Las mariquitas son uno de los insectos que desde niños, nos parecen más simpáticos. Su color rojo brillante, lo bien conjuntadas que están con el negro de la región ventral, y esos coquetos puntos, nos hacen tenerla gran cariño.
De hecho, en las películas de animación en las que aparecen insectos, no es raro que las mariquitas formen parte de las protagonistas.
Pues bien, hecha esta pequeña introducción y en un ataque de nostalgia, he decidido escribir un artículo sobre ellas, ya que echando la vista atrás, he recordado algunas leyendas urbanas respecto a su alimentación que hoy quiero despejar y de paso que todos las conozcáis un poco más.
De qué se alimentan las mariquitas
Venga vamos al grano. Si has llegado hasta aquí simplemente por conocer qué comen te lo cuento lo primero y dejo para el final las curiosidades sobre ellas.
El pulgón

Su dieta fundamental es el pulgón o también llamados áfidos. Tanto las larvas como las mariquitas adultas se alimentan de jugosos pulgones.
Si no controlas mucho sobre el pulgón, no te preocupes, he escrito un artículo entero sobre él:
Los pulgones a su vez se alimentan de savia de las plantas y son una plaga muy importante ya que debilitan a la planta a base de chupar sus nutrientes.
Por tanto las mariquitas son insectos muy beneficiosas para la agricultura y los agricultures las adoran.
Debemos proteger a las mariquitas ya que devoran plagas perjudiciales para las plantas. Clic para tuitear
De hecho, se venden sus huevos para combatir plagas de una manera ecológica.
Las hormigas, las protectoras del pulgón
La caza de pulgones por parte de las mariquitas a veces se complica.
Las hormigas son igualmente muy aficionadas a estos insectos y los utilizan para extraer de ellos una especie de melaza que las vuelve locas.
Esta extracción la hacen golpeando con las antenas el abdomen del pulgón y ellos expulsan unas gotitas que recogen las hormigas con sus mandíbulas y almacenan en el gáster.
Esta relación pulgón – hormiga la pueden romper las mariquitas devorando el ganado de las hormigas. Con el objetivo de que no ocurra, las hormigas atacan con fiereza a las mariquitas y ellas se defienden pegándose al máximo contra las plantas, evitando dejar cualquier parte del cuerpo accesible a las mandíbulas de las hormigas.
Otros insectos que comen
No solo le dan caña al pulgón, también pueden aniquilar otros insectos que se nutren de plantas, como por ejemplo, las cochinillas blandas o Coccus hesperidium.
Si no las conoces, he grabado un vídeo sobre ellas vistas a la lupa, en el que les puedes ver todas sus vergüenzas:
Algo común entre pulgones y cochinillas blandas es que las dos se alimentan de la savia de las plantas y ambos animales, expulsan melaza para atraer a las hormigas tratando de conseguir su protección.
Además de las cochinillas de la humedad, he leído por ahí que las mariquitas son capaces de devorar cualquier insecto. Personalmente, nunca las he visto comer otra cosa que no sea pulgón y esporádicamente cochinillas blandas.
Leyenda urbana sobre la alimentación de las mariquitas
Ahora quiero dejarte dos leyendas urbanas sobre las mariquitas y algo que me sucedió con ellas hace unas cuantas primaveras.
En primer lugar, para que veas lo importante que es estudiar los insectos, en algunas zonas agrícolas se cree que las mariquitas son las causante de que haya pulgón, ¿te imaginas por qué?
Pues muy sencillo, porque siempre aparecen asociadas a él pero en realidad, como ya hemos visto, ¡lo que quieren es comérselo!
Por este motivo, desde pequeños, deberíamos aprender sobre naturaleza y cada vez hay más libros que tratan de concienciarnos desde bien niños, aquí un ejemplo:
Plaga de mariquitas
Finalmente, hace unos años en mi pueblo hubo una auténtica plaga de mariquitas. Todos los campos estaban repletos de ellas y como no había alimento para todas y estaban tan hambrientas, algunas veces se posaban en las personas ¡y nos mordían!
Jamás pensé que me mordería una mariquita pero así fue. Ahí aprendí cómo se sienten los pulgones cuando los devoran.
Por supuesto, las mariquitas son insectos totalmente inofensivos y por esta anécdota, no debes pensar que te van a hacer daño.
Antes de que te vayas, y si tienes niños en casa, seguro que puedes compartir con ellos este vídeo apto para todos los públicos en las que veréis a las MARIQUITAS EN ACCIÓN, ¡no te lo pierdas!