Cuando te inicias en el mundo de los acuarios prácticamente el primer día, te topas con el término pH y si te hablan de subir el pH del acuario, puedes volverte loco.
Si lo tuyo no son las ciencias, es normal que te suene todo esto un poco raro:
- ¿pH? ¿Eso es lo de los jabones, no?
Efectivamente, es «lo de los jabones» entre otros tanto cientos de cosas.
Pues bien, el dependiente de la tienda de acuarios, te ha dicho que debes medirlo que es muy importante, y compras, sin demasiado entusiasmo, un test de pH. Al llegar a casa lo haces. Sigues las instrucciones y echas las 5 gotas de reactivo en un tubo traslúcido, lavado varias veces con agua del acuario. Tras compararlo con la escala colorimétrica que incluye el envase, llegas a la conclusión de que lo tienes bastante bajo para que vivan con garantías los peces que deseas mantener.
Pues bien, en esta entrada vamos a ver primero, de manera genérica, qué es el pH, y luego te enseñaré cómo lo subo yo.
¿Qué es el pH?
Está bien entender al menos a grandes rasgos, qué es el parámetro que no está correcto en tu acuario.
El pH significa «potencial de hidrogeniones» y determina la acidez o la alcalinidad del agua. Por ejemplo, cuando chupas un limón dices: -¡Ay qué ácido!- Eso es por el ácido cítrico que contiene el limón que hace que el pH esté por debajo de 7 que es donde se considera la neutralidad.
Los valores que interesan en acuariofilia para prácticamente todo tipo de peces de agua dulce, oscilan entre 6,4 y 7,6, es decir, próximos al neutro.
Particularmente, los peces amazónicos (neones, escalares, discos…) necesitan aguas ácidas. En el polo opuesto, los peces deah si los grandes lagos africanos, especialmente el Malawi, necesitan pH más básicos o alcalinos al igual que los peces marinos.
Los peces amazónicos necesitan aguas ácidas. Clic para tuitearA propósito, pH se escribe con la «p» en minúscula porque hace referencia a una escala logarítmica, y «H» en mayúscula porque se refiere a H+, los iones.
Al ser una escala logarítmica, cualquier variación en su valor no debes pensar que es solo una unidad en la concentración de ácido, sino ¡10 veces más!
El día y la noche

Es necesario saber que el valor de pH es inestable y su estabilidad depende de las sales disueltas en el agua. Las sales forman ácidos y bases. Además, en estos procesos, también interviene el CO2 (dióxido de carbono) y el O2 (oxígeno molecular) disueltos en el agua.
El valor de pH en el acuario cambia según el día o la noche. Clic para tuitearPor las noches, la demanda de oxígeno aumenta. Las plantas, bacterias, peces y demás seres vivos, respiran oxígeno y por tanto se genera más C02 y el CO2 da lugar, al entrar en contacto con el agua a ácidos débiles como el ácido carbónico. Ahora es cuando coges una Coca Cola y miras su composición.
Por este motivo es normal que encuentres un valor de pH más bajo por las mañanas que a última hora del día, antes de que se apaguen las luces de tu acuario.
Perfecto, si ya has leído sobre las especies que quieres mantener en tu nuevo acuario, has medido tu pH y has visto que necesitas que suba, vamos a ver diferentes maneras de hacerlo.
Arena coralina, jibias y conchas
La primera manera de subir el pH del acuario, es introducir arena coralina. La arena procedente de arrecifes de coral, está cargada de calcio que es un excelente elemento estabilizador del pH.
La arena coralina, en los acuarios marinos, estabiliza el valor de pH. Clic para tuitearLo mismo sucede con las jibias, que son restos del esqueleto interno de los cefalópodos. Están formado por sales que entran en contacto con los ácidos disminuyendo su acción y subiendo el pH.
Las conchas se utilizan en acuarios marinos y sobre todo, en acuarios de Tanganika con peces conchícolas. Algún día escribiré sobre ellos, ¡no olvides activar las notificaciones para no perdértelo!
Piedras calcáreas
En este caso el truco consiste en recurrir directamente a piedras formadas por carbonatos. Algunas de ellas son las calizas y tobas. Si se les echa una gotita de ácido fuerte son efervescentes.
Una roca caliza que queda muy chula, es la famosa rocalla. Se utiliza en acuarios de cíclidos africanos como decorativa y para dar cobijo a los peces. También la encontrarás como decoración en parques y jardines. No es una roca cara ni difícil de encontrar.
Productos especiales para subir el pH del acuario
Si buscas algún sistema para subir el pH que puedas tener bajo control, puedes recurrir a productos especializados. Casi todas las marcas que se dedican a la acuariofilia, disponen de ellos en su colección comercial.
Es importante que leas bien el envase y te ajustes a las dosis. Realiza mediciones del pH tras usar este tipo de productos para asegurarte de que estás haciendo las cosas bien. Igualmente, vigila el estado de salud de tus peces. Si boquean en la superficie haz rápido un cambio de agua.
Existen multitud de productos en el mercado para subir el pH, pero siempre debes hacerlo de manera controlada. Clic para tuitearUno que funciona muy bien, dura un montón, es sencillo y nada agresivo con la vida acuática es el siguiente:
Su uso te ayudará a reducir las algas marrones y filamentosas.
Bicarbonato potásico
¿Alguna vez has tenido ardor de estómago? Tu estómago tiene un pH aproximadamente de 2 ¡y eso es muy ácido! Añadiendo una base (el bicarbonato) el pH sube y se estabiliza.
El bicarbonato potásico no puedes emplearlo a la ligera para subir el pH del acuario. Prueba con 3 g por cada 100 l de agua. Es importante que lo disuelvas en agua antes de añadirlo. El pH no te subirá de inmediato pero al final darás con la dosis que necesitas cada vez que haces un cambio de agua al acuario.
Un consejo extra

Imagen de: kullerkeks
Recuerda que después de hacer cambios de agua tu pH puede cambiar, al fin y al cabo, dependes del agua del grifo. Es importante que sepas los valores del agua que estás consumiendo, así sabrás a lo que te enfrentas.
Si tienes pH básico lo ideal sería que montaras un acuario de peces que requieran este tipo de aguas. Si por el contrario, tienes pH ácido o neutro, puedes decantarte por otro tipo de acuarios. De esta manera, te ahorrarás muchos esfuerzos.
Elige los peces para tu acuario en función del agua que vas a usar, te ahorrará dinero y tiempo. Clic para tuitearHay montones de especies de peces que puedes mantener y seguro que muchas de ellas se encajan al biotopo del que quieres disfrutar en tu acuario.
Si quieres saber más consejos para mantener el acuario bien, te recomiendo la siguiente entrada:
¿Aún no tienes acuario? Te dejo una pequeña guía para elegir el que más se adapte a lo que necesitas.
¿Te gustan las mascotas y adoras los acuarios? Entonces te encantará el libro que he escrito para ti de mascotas: