mundo de la acuariofilia.
Qué información que nos da medir el pH
El pH es una escala logarítmica que nos permite conocer la acidez que hay en el medio. En este caso, nos referimos al agua donde viven nuestros peces.
¿Y qué mas da medir el pH?
Eso mismo pensaba yo cuando me inicié en el mundillo de los peces ornamentales. Pensaba que todo era un saca dinero a cargo de las tiendas para vender sistemas para pedir el pH, pero pronto descubrí que era más importante de lo que creía.

Todos los aficionados aventajados y grandes criadores de las especies de peces más variopintas que fueron mis maestros, ponían mucho énfasis en este parámetro. La explicación es sencilla. No todos los peces viven en el mismo hábitat.
Peces de aguas ácidas
Los hay de aguas más ácidas, como por ejemplo los pertenecientes a las cuencas amazónicas y sus afluentes. Estos ríos pueden tener el pH realmente ácido o bajo. Por este motivo, las especies que los habitan están adaptadas a la acidez del agua.
Los peces amazónicos son de aguas ácidas y pH menor que 7. Clic para tuitearAlgunos ejemplos de peces que viven en aguas ácidas son:
- Peces disco.
- Rayas de agua dulce.
- Corydoras.
Te he dejado un enlace en dos de los ejemplos, las Corydoras las puedes conocer en este vídeo del canal, seguro que te gusta:
El pez que me llevó a pensar en medir el pH
Te confieso que cuando me inicié en esto de los peces de acuario, el pez que me enamoró y era de aguas ácidas, fue el pez escalar. Tratar de mantenerlo lo mejor posible, me llevó a pensar en cómo darle las condiciones adecuadas para su reproducción.
Peces de aguas básicas
Los peces de aguas básicas son aquellos que viven en medios cargados de sales. ¿Se te ocurren cuáles pueden ser? Sal, peces… ¡efectivamente, los peces marinos o de agua salada!
Aunque también existen peces de aguas duras y pH básico en agua dulce. Un ejemplo son los cíclidos africanos.
En definitiva, como acabamos de ver, existen aguas básicas y aguas ácidas, si queremos que nuestros peces tengan unas condiciones lo más próximas a la naturaleza, necesitamos conocer el valor de la acidez del agua de alguna manera. Entre esas maneras, te propongo tres:
Test en tiras
En primer lugar, te presento los tes de tiras o tiras coloriméticas. Consten en pequeños papelitos alargados de consistencia acartonada y divididos en diferentes segmentos.
Cada uno de estos segmentos, contiene un reactivo que cambia de color en contacto con el agua. Este fenómeno, nos permite medir además del pH, otros parámetros importantes:
- Cloro.
- Nitrato.
- Nitrito.
- Dureza.
En el caso que nos ocupa, encontraremos diferentes tonalidades al introducir el papel en el agua. Cuanto más claro, más ácido será el medio. El amarillo muy claro casi rojo será el pH más ácido en la escala, siendo el mínimo 1 y el máximo 14.
El valor del pH va de 1 a 14 Clic para tuitearEl verde se considera el pH neutro, es decir, 7. Y los colores azulados, el pH básico.
Este tipo de test es muy sencillo de utilizar. Simplemente introduce la tira y compara el color con la escala colorimétrica. El inconveniente de las tiras medidoras es que es menos preciso que otros sistemas.
Test líquidos
Son más precisos que los anteriores a la hora de medir el pH o cualquier otro valor. En este caso, tomaremos una muestra de agua en un bote medidor, con 5 ml suele bastar. Después añadiremos reactivo y observaremos el cambio de color del agua.
Al igual que el método anterior, será necesario comparar el color obtenido tras añadir el reactivo con la escala colorimétrica.
Es muy importante no perder la escala de colores que incluye el test de pH. Clic para tuitearEn este caso, según la precisión que necesitemos, encontraremos test específicos para afinar más el valor de la medición. Por ejemplo, contamos con:
- Test básicos de pH.
- Test de aguas ácidas.
- Test de aguas básicas.
Este tipo de análisis es rápido y extremadamente sencillo como he descrito en el proceso. Como consejo, te recomiendo que enrases muy bien el tubo de muestras y no añadas agua de mas o de menos.
Peachímetro o phmetro
Consiste en un aparato que mide específicamente el pH. Hay que calibrarlo previamente con una disolución con un pH conocido.
Para ejecutar el proceso de calibrado, se introduce un electrodo en la muestra de agua con pH conocido, y se fijará el valor en el peachímetro. De este modo daremos al aparato una referencia de cara a medir el valor del agua del acuario.
Los peachímetros están al alcance de casi todos los bolsillos. Clic para tuitearEn este caso, el inconveniente es precisamente esta, la necesidad del calibrado. Si no lo haces, puede dar lecturas erróneas. Ahora es posible encontrar medidores de pH muy baratos. Ya no es como antiguamente, que estos aparatos solo estaban al alcance de laboratorios, ahora por poco dinero puedes tener el tuyo y ya incluyen las disoluciones para calibrarlo, mira:
Conclusión
Medir el pH es muy importante para comprobar la salud del acuario. Podemos hacerlo mediante tiras colorimétricas que son menos precisas pero que nos hacen una buena aproximación.
También hemos visto test líquidos. Estos son mucho más precisos y fiables.
Por último conocimos el peachímetro que son aparatos que se pueden utilizar de manera continua, teniendo la precaución de realizar un mantenimiento o calibrado.
¿Ya sabes cómo medir el pH de tu acuario?
Según el valor obtenido puedes solucionarlo o aproximarlo a lo que necesitas de la siguiente manera: