Si has llegado hasta aquí seguramente sea porque te has iniciado en la acuariofilia y necesitas saber cómo bajar el pH del acuario, ¿estoy en lo cierto?
Antes de explicarte cómo hacerlo, es importante que conozcas el concepto de pH.
El pH es el índice que mide el grado de acidez o alcalinidad de un medio. Y sí, se escribe la primera letra en minúscula y la segunda en mayúscula.
Su valor va del 0 a 14, siendo 7 el valor neutro. Por el contrario, los valores inferiores a 7 nos darían una medición ácida y los superiores a 7 un medio básico.
Por ejemplo, el agua destilada que muchos aficionados a los acuarios utilizan en los cambios de agua, tiene un valor de 5,8 aproximadamente (ácido). Esto es debido a que el dióxido de carbono que es un ácido débil, se disuelve y baja el pH del agua.
¿Ya conocías el concepto de pH? Pues en el mundo de los acuarios es importantísimo. Hablamos de subir y bajar el pH a menudo. Tratamos de establecer las condiciones más próximas a la naturaleza de los peces que mantenemos en el acuario. Por eso es fundamental que todos los habitantes del acuario procedan de lugares próximos o de ríos similares para facilitar la tarea.
Seguramente, si te estás planteando bajar el pH es porque vives en un lugar con el agua con pH básico, ¿crees que sucedería algo a tus peces si no lo bajas?
El pH y su interacción con tu acuario

Efectivamente, el medio en el que viven los peces, es decir, el agua, interfiere directamente en la biología de todos los animales que habitan en ella.
Según la procedencia de los habitantes del acuario, su cuerpo está adaptado de una u otra manera al entorno en el que viven o vivirían. Por ejemplo, si su lugar de origen son los grandes lagos africanos, requerirán de un pH más alcalino. Por el contrario, los peces amazónicos, necesitan de pH más bajos o ácidos.
Estos cambios de pH se pueden solucionar fácilmente si planificamos el acuario con especies afines al agua de la que disponemos. Si vives en un lugar en el que tu agua es muy rica en sales, sería una decisión acertada si contaras en tu acuario con peces de aguas alcalinas y a la inversa.
Es importante, antes de montar un acuario, conocer el tipo de agua de tu pueblo o ciudad, Clic para tuitear¿Qué sucede si a un pez le ofreces un pH del agua diferente al que dicta su biología?
Pues que ese pez estaría luchando constantemente con su entorno y es más probable que sufra enfermedades, luzca menos bonito e incluso nunca seamos capaces de reproducirlo.
Y ahora bien, después de estas nociones básicas, veamos cómo bajar el pH de manera sencilla.
Cómo bajar el pH

Esta pregunta es la madre del cordero de la entrada y se puede responder de muchas maneras. Yo he elegido tres sencillas.
Utilizar agua de ósmosis
Ya hemos visto que el agua de ósmosis tiene un pH ácido. Además, es baja en sales, por lo que partiríamos de agua que podemos controlar a nuestro antojo. Basta con añadir más o menos sales a ella para crear lo que consideramos más apto para nuestros peces.
En el caso de tu acuario, si tienes ya pH básico, añadir agua de ósmosis va a diluir las sales que tienes en tu acuario y que son las causantes de que cuentes con un pH alcalino o lo que es lo mismo, superior a 7.
La cantidad de agua osmotizada a añadir te aconsejo que la calcules fuera de tu acuario. No te líes a añadir agua de ósmosis en tu acuario a ojímetro. Es un error frecuente cuando te inicias en el mundo de los acuarios, que todo lo hagas a ojo ¡y así no se deben hacer las cosas! La vida de tus peces está en juego.
Los experimentos con el pH, mejor hacerlos fuera del alcance de los peces. Clic para tuitearUna vez efectuadas las comprobaciones oportunas mediante un test de pH, a ser posible líquido, y establecido el pH adecuado, todo será más sencillo para cambios de agua posteriores.
Recuerda que el resultado de añadir agua de ósmosis, es dejar al agua de tu acuario proclive a los cambios de acidez. Esto es porque has reducido la cantidad de sales que hacen efecto tamponador.
¿Cómo conseguir agua de ósmosis?
La mejor manera y la más económica a largo plazo si vives en algún lugar con agua muy dura, como por ejemplo, Valencia, es comprar un aparato de ósmosis. Comprar agua en garrafas al final sale muy caro y no te lo recomiendo.
Estos aparatos necesitan mantenimiento. Consiste en cambiar los cartuchos filtrantes según las indicaciones del fabricante. Suele ser cada 6 meses, pero depende de la marca y las cargas.
Aquí te dejo uno de estos artilugios que para el uso de un acuario no demasiado grande, es más que correcto:
Bueno, ya hemos visto el primer sistema, que consiste en quitar sales al agua para que el pH sea más sencillo que baje al formarse ácidos débiles.
Ahora veamos más formas de bajar el pH del acuario.
Filtrar con turba
Recuerdo uno de los primeros libros de acuarios que leí que ponía algo así: «Filtrar la turba.» No sabía muy bien de qué se trataba hasta preguntarlo en foros allá por el año 2000.
Filtrar con turba significa añadir turba especial para acuarios o en el sustrato o en el filtro. Si no sabes a qué me refiero con «turba», echa un vistazo a esta específica de acuarios:
Al descomponerse, forma ácidos húmicos que reducen el pH. Esta es una de las razones por las que en el río Amazonas el agua es oscura, por la elevada materia orgánica que transporta y la baja concentración de sales.
Además, de reducir el pH te advierto de que la turba deja un color ambarino en el agua. Para que te hagas una idea es igual e incluso mayor que el que se produce cuando introduces un tronco de madera en el acuario.
Si esto de la turba no te seduce y te sientes más turbado que de costumbre, también puedes encontrar en tu tienda de confianza o en tiendas online, acondicionadores de agua con estos ácidos disueltos.
Es importante que consideres que este sistema para bajar el pH del acuario, solo sirve en aguas que no sean demasiado duras puesto que una cantidad elevada de sales, sobre todo de calcio, se complicará mucho el asunto.
Reductores de pH para acuario
Especifico en el título bien que son para acuario porque los de piscina no te sirven o al menos, no te los recomiendo porque puedes intoxicar a tus peces al añadir sustancias nocivas para ellos, como el cloro.
No utilices productos para piscinas en tu acuario. Clic para tuitearEn estos reductores, figura en el prospecto, la dosis adecuada a añadir en función del pH que se desea conseguir. Lee detenidamente las instrucciones.
Un ejemplo de reductor de pH para acuario muy conocido y que para mi es el mejor, es el siguiente:
Ah, ¡y no olvides hacer test de pH para saber si has llegado al punto que querías!
Consideraciones finales

Planificar el tipo de acuario que deseas mantener en base al agua del grifo es una muy buena opción para ahorrarte quebraderos de cabeza.
Las formas de bajar el pH pasan por reducir las sales del agua que actúan con efecto tamponador y añadir ácidos débiles de manera controlada.
Es importante considerar la grava del acuario, como una forma de añadir sales en el acuario. ¿Quizá tu grava del sustrato es calcárea? Seguramente sea una de las causas por las que tu acuario tiene un pH tan alto.
Te recomiendo estas otras entradas imprescindibles: