Elegir entre una tortuga de agua o de tierra como mascota, es una tarea más sencilla de lo que piensas, o al menos eso espero después de que leas esta entrada.
Cuando trabajaba como dependiente raso de mascotas, todos los meses algún cliente o aficionado a los quelonios, me hacía esa pregunta:
¿Qué me recomiendas, una tortuga de agua o de tierra para mi hijo?
Así que hoy que me noto rápido como una tortuga en la escritura, he decidido escribir abordar esta pregunta tan frecuente en las tiendas de mascotas de medio mundo.
Introducción a la tortuga de agua o de tierra

Antes de nada, es importante que sepas, que las tortugas necesitan agua para vivir. Da igual que sean de las que se considera que viven en el agua o en la tierra.
Es cierto que no todas las especies necesitan agua de igual manera pero nunca está de más, si comen mucho pasto seco, que tengan una fuente de agua fresca en la que puedan meter su cabeza calva.
Una vez hecha la aclaración, consideramos tortugas de agua a aquellas cuya vida está ligada prácticamente al 100 % a una masa de agua. Con masa de agua me refiero a una charca, un embalse, un río e incluso al propio mar. Aprovecho la oportunidad para comentarte que no voy a escribir sobre tortugas marinas porque creo que salvo grandes acuarios de exposición, nadie cometería la tropelía de tener uno de estos increíbles animales en casa.
Tortuga de agua
Las tortugas acuáticas, no tienen por qué pasar toda su vida en el agua. De hecho, la mayoría de las especies, necesitan salir para respirar e incluso tomar el sol y secar su cuerpo. Secándose, evitan problemas de salud y de falta de calcio al generar vitamina D3 y absorberla. Por este motivo es muy recomendable que les pongas a su disposición una rampa o isla para tortugas.
El estar tan ligadas al agua, implica que buena parte de su vida la hagan en ella. Acciones básicas como pueden ser comer, nadar, aparearse y excretar, se llevan a cabo en el agua.
Es facil que la calidad del agua baje cuando se mantienen tortugas acuáticas. Clic para tuitearSuena un poco asqueroso la verdad, pero es necesario que lo sepas porque para tomar la decisión entre una tortuga de agua o de tierra es fundamental de cara a los olores y a la limpieza del terrario.
El terrario

Sin duda para tener a uno de estos impresionantes animales en buenas condiciones, necesitaremos mucho más que la típica tortuguera de plástico con una pequeña isla en el centro.
Escribí hace unos meses los cuidados necesarios en otra entrada pero básicamente, debes saber que es imprescindible que cuenten con una espacio terrestre y otro acuático. Como hemos visto, en el agua hacen todo y por tanto la limpieza se debe llevar a cabo mediante un filtro que funcione las 24 h.
Cuanto mayor volumen de agua disponga el terrario, más felices serán las tortugas porque dispondrán de mayor espacio para nadar pero mayor será la potencia del calentador de agua en el caso de tratarse de especies delicadas.
Finalmente, para cerrar el apartado sobre el terrario que necesitan, es importante proporcionarles luz UVB que o bien, se consigue de manera artificial mediante bombillas o dejando la parte seca al sol.
La alimentación
Es vital que sea controlada y equilibrada. En caso contrario el agua se pondrá en malas condiciones y, además de causar malos olores, también afectará a la salud de los animales e incluso a la tuya.
La ventaja de estos animales, es que pueden comer pienso específico para ellos. Si haces click en el enlace anterior lo descubirás. En el caso de las tortugas de tierra, el pienso seco es peor aceptado.
Tortuga de tierra
Cuando eliges entre tortuga de agua o de tierra, lo normal es que tengas las dos frente a ti, ¿cuál te parece más bonita? La mayoría de las personas nos decantamos por las de tierra, pero luego, al ver el precio, nuestro gusto cambia.
No es fácil decantarse por una tortuga de tierra u otra de agua. Clic para tuitearSin duda, las tortugas de tierra como por ejemplo las Testudo horsfieldi, T. marginata, Centrochelys sulcata, cuestan hasta 5 veces más si se compran jóvenes que una tortuga digamos clásica de agua, como puede ser la de orejas rojas. Pero también debemos pensar que vamos a disfrutar toda nuestra vida de la tortuga. Sí, has leído bien, TODA nuestra vida porque viven un porrón de años.
Esto es porque su reproducción es más complicada y lenta. ¿Merece la pena la inversión?
El terrario
En este caso las podemos tener sueltas por casa o en un terrario acondicionado. El terrario no deberá contar con parte acuática, a menos de que se trate de especies de bosques húmedos.
A continuación figura un terrario que está bastante bien para que te hagas una idea:
Las tortugas de tierra pueden necesitar de más o menos temperatura en función de la especie. Si son de climas tropicales, necesitarán temperaturas suaves todo el año, al contrario que especies europeas, como la tortuga mediterránea o griega.
Personalmente, si vives dentro de la Península Ibérica o en un clima templado, me decantaría por tenerla libre en un jardín o en una terraza acondicionada. Siempre debes prestar cuidado de que el sol veraniego no la mate.
En invierno, si es una especie mediterránea, es imprescindible un cajón para que hiberne, pero de eso ya hablaremos en otra entrada.
La alimentación

