Inicio Perros ¿Por qué hay tantas razas de perro?

¿Por qué hay tantas razas de perro?

446
0
porque existen las razas de perro
Este cachorrito de pastor alemán, pronto se convertirá en un imponente perro capaza de realizar, con el adiestramiento adecuado, montones de tareas.

Yo soy de los que piensa que hay una raza de perro para cada persona y es difícil, a no ser que odies a los perrillos que ninguna te guste. La presencia de tantas razas de perro en el mundo se ha originado en base a necesidades humanas o simplemente, caprichos.

Hay algunas razas de perro cuya finalidad es meramente estética. Te pongo un ejemplo para que lo entiendas, el caniche que se creó en 1887 y cuya función era cazadora, especialmente en medios acuáticos, quedó relegada a acompañantes de señoritos/as de la aristocracia, e incluso fueron protagonistas de circo por su facilidad para aprender trucos.

Pero la mayoría, se han creado o seleccionado por el ser humano, con el objetivo de obtener un rendimiento del can.

Recuerda que todo esto comenzó con la domesticación de los animales salvajes, en concreto, el perro. En Fanmascotas, ya hemos escrito una entrada sobre ello, la puedes leer en el siguiente enlace:

En el mundo se estima que existen 343 razas de perro. Así que imagina ¡si en este post escribo sobre cada una de ellas, no termino! Es mucho más sencillo curiosear en un buen libro de razas de perro la que nos interese en cuestión:

De este modo, conoceremos las razas en profundidad pero nosotros, ahora mismo, daremos respuesta a por qué existen tantas razas de perro.

Potenciar nuestros sentidos

como son las razas de perro mas demandadas
El primer lobo, cuando se acercó al humano, jamás pensó que terminarían así sus descendientes.

Los perros disponen de sentidos más desarrollados que los nuestros. El olfato y oído son los dos sentidos que podemos destacar. Con la domesticación del perro no solo conseguimos un fiel amigo de otra especie, sino una nariz u oído mucho más potentes que el nuestro.

Nosotros ya contábamos con la inteligencia, solo nos faltaba disponer de sentidos más potentes para llevar a cabo nuestro desarrollo y colonización del planeta. La forma más sencilla fue domesticar a seres que los tuvieran, en este caso los perros. Pero fuimos aún más lejos:

Dentro de los perros que ya teníamos domesticados, cruzamos los que tuvieran características que necesitáramos. Por ejemplo, un buen olfato para cazar e incluso buscar trufas. De este modo surgieron razas como los sabuesos o pointter.

Conseguir alimentos o cazar

La suerte de la caza, no es demasiado sencilla y menos en la antigüedad que se contaba con armas de menor precisión que las que hay en la actualidad.

Con el uso de los perros, fue todo mucho más sencillo. Razas como el galgo o el bodeguero andaluz, permitieron y aún lo hacen perseguir a la caza y facilitarnos la tarea de conseguir nuestra proteína animal.

Por supuesto, no solo comemos animales, también degustamos vegetales e incluso hongos, como buenos (o malos) animales omnívoros que somos. En el caso de los hongos, hemos adiestrado perros con un olfato potente capaces de detectar las trufas más escondidas. Me refiero en especial a las razas Lagotto Romagnolo y el Spaniel de Bretaña.

Compañía sin más

Hay personas que se relacionan mucho mejor con su perro que con individuos de su propia especie.

Para este tipo de gente, ¡qué mejor que otorgarles una mascota suave y bonita, que, a pesar de no hacer grandes peripecias, es achuchable y hace una compañía tremenda!

Este es el caso de los pomerania mini entre otras muchas razas de exposición.

En la actualidad, la raza de perro que hace referencia a la compañía o el hogar, por excelencia, es el perro labrador.

Aunque su selección inicial pretendía conseguir un perro de bueno porte, inteligente y obediente para realizar tareas ahora ha quedado un poco como raza para todo: perro guía, compañía, detección de drogas y explosivos, caza, etc.

Protección

Razas de perros pastor alemán.
Siempre tuve miedo a esta raza de perros. Mi tía tenía uno y lo temía profundamente.

