Inicio Acuarios Acondicionador de agua para peces

Acondicionador de agua para peces

5370
4

Escribir esta entrada sobre el uso de acondicionador de agua, me daba un poco de vértigo. El motivo es porque entre algunos aficionados puede crear polémica, ¡pero qué le vamos a hacer! Fanmascotas no tendría sentido si no pongo en machar en cada texto mi experiencia profesional.

El objetivo, es mostrarte en profundidad cuándo usar acondicionador de agua o también llamado anticloro, ¿merece la pena gastarte dinero en él? Vamos a verlo.

El acondicionador de agua

No voy a entrar en profundidad en la composición pero sí te daré algunas nociones sobre el tema en cuestión. Por ejemplo, para eliminar cloraminas, se puede utilizar Vitamina C, y para eliminar el cloro tiosulfato sódico.

Recuerda que es muy importante eliminar tanto el cloro como las cloraminas puesto que ambos son tóxicos para los peces. Les producen irritación de las branquias, ojos y cuerpo… Además les provoca asfixia, entre otros problemas. Algunos de los síntomas por intoxicación de cloro son: segregación de mucosa y respiración acelerada. Para que profundices más sobre el tema te recomiendo esta otra entrada:

Existen acondicionadores que incluyen otros compuestos como el Aloe Vera, fijadores de metales pesado, relajantes o taninos. Los últimos les gustan especialmente a los peces amazónicos como los peces disco.

El Aloe Vera

Personalmente, no he comprobado la efectividad del Aloe Vera pero no son pocos los acondicionadores que lo presentan en su composición.

Muchos fabricantes incluyen Aloe Vera en sus productos Clic para tuitear

El fabricante alega que es bueno para el cuerpo de los peces, regenera los epitelios y mejora la cicatrización de posibles heridas. En fin, que sepas que está ahí. Si tienes experiencia usando acondicionadores con Aloe vera, estaré encantado de leer tu comentario para saber tu opinión al respecto.

¿Cuándo es recomendable utilizarlo?

Los recomiendo cuando se inicia el ciclado del acuario o cuando surgen problemas.

Utilizar acondicionador de agua en una tienda especializada sube los gastos considerablemente

De contínuo a mí no me gusta (luego te contaré las razones) a no ser que tengas un acuario marino o un acuario con requerimientos muy específicos. Como por ejemplo que estés reproduciendo alguna especie complicada o que tu agua sea de muy mala calidad. En el típico acuario de principiante, con tus plantas y peces sencillos, no es necesario que te vuelvas loco adicionando acondicionador de agua, ni siquiera cuando haces cambios parciales de agua.

Yo no uso acondicionador cuando hago cambios parciales de agua Clic para tuitear

Iniciación del acuario

En este momento crucial para generar vida en tu pecera, es muy importante su uso. Partes de agua del grifo, exenta de bacterias y sobre esta base debes generar condiciones adecuadas para el ciclado. Si añades acondicionador quitarás rápidamente todos los compuestos que ponen freno a la proliferación de bacterias y dañan, como antes te comentaba, las mucosas de tus peces.

Cuando inicio un acuario, siempre lo utilizo Clic para tuitear

Ojo, echa siempre el anticloro antes que las bacterias iniciadoras. He visto aficionados que echan un chorro de cada cosa y listo. No tiene sentido echar bacterias del nitrógeno en agua que todavía no ha perdido el cloro.

Cambio de agua grande

Los invertebrados acuáticos como los equinodermos, también necesitan agua sin cloro y cloraminas.

A veces no me queda otra que emplear un buen acondicionador cuando he comenzado el mantenimiento de acuario de algún cliente nuevo. Suelen ser tanques bastante abandonados por diferentes motivos (falta de tiempo o desconocimiento) y ponerlos al día rápido, o al menos, lo suficientemente bien como para que el cliente vea resultados en una primera visita, requiere  cambios parciales del 40 % e incluso del 50 % del volumen.

En consecuencia, la cantidad de agua limpia o del grifo limpia que hay que añadir, contiene una cantidad de cloro y cloraminas suficiente como para intoxicar a los peces habitantes del acuario. Utilizando productos acondicionadores solvento el escollo y jamás he tenido problemas cuando me enfrento a estos casos.