En la mayoría de las especies, consiste en frutas y verduras. En este caso, ya hemos abordado este tema en el blog.
La alimentación es bastante sencilla, eso sí, su apetito a veces es caprichoso y aunque son voraces, hay bastantes ejemplares que seleccionan las verduras que comen.
Problemas veterinarios
Me atrevo a decir que las tortugas de tierra son más delicadas que las de agua. Se resfrían más, se estresan con mayor facilidad e incluso la hibernación es una etapa delicada e imprescindible para ellas sobre todo cuando han pasado los primeros años de vida.
Las tortugas terrestres es más fácil que se resfríen. Clic para tuitearEso sí, son más limpias y no tendrás que limpiar el agua cada dos por tres. Su limpieza consiste en barrer los posibles excrementos que expulsan, tenerles el punto de agua limpio y la verdura en su punto.
Para evitar problemas, también debemos contar con calcio a su libre disposición y una fuente de luz UVB que puede venir por el propio sol o por bombillas específicas.
Así son las bombillas de UVB:
Conclusiones
Después de este breve repaso por los dos tipos de tortugas, podemos concluir que:
- Las tortugas de tierra son más caras que las de agua.
- El precio del mantenimiento es similar en ambas.
- Los cuidados son menores en el caso de las tortugas de tierra, siempre y cuando se tengan bien acondicionadas y se conozcan las necesidades de la especie.
- Se puede interaccionar más con las tortugas de tierra. Llegan a conocer a su dueño y a perseguirte.
- Las dos necesitan de luz UVB y buena temperatura.
- Las tortugas de agua son más sucias.
Mi opinión personal
Si te puedes permitir una tortuga porque realmente te encantan las tortugas y puedes comprometerte de por vida con ella, te recomiendo una tortuga de tierra. Vas a disfrutarla más.
Si tienes una casa pequeña o sin terraza y no vas a poder proporcionar un terrario grande a tu tortuga, mejor una tortuga de agua pero recuerda que vas a necesitar también un acuario bastante grande cuando el animal se desarrolle.
Ante cualquier duda, te recomiendo que descartes la opción de tener una tortuga. Son animales que necesitan cuidados e implicación casi de por vida.
Te recomiendo leer nuestro artículo de tenencia responsable de mascotas.
¿Ya sabes si te vas a decantar por una tortuga de agua o de tierra?
¿Quieres conocer la vida e historias de un dependiente de mascotas a la vez que apoyas el blog?
Te agradezco que eches un vistazo a mi libro «Reflexiones entre mascotas», ¡estoy seguro de que conseguiré emocionarte!