Otra función a destacar de la selección de las razas de perro y que nos permite explicar mejor pro qué existen tantas, es la defensiva e incluso el ataque.

Los perros de guerra hace años eran habituales. De hecho, yo he visitado instalaciones del ejército y estos animales, los tienen allí para proteger o atacar si fuera necesario.

La policía y la guardia civil, tienen sus propios compañeros caninos, que les ayudan en tareas como la lucha contra el narcotráfico o el rescate. Clic para tuitear

Igualmente realizan otras funciones muy importantes, como detectar explosivos o combatir el narcotráfico. Para llevarlas a cabo, se elegirán razas con un sentido del olfato potente y que sean obedientes o fáciles de adiestrar.

En este caso, el pastor alemán o el pastor belga, son buenos ejemplos.

He visitado instalaciones de la policía y ambas razas eran las más abundantes sin ningún género de dudas.

Defender al ganado

Los San Bernardos son perros muy empleados en ganadería para protegerlo de los ataques de otros depredadores e incluso de humanos incautos.

Las mermas en el ganado hubieran sido mayores desde los inicios de la ganadería sin la ayuda de los perros. Es curioso como, domesticando un lobo, se consiguió evitar al lobo e incluso a otros grandes depredadores como los osos.

Desde que se descubrió el poder de selección de razas, se ha tratado de cubrir con ellas necesidades humanas. Clic para tuitear

El truco consiste en hacer ver a los perros desde que son cachorros como uno de los nuestros. Además, es importante mantener su apetito saciado para evitar despertar su instinto natural, y sientan la tentación de devorar el ganado.

En el caso de labores protectoras del ganado e incluso fincas, se emplean razas de gran porte, como el San Bernardo o el dogo de Burdeos.

Es impresionante observar, siempre desde la distancia, al San Bernardo proteger al ganado. Se apostan en lo alto de una loma y desde ahí vigilan que nadie toque a sus ovejas.

Pastoreo

Perros tan inteligentes como el Border Collie, que ahora está tan de moda como mascotas, deben su origen al pastoreo del ganado.

Es frecuente que el rebaño se disperse y alguna oveja u otro animal que criemos, quede descarriada.

En este caso, los Border Collie son capaces de persuadir a las ovejas descarriadas para que vuelvan a la protección del grupo. Si tienes la oportunidad de verlo, te lo recomiendo.

Peleas de perros

Lamentablemente a los seres humanos nos gusta apostar y ver cómo dominamos la naturaleza. Para ello somos capaces de hacer pelear entre sí animales para nuestro regocijo.

Hoy en día la práctica de las peleas de perros es una actividad clandestina al menos en España.

Las peleas de perros están prohibidas en España. Clic para tuitear

Algunas razas de perro que se crearon para las peleas de perro son el Pit Bull Terrier o el Dogo Argentino. Hay muchas más pero he elegido estas dos por conocerlas de primera mano.

Ambas son corpulentas y musculadas. Son fieles a su dueño y no dudan en pelear hasta la extenuación por él. En la actualidad quien las tiene es por protección, o como perro de compañía.

Mascotas de películas

Otro de los trabajos que hemos dado a los perros es ser actores o actrices de cine.

Hace ya unos años escribió una invitada un artículo que versaba sobre ello.

Si te gusta el cine y los perros, el artículo te divertirá. Te lo dejo para que le eches un vistazo:

Conclusiones

Los perros se ríen o no
Los perros son animales encantadores ¡capaces incluso de reír!

Como bien dije al principio, podemos extender este artículo todo lo que queramos.

Hay casi 400 razas de perros de las que podríamos escribir ya que los seres humanos, siempre hemos tratado de hacer nuestra vida más sencilla sometiendo a la especie que fuera, de hecho, como dice la Biblia, la naturaleza se creó para el uso del hombre.

Ahora ya tenemos una aproximación del mundo de las razas. Si quieres adoptar un perro, te recomiendo que visites el artículo que te dejo a continuación.

En él encontrarás contactos de protectoras de confianza que te asesorarán muy bien.

Recuerda que puedes colaborar conmigo y pasarlo muy bien echando un vistazo a mi libro «Reflexiones entre Mascotas».

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre