Los ratones pigmeos (Mus minutoides) son una de los mamíferos más pequeños que puedes tener como mascota. Yo llevo años criándolos y durante todo este tiempo, he aprendido un montón de cosas sobre ellos que nadie me había contado porque simplemente, hay muy poca información escrita.
Aspectos relativos a su alimentación y etología, muchos cuidadores se los han guardado durante años sin publicar nada al respecto. Quizá lo hacen celosos por si otros amantes de estos preciosos animalitos, les copian sus trucos.
Pues bien, hoy escribiré sin censuras sobre ratones pigmeos. Quiero compartir contigo mi conocimiento sobre esta pequeña mascota para que no cometas errores y les ofrezcas, desde el primer momento, los mejores cuidados posibles.
El ratón pigmeo
No me voy a enrollar mucho sobre su procedencia, distribución, descripción y taxonomía, simplemente porque son datos que pronto se te olvidarán y como ya están distribuidos por muchos países del mundo debido a la terrariofilia, prefiero ir al grano.
Lo único que es importante que sepas es que proceden de África Subsahariana, es decir, de los paises africanos que no limitan con el Mediterráneo.
Los Mus minutoides proceden de África subsahariana. Clic para tuitear
Aunque no viene mucho al caso, creo necesario destacar que los paises que forman África Subsahariana son de los más desfavorecidos del planeta por sus sequías, guerras, enfermedades y hambrunas. Este fenómeno tan duro nos puede llevar a pensar que estos ratoncitos viven en el desierto, pero lo cierto es que les gustan los lugares con cierta humedad y pasto.
El agua conlleva vida, plantas, semillas e insectos que son la fuente de alimento de los ratones pigmeos.
Modo de vida de los ratones pigmeos
Su vida transcurre con sobresaltos porque son la base de la cadena alimenticia y pocos carnívoros dicen que no a un bocadito en forma de ratón. Para refugiarse de todo ese montón de depredadres hambrientos, se esconden bajo piedras, troncos e incluso excavan pequeñas galerías, ¡la vida les va en ello!
Las hembras son las que más trabajan, sobre todo las que pronto van a ser mamás. No dejan de coger piedrecitas, hojas, pequeñas ramitas, hierbas y demás material que puede ayudar a hacer su refugio más confortable.
Por el contrario, los machos son más beligerantes y su función es defender el territorio de otros rivales que pueden disputarse a sus hembras. Sí, son así de posesivos y pasan buena parte de la noche persiguiéndose entre ellos.
Los Mus minutoides macho se pelean entre ellos. Clic para tuitearOtra que sorprendente es lo gregarios que son. Duermen todos juntos preferentemente un macho con varias hembras y crías jóvenes. Es difícil encontrar varios machos adultos en el mismo nido y más si hay hembras de por medio.
Antes de que se me olvide, comentarte que su esperanza de vida es de dos años aproximadamente. Después de esa edad, se vuelven más torpones, duermen más y poco a poco se van apagando.
Animales nocturnos

Si tus hábitos de vida son diurnos y la noche te gusta para dormir, irás contra corriente de estos pequeños animalitos puesto que salen cuando la luz cae. Para que te hagas una idea, los míos tienen el periodo de mayor actividad en verano de 21:00 h a 8:00 y en otoño e invierno de 18:00 a 7.
Esto no quita que a lo largo del resto del día les de por salir a comer, ir a su baño particular (del que ahora te hablaré), recolectar alguna hierba o beber agua.
Disfrutan mucho correteando y trepando por troncos y ramas. Los lugares altos los utilizan para otear lo que sucede alrededor, pero al menor ruido corren a esconderse.
Las letrinas
Una de las cosas que más me ha llamado la atención de su mantenimiento, es el establecimiento de letrinas.
No son pocos los animales que las hacen, algunos ejemplos más son:
Los hurones, el topillo de Cabrera o los mapaches.
Ya ves, no eres el único que va a un punto concreto a hacer tus necesidades. Ahora te puedes sentir como un auténtico ratón pigmeo, un topillo o un mapache, cuando estés en el baño.
A ser posible, las letrinas las establecen en lugares limpios de arena, u otros elementos que perturben el olor de la orina. Desde mi humilde punto de vista es una desventaja porque tu inocencia te hará poner lecho higiénico por la base del terrario y ellos utilizarán el punto donde no pongas nada. Es decir, la casita de plástico o madera que con tanto amor les has colocado, sus juguetes, un tubo de cartón e incluso su rueda para hacer ejercicio.
A propósito, si quieres saber más sobre el lecho higiénico he escrito una entrada completa para que elijas el mejor:
- Conocer más sobre el lecho higiénico para la jaula. (se abre en otra ventana, no te preocupes).
Piensa que para ellos sus excrementos y demás guarrerías son su carta de presentación. Aún no han desarrollado las señales de humo o internet para comunicarse con otros ratones.
La alimentación

He leído por ahí que son fundamentalmente granívoros. Está bien, puede ser, pero mi teoría es que son más insectívoros que granívoros. Si les das a elegir entre un buen gusano de la harina, o semillas, se decantan por el tenebrio sin pensarlo, ¡se vuelven locos con los insectos! Eso sí, los escarabajos y chinches no les van nada. Son más de comer larvas o saltamontes.
Toma buena nota del detalle de los insectos, si quieres tener a tus ratones pigmeos sanos, aunque luego haremos un repaso general.
El tema de verduras, frutas y hortalizas les gustan pero no son su prioridad.
El ratón pigmeo prefiere comer materia vegetal seca aunque no descarta esporádicamente las frutas, verduras u hortalizas. Clic para tuitear
En este aspecto, he probado a darles diferentes tipos de frutas y las que mejor se comen son las que tienen menos agua. Por ejemplo, si tienen que elegir entre pera o manzana, prefieren la manzana.
Ellos son más de materia vegetal seca como las semillas, aunque no todas; priorizan las pequeñas por encima de las de mayor tamaño.
Reproducción

Criar ratones pigmeos es una experiencia muy chula, no te lo voy a negar. El número de ratoncillos que tienen varia, siendo lo normal entre 3 y 4 cachorros. Los pequeños nacen desprovistos de pelo como por ejemplo las crías de hámster.
La hembra, realiza un nido con trocitos de hojas, lecho higiénico o algodón entre otros materiales.
Los míos empezaron a criar a partir de los dos o tres meses. Piensa que se tienen que adaptar al nuevo espacio y hasta que eso no sucede, no se reproducen. Una vez que están bien adaptados, puedes tener unas 5 o 6 camadas anuales.
Los ratoncillos se destetan al mes y son totalmente independientes aunque viven un tiempo más con los padres hasta que están fuertes.
Mus minutoides en cautividad
Ya que hemos visto cómo es su comportamiento y etología, es el momento de conocer cómo cuidarlos si los queremos tener como mascota.
Es importante que sepas que no es una mascota adecuada para niños. No se pueden manipular ni interaccionar demasiado con ellos puesto que son muy asustadizos y delicados. Si buscas una mascota para niños te recomiendo leer la siguiente entrada:
Continuando con los cuidados de los ratones, he grabado un par de vídeos que te van a ser de utilidad. En ellos, te cuento todos los detalles, no te pierdas el primero de ellos:
Si no tienes muchas ganas de ver el vídeo, te comento los detalles más importantes.
El terrario
Elige siempre un recinto cerrado, es decir, en este caso no te sirven las jaulas de hámster. Los ratones pigmeos son muy pequeños y escaparían entre los barrotes en cuanto tengan la posibilidad.
Por lo tanto te recomiendo un recipiente de plástico o cristal que sea alto. Dependiendo de tu presupuesto, también puedes optar por un bonito terrario. Evita que tenga puertas correderas, porque entre las puertas, si no están estrechamente unidas, pueden meterse y escapar.
El terrario mejor sin puertas correderas. Clic para tuitearUn ejemplo de terrario que puedes decorar y crear un ecosistema increíble para un grupo de 4 ó 5 ratones pigemos es este:
Lo sé es un terrario muy top, pero la cantidad de juguetitos, ramas y el ecosistema tan chulo que puedes crear para pasarte horas y horas viendo a tus ratones, merece la pena el esfuerzo económico. Además, piensa que crían bastante y necesitarás espacio para cuando la familia aumente.
Si se te va de precio, puedes optar por la opción económica, aunque menos estética. Consiste en utilizar cajas de almacenamiento adaptadas. Recuerda que es extremadamente importante la ventilación. Si los ratones no tienen una ventilación correcta, sufrirán problemas pumonares e incluso de piel. Para que ventilen puedes modificar la tapa y colocar un rejilla metálica que cubra prácticamente todo el contenedor.
Si no conoces a qué contenedores me refiero son estos:
Los ratones pigmeos son escapistas natos y roedores incansables, tenlo siempre en cuenta. Evita recipientes de madera y no hagas agujeros en los laterales de este tipo de recipientes porque si consiguen meter el hocico, se encargarán de agrandarlo a mordiscos.
Es importante que el terrario cuente con refugios. Los tubos de cartón del papel de cocina les apasionan, al igual que las cuevas fabricadas con pizarra o las destinadas para reptiles y anfibios que puedes encontrar en las tiendas de mascotas.