Agua del grifo de baja calidad

Si vives en algún sitio en el que dudas de la calidad del agua (tuberías viejas, concentraciones de nitrato y nitrito altas), utiliza un buen acondicionador. De este modo, evitarás problemas que pueden repercutir en la salud de de tus peces. He remarcado en negrita «buen acondicionador» porque te recomiendo que añadas uno que incluso detoxifique los metales pesados, los cuales son especialmente nocivos para los artrópodos de tu acuario como los caracoles y las gambas.

Cambios de agua muy frecuentes

Si tienes que hacer cambios de agua muy frecuentes porque el motivo que sea, también deberías utilizarlo. El motivo es porque la cantidad de cloro y cloraminas, entre otros compuestos, aumentará gradualmente. De este modo, los mantendrás en niveles adecuados.

¿Cuando no utilizar acondicionador?

Yo no veo necesario utilizarlo, aunque puedes hacerlo si quieres, cuando realizas cambios de agua semanales o quincenales de entre el 20% al 30% del volumen. Teniendo siempre en cuenta que la procedencia de tu agua es de buena calidad. Yo no lo uso pero reconozco que sí lo tengo por si acaso.

El motivo es por comodidad y para no consumir un producto que en mi caso no necesito.

Conclusiones

Te resumo todo lo escrito anteriormente en unas cuántas ideas:

  • Se utiliza para adecuar el agua del acuario a la vida acuática porque elimina el cloro, cloraminas e incluso algunos detoxifican los metales pesados.
  • Es prescindible en algunos acuarios.
  • Utilízalo cuando hagas cambios de agua grandes, frecuentes o si tienes agua de poca calidad.
  • Elige una referencia de buena calidad.

Para concluir, te dejo aqui uno de los más conocidos. Cunde mucho. Es tanto para agua dulce como salada. Detoxifica metales pesados, amoníaco, nitrito, nitrato y elimina cloro y cloraminas:


¿Qué opinas sobre el uso de los acondicionadores de agua?

4 COMENTARIOS

  1. BUENAS¡¡ gracias por el artículo, enriquece.
    quería comentar, si un agua de gripo es potable certificada, quiere decir que no ha estado en contacto con nitrógeno, por lo que no debe crear cloraminas, al igual que metales pesados , se ve en los análisis de la empresa que lo suministra periódicamente. De este modo sólo nos queda cloro (desinfectante por norma) que dejándolo reposar el agua 72 horas, debe irse a la atmósfera y su capacidad de oxidar. Entonces, dado estos casos (que serán muchos) no sería necesario aún con un agua nueva para la pecera, es así?.. por otro lado, si queremos «limpiar» un poco más, el carbón activo absorbe todos estos elementos perfectamente, es más válido?. Saludos.

    • Efectivamente, si tienes el agua desclorada y limpia, no es necesario que utilices ningún líquido. De hecho, si el cambio parcial es como máximo de 1/5 del volumen y echas agua clorada del grifo, a tus peces no les pasará nada. Yo no me gastaría dinero en carbón activo a no ser que tengas problemas en el agua que sean necesarios atajar. ¡Un saludo amigo!

  2. Miguel y en el caso mio donde vivo bajo economía de guerra, lo menciono así porque aquí en Honduras encontrar ciertos productos es casi inexistentes y si llegan te los cobran como si los importarán de Saturno, entonces la solución mas práctica que a veces hago es hacer dos cosas,1. uso continuo de agua de botellón o 2. hervir el agua; entonces aprovecho para formular una consulta Miguel que me puedes decir sobre hervir el agua, si esto me ayuda en algo como por ejemplo eliminar el exceso de Cloro y de paso las Cloraminas y por ende evitar parásitos,¿vale la pena o no?, si lo que hago ayuda en algo, te agradezco mucho el espacio ¡hasta pronto!.

    • nunca debers hervir el agua antes de echarla a tu pecera, ya que de esta manera perdería el oxigeno que tiene y tus peces podrian morir

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre