Cuando te inicias en el mundo de los acuarios no es raro que te recomienden encarecidamente que pongas carbón activo en el filtro. De hecho, muchas marcas incluyen este tipo de filtración química como un extra o argumento comercial más, para posicionar sus filtros por encima de los de la competencia.
Pues bien, te vas tan contento con tu filtro pero no sabes muy bien ni cuándo limpiarlo ni cuándo cambiar el carbón activo. De hecho hay personas que piensan que el carbón al ser duro y a priori no degradarse, no debe cambiarse nunca.
Hoy no vamos a hablar de cuándo limpiar el filtro del acuario, para eso ya escribí otra entrada que te recomiendo leer:
Vamos a ver qué ocurre con el carbón activo que hay en tu filtro. Quiero que lo conozcas en profundidad, y que sepas, entre otras cosas, cuándo cambiarlo.
Para qué sirve el carbón activado
Voy a tratar de resumir todo lo máximo posible para no enredar demasiado las cosas.
El carbón activo dispone en su interior un entramado de microporos que retienen partículas muy pequeñas que son las causantes de generar turbidez, malos olores, elementos indeseados, intoxicaciones por elementos químicos, coloraciones, medicamentos nocivos, etc.
Esto es posible porque al carbón vegetal se le somete a un choque térmico muy fuerte para que los poros que forman parte de su estructura, reduzcan su tamaño. Además la carga negativa que tiene el carbón, es capaz de absorber partículas de carga positiva, como por ejemplo sustancias nocivas para nuestros peces de acuario.
El carbón activado se utiliza en acuariofilia para retirar sustancias indeseadas del acuario. Clic para tuitear
Es muy interesante su uso sobre todo en acuarios que están recién montados o que es necesario exponerlos rápidamente sin ciclar. Tres ejemplos son, una exposición, una feria e incluso un escaparate. De este modo, nos quitaremos problemas que casi siempre surgen de agua turbia, olores, altos niveles de cloro, metales pesados, etc., por las prisas.
¿Suena genial, verdad?
Pero todo tiene su lado malo (¡oooh!). El mayor problema de utilizar carbón activo es que se satura rápido y hay que cambiarlo, de lo contrario tendremos un elemento en nuestro filtro que no sirve prácticamente para nada y cuyo espacio lo pueden ocupar canutillos cerámicos u otro tipo de elementos que ayuden a la filtración biológica.
Cuándo no usarlo
Si alguna vez has medicado a tus peces, verás en el prospecto:
«Retirar el carbón activo del filtro antes de suministrar este medicamento».
Pues bien, no hay que usarlo cuando vayas a tratar un acuario con un medicamento. Que es lo opuesto a retirar un medicamento.
Si has terminado de tratar a los peces y deseas retirar un medicamento disuelto en el agua, por ejemplo azul de metileno, entonces debes añadir al filtro carbón activo.
Antes de tratar con un medicamento a los peces, debes retirar el carbón activo. Clic para tuitear
Tampoco me gusta usar carbón en acuarios en los que las plantas necesiten muchos micro y macronutrientes porque sean delicadas o de altos requerimientos. Creo que el carbón puede mermar la disponibilidad de elementos beneficiosos para el jardín acuático.
En el caso de peces de aguas ácidas o de acuarios de biotopo o de aguas negras u oscuras, tampoco es recomendable su uso. El motivo es que la cantidad de taninos que dan el color ámbar al agua, se reducirán ostensiblemente.
Tipos de carbón activo
Cada fabricante de carbón te va a decir que su producto es el mejor y según se mire, puede ser cierto o no.
Yo llevo años probando diferentes tipos de carbón activo. Sobre todo lo uso en acuarios marinos, donde tenemos especies muy caras, o en viveros de marisco; cuya finalidad es la de mantener crustáceos para alimentación humana.
Pues bien, mi conclusión es que el mejor carbón es el que menos pesa.
¿Por qué digo esto? Si nos fijamos en el apartado anterior, vemos que al ser más poroso pesa menos y por lo tanto retendrá mayor cantidad de sustancias disueltas.
Visto lo anterior, encontrarás en el mercado tres tipos de carbón activo orientado a la acuariofilia:
Carbón mineral en pellet
En este caso se trata de cilindros pequeñitos formados por el carbón. Es el más barato y el que más pesa.
No es malo ni mucho menos. De hecho, es más sencillo de usar porque al tener mayor peso, es más fácil que no se cuele por los resquicios del filtro. Otra ventaja de este tipo de carbón activo, es que tiene menos polvo, es una forma más estable.
A continuación te dejo un paquete de este tipo de carbón para que ahondes más en él si estás pensando en cambiar tu carbón activo del filtro.
Como puedes ver son pequeños cilindros fácil de utilizar. Te ayudarán a eliminar los metales pesados del agua y a que esté más limpia.
Pequeños pedacitos irregulares
Es una de las formas que menos pesa. En este caso, sí o sí, deberás introducirlo en una malla fina o si compras algunas marcas determinadas, puede que ya venga en ella. Su resultado es muy bueno y es fácil de colocar.
El incoveniente es que si ya viene en la malla y tu filtro es demasiado pequeño, te va a tocar cortarlo y adaptarlo.
A continuación te dejo uno de los más vendidos de la marca Fluval, una marca muy conocida en el mundillo de los acuarios:
Esponjas con carbón activado
Mención especial merecen este tipo de esponjas que incluyen carbón activo. Es una manera muy sencilla de colocarlo sin tener que recurrir a sacos ni otros artilugios.
No todos los modelos de filtro contienen este recambio aunque hay marcas que venden planchas de esponja que puedes cortar y adaptar a la medida de tu filtro. Este tipo de manera de emplear el carbón, se utiliza sobre todo en gateras, filtros de coche o filtros industriales.
Personalmente, son de las que menos he puesto en marcha en el acuario porque me resultan más caras y menos eficaces que las otras formas que hemos visto. Aún así, si quieres probarlas, permíteme recomendarte un modelo con muy buenas críticas:
Aprovecho la ocasión para recomendarte la entrada que he escrito sobre esponjas para filtros, mira:
¿Cuándo cambiar el carbón activo?
Después de este repasito paso a responder a la pregunta que se nos planteaba al principio.
El carbón activo es muy complicado saber cuándo cambiarlo, se estima que dura en torno a un mes o mes y medio aunque conozco a algunos aficionados lo apuran hasta cuatro meses y alegan que sigue funcionando sin problemas, es decir, sin saturarse.
No recomiendo utilizar carbón activo de manera habitual, pero sí para corregir problemas puntuales. Clic para tuitear
Desde mi punto de vista, más que conocer la duración del carbón, debes saber cuándo usarlo. Yo te recomiendo que no lo utilices de manera habitual pero sí que lo tengas a mano por si acaso surge algún problema que escape a tu control.
Utiliza el carbón cuando tengas alguno de los problemas que ya hemos visto: turbidez, retirar medicamentos, problemas en la calidad del agua, olores, te hayas pasado echando agua con cloro, etc. En una semana podrás retirarlo y guardarlo porque si tu filtro funciona correctamente, el problema se habrá solucionado.
¿Te he ayudado? Ahora puedes apoyar el proyecto Fanmascotas y a mí, mientras sigues aprendiendo y disfrutando mientras lees sobre mascotas. Hazte con mi libro «Reflexiones entre mascotas» y conocerás montones de casos reales que se dan en tiendas de mascotas.
Puedes leer los primeros capítulos gratis ¡y el libro solo cuesta 2,99 € en formato digital!