El bebedero y el comedero
Tampoco hay que darle muchas vueltas al comedero, con una tapa de un tarro de mermelada o un recipiente en el que puedas echar la comida, es suficiente. No es necesario comprar nada específico aunque si quieres recrear un ecosistema, las cosas de metal y plástico distorsionan la estética.
En el caso del bebedero, sí debes tomar algunas precauciones importantes. Están desaconsejados los bebederos en los que los ratoncillos se puedan meter. Por ejemplo los bebederos de pájaros. También hay que evitar recipientes abiertos poco profundos porque si los Mus minutoides excavan, pueden taparloy quedarse sin agua.
Por el contrario, si utilizas un recipiente demasiado profundo, se podrían ahogar.
Entonces, ¿qué recipiente es el aconsejable?
Permíteme recomendarte los que uso yo. Son bebederos que llevan una base circular y los ratones no se pueden meter dentro de ellos. Se utilizan para criar pollitos. Peuedes llenarlos con un montón de agua si te vas de vacaciones.
Aunque tarden días en vaciarse, es importante que les cambies el agua porque los ratones pueden echar algún pedazo de sustrato, comida o lo que es peor, sus propios excrementos al agua y alterar su calidad.
El bebedero en cuestión que yo uso es este:
Tiene un litro de capacidad y ya te digo yo que hasta que estos micro ratones se beban un litro de agua, pasaría casi un mes por lo que es importante renovarla.
Juguetes para ratones pigmeos
Aunque te parezca increíble, los ratones pigmeos juegan. Uno de sus pasatiempos favoritos son las ruedas para hámster. Es importante que la rueda sea lo más lisa posible, es decir, sin barrotes.
Para facilitarte la búsqueda, te dejo un modelo, así sabrás a qué me refiero:
También adoran cualquier juguete para jerbo.
¿Aun no los conoces? Vaya… mira he escrito sobre ellos aquí:
Los alimentos
Ya no nos queda mucho que ver sobre estos increíbles animales.
Su dieta se basa en semilla se insectos. Como semillas te recomiendo una mezcla de mixtura para canarios y mixtura para periquitos. Además, aunque sea más caro, puedes añadir semillas que se echan a las ensaladas. Se venden en bolsas pequeñas en los centros comerciales o tiendas de alimentación especializadas. Las pipas de girasol sin tostar también se las comen muy bien.
A esta base alimenticia, le puedes añadir un trozo de pan duro el cual pueden tener siempre en el terrario, y una galleta cada diez días.
Los insectos son muy importantes para ellos. Es importante que mantengas bien el alimento vivo, para ayudarte, he escrito la siguiente entrada:
De este modo te ahorrarás una buena cantidad de euros y será más nutritivo. Mis ratones comen insectos cada dos días, dependiendo de la disponibilidad. Se los suministro vivos y cuando los ratones pigmeos están activos, es decir, al anochecer.
Las frutas, verduras y hortalizas con una vez a la semana que las ofrezcas es suficiente. Les vienen genial para tomar fibra e hidratarse, especialmente en verano.
Recuerda retirar los restos que no se coman y no echar demasiada cantidad para evitar problemas de hongos.
¿Qué de cosas para un mamífero tan pequeño, no crees? Son muy interesantes, ya te lo dije.
Creo que con esto ya está todo, ¿te ha quedado alguna duda? Pues si te has quedado con ganas de más tengo una sorpresa para ti, ¡otro vídeo con decenas de ratoncillos!
Espero que te guste y te suscribas al canal, ¡es gratis! y a mi me ayudas un montón, al igual que si compras mi libro sobre mascotas que son solo 3 €.
También me gustaría leer tu comentario, ¿qué te ha parecido la entrada?
Hola Miguel te escribo desde Honduras, tal vez me recuerdes porque siempre hago consultas sobre peces Guppys y me llamo la atención el tema ya que da la casualidad de que tengo ratones en mi casa pero no como hobby sino porque me han invadido una buena camada de ellos y se pasean por la cocina, sala y mi habitación ya que esta no tiene cielo falso y se cuelan por una hendidura, mi esposa le ha puesto veneno y se han muerto ya varios, me dan lastima hacerlo pero se orinan y defecan por todas partes, son pequeños de un ligero color café y son rapidísimos. El único roedor oficial en mi casa es una hembra de Cuyo que la regaló un familiar a mis hijas, es un animal al cual le dedicamos tiempo ya que eh llegado a considerar que no es cualquiera el que cuida a una mascota como son los cuyos, ya que son muy inquietos y quieren comida a cada rato, además que tenemos que buscar con ciertos problemas desechos de madera en forma de colochos como colchón para recoger con más facilidad los orines y heces que por suerte tienen forma de capsulas y son compactas siendo fácil recoger ambos con el colocho, bueno espero seguir leyendo mas temas, espero tal vez uno de Cuyos, Gracias